Mostrando entradas con la etiqueta Injusticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Injusticia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

Una vuelta de tuerca






Máscara Maya,Sufrir.
Cada día suceden hechos humanos  o inhumanos que nos llaman unas veces a pensar y sentir, otras a indignarnos, muchas veces a criticar. Da igual si se trata del escenario local en un minúsculo y perdido municipio en el desierto que, en la capital del estado o de la República, en la ONU o en los países europeos. El punto es que hay numerosas situaciones humanas que llaman al escándalo, al enojo, a la indignación, pues los débiles  - o la ultima rueda de la carreta, son los  que cargan con los más grandes pesos e injusticias. Hoy no es la excepción. Hoy vivimos en nuestra patria  las consecuencias de la corrupción jurídica donde los operadores profesionales de la justicia  no saben investigar y proceder  correctamente. Al final vemos cómo los que deberían permanecer en las cárceles quedan libres y se marchan contentos a Paris, las victimas se muerden sus lágrimas y los poderosos no son tocados y el resto mira para otro lado. Hoy es un día de vergüenza nacional. Hoy no es el día de la francesa Cassez –victimaria confesa-  sino de las víctimas que no les ha llegado la justicia pues son tratados como seres de segunda clase. Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos, dijo  Martin Luther King[1] . Se le ha dado otra vuelta a la tuerca. ¿Hasta cuando?








[1] Inspirado por mi amigo guitero #frases. 

jueves, 10 de marzo de 2011

Una trilogía inevitable


 

La historia social y política de los pueblos en nuestro mundo muestra lo siguiente: la población se levanta en protestas y con armas verbales o letales cuando fallan tres cosas: alimento, trabajo y libertades. Por el hambre los humanos llegan a matar y hasta a devorarse. Por la falta de trabajo y la exclusión no hay medio digno de hacerse de recursos para satisfacer las necesidades básicas. Por la falta de libertades, la expresión libre y sin miedos se coarta, se reprime y eso es insostenible tarde o temprano. Esta trilogía de necesidades humanas está presente  en toda revuelta y protesta social y no hay pueblo que las tenga satisfechas que sienta la necesidad de levantarse. Esto es lo que olvidan los gobernantes y se admiran cuando la población les dice  ¡basta! La satisfacción de esta trilogía es inevitable a menos que se quieran tiempos violentos.


lunes, 7 de febrero de 2011

Punto de partida

En estos días de tanto desasosiego, violencia y ansiedad paranoica que vivimos en toda la patria somos muchos los que nos preguntamos cómo fue que llegamos al punto en donde nos encontramos con 36 mil muertos en la conciencia colectiva. Nos sentimos pasmados y perplejos, con profundos sentimientos encontrados, con la imaginación paralizada y la acción dubitante. En medio de esta confusión creo que es útil hacer un diagnostico integral y podríamos concluir provisionalmente en los siguientes tres puntos:
1. Nada se da socialmente hablando, de manera espontánea. Casi todo es producto de una causa y ésta a su vez es producto de otra causa precedente.

2. Nada se da de pronto pues aún los fenómenos más repentinos –como un rayo- tuvieron su proceso embrionario, de germinación y de aparecer bajo la luz.

3. Cada generación humana recoge lo que la generación precedente sembró.

Considero que estos tres puntos  son el inicio de una meditación, de una reflexión metódica y ferviente hasta llegar al fondo de las cosas. Cuando podamos hacer el inventario podremos seguir a los pasos de la acción remedial de raiz que nos lleven más allá de la violencia y de la injusticia.