Mostrando entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

Preguntones desde chiquitos





Desde que los seres humanos comenzaron a vivir en sociedades surgió la oportunidad para disidencia, para la contestación, para el acuerdo pero también para el desacuerdo y la represión de quien tiene el poder. La historia tiene una larga galería de insurrectos, rebeldes, soliviantados, indignados, guerrilleros, conspiradores. Desde la rebelión de los esclavos en Roma hasta los disidentes de la CIA que se rebelan y revelan los trapos sucios del perfumado sistema –pasando por las varias primaveras como la checa y las del norte de África y en el mundo árabe, sin olvidar a nuestra América Latina.  Dicen que todo comienza en la infancia, que la infancia es la raíz de todo. Pues hemos de concederle razón   a Mafaldita  cuando dijo :Mi hermanito por todo pregunta 'por qué'. Tan chiquito y ya es candidato a los gases lacrimógenos.

domingo, 24 de marzo de 2013

Contradicciones







Nuestra civilización tiene algunas contradicciones notables y por lo mismo significativas –que afectan a millones de seres humanos. He aquí este mandato de la sociedad a nosotros: Sean ustedes mismos, sé tu, exprésate. Y lo que en un primer momento suena  llamativo, en un segundo momento es una exigencia de homogenización. La llamada moda  es una homogenización que nos hace creer que por ella nos distinguiremos y seremos más. Y ¿qué decir de las contradicciones entre lo que proclama la Constitución sobre las libertades básicas  del ser humano y la realidad cotidiana? La realidad nos muestra históricamente que, en todo el planeta, se le tiene miedo a la libre expresión y cuando sucede, desfilan las imágenes de seres humanos, particularmente jóvenes,  gaseados , apaleados a mansalva y lo que suele seguir: la tortura.  Todo lo dicho lo resumió un buen amigo así:  Nos piden que seamos nosotros mismos, en una sociedad  que nos quiere obligar a  que seamos igual. todos [1]









[1] Inspirado por Solaquees.

jueves, 10 de marzo de 2011

Una trilogía inevitable


 

La historia social y política de los pueblos en nuestro mundo muestra lo siguiente: la población se levanta en protestas y con armas verbales o letales cuando fallan tres cosas: alimento, trabajo y libertades. Por el hambre los humanos llegan a matar y hasta a devorarse. Por la falta de trabajo y la exclusión no hay medio digno de hacerse de recursos para satisfacer las necesidades básicas. Por la falta de libertades, la expresión libre y sin miedos se coarta, se reprime y eso es insostenible tarde o temprano. Esta trilogía de necesidades humanas está presente  en toda revuelta y protesta social y no hay pueblo que las tenga satisfechas que sienta la necesidad de levantarse. Esto es lo que olvidan los gobernantes y se admiran cuando la población les dice  ¡basta! La satisfacción de esta trilogía es inevitable a menos que se quieran tiempos violentos.