La capacidad humana de matar como de
matarse es uno de los temas más controvertidos. Pensemos un instante en el
primer homicidio y fratricidio: Caín y Abel y pensemos por un segundo en cuántas
guerras se han sufrido en este mundo desde hace 150 mil años y han de sumar
unos cientos de miles. Las causas
,motivos, son muchos pero las consecuencias son inconmensurables y afectan a la
humanidad entera de generación en generación. Mary Higgins Clark dijo: El crimen forma parte del ser humano. De
nuestra esencia. Está ahí desde Adán y Eva, desde el Paraíso. No podemos evitar
sentirnos atraídos por él. Puede ser correcta o incorrecta esta afirmación
y esa es la noticia adversa. Pero la otra noticia es que no todos los seres
humanos son criminales y si sienten la tentación de serlo está la opción de
decidir libremente ante la llamada
terrible para destruir a otra vida humana definitivamente.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crimen. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de noviembre de 2013
Crimen
Etiquetas:
Causas,
Consecuencias,
Crimen,
Decisión,
Fratricidio,
Homicidio,
Libertad,
Muerte.,
Sentido,
Sin sentido,
Sufrimiento,
Vida,
Violencia
lunes, 7 de febrero de 2011
Punto de partida
En estos días de tanto desasosiego, violencia y ansiedad paranoica que vivimos en toda la patria somos muchos los que nos preguntamos cómo fue que llegamos al punto en donde nos encontramos con 36 mil muertos en la conciencia colectiva. Nos sentimos pasmados y perplejos, con profundos sentimientos encontrados, con la imaginación paralizada y la acción dubitante. En medio de esta confusión creo que es útil hacer un diagnostico integral y podríamos concluir provisionalmente en los siguientes tres puntos:
1. Nada se da socialmente hablando, de manera espontánea. Casi todo es producto de una causa y ésta a su vez es producto de otra causa precedente.
2. Nada se da de pronto pues aún los fenómenos más repentinos –como un rayo- tuvieron su proceso embrionario, de germinación y de aparecer bajo la luz.
3. Cada generación humana recoge lo que la generación precedente sembró.
Considero que estos tres puntos son el inicio de una meditación, de una reflexión metódica y ferviente hasta llegar al fondo de las cosas. Cuando podamos hacer el inventario podremos seguir a los pasos de la acción remedial de raiz que nos lleven más allá de la violencia y de la injusticia.
1. Nada se da socialmente hablando, de manera espontánea. Casi todo es producto de una causa y ésta a su vez es producto de otra causa precedente.
2. Nada se da de pronto pues aún los fenómenos más repentinos –como un rayo- tuvieron su proceso embrionario, de germinación y de aparecer bajo la luz.
3. Cada generación humana recoge lo que la generación precedente sembró.
Considero que estos tres puntos son el inicio de una meditación, de una reflexión metódica y ferviente hasta llegar al fondo de las cosas. Cuando podamos hacer el inventario podremos seguir a los pasos de la acción remedial de raiz que nos lleven más allá de la violencia y de la injusticia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)