Mostrando entradas con la etiqueta Contradicciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contradicciones. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

Sobre la luz



Luz de mi vida
Se hizo la luz
Luz eterna
Luz en la oscuridad
Y en todas estas expresiones está la oscuridad sin ser nombrada.
La vida como la conocemos es vida a partir de la luz
bajo la forma de un sol que nos ilumina, calienta y sostiene.
La luz ausente la llamamos noche
La luz resplandeciente…nos deja ciegos.
Amamos a la luz
pero para ver el cielo estrellado la luz debe ausentarse…
Amamos la luz pero el sueño y el descanso son oscuridad
contradicciones, paradojas, misterio de la luz.





domingo, 24 de marzo de 2013

Contradicciones







Nuestra civilización tiene algunas contradicciones notables y por lo mismo significativas –que afectan a millones de seres humanos. He aquí este mandato de la sociedad a nosotros: Sean ustedes mismos, sé tu, exprésate. Y lo que en un primer momento suena  llamativo, en un segundo momento es una exigencia de homogenización. La llamada moda  es una homogenización que nos hace creer que por ella nos distinguiremos y seremos más. Y ¿qué decir de las contradicciones entre lo que proclama la Constitución sobre las libertades básicas  del ser humano y la realidad cotidiana? La realidad nos muestra históricamente que, en todo el planeta, se le tiene miedo a la libre expresión y cuando sucede, desfilan las imágenes de seres humanos, particularmente jóvenes,  gaseados , apaleados a mansalva y lo que suele seguir: la tortura.  Todo lo dicho lo resumió un buen amigo así:  Nos piden que seamos nosotros mismos, en una sociedad  que nos quiere obligar a  que seamos igual. todos [1]









[1] Inspirado por Solaquees.

miércoles, 27 de abril de 2011

Un día de Abril


Un amigo mío estuvo casi 10 años en una prisión federal y fue un preso singular pues desde la primera vez que fue interrogado aceptó su responsabilidad plenamente. Me contó que las dos últimas noches en la prisión tuvo grande insomnio. Su ansiedad y su imaginación fueron de la mano imaginando el vestir de color nuevamente, el encuentro con sus seres queridos, la vuelta a su pueblo de origen y las dificultades que le aguardaban. Durante todo su cautiverio no hubo día que no imaginara el día de su liberación y cuando ésta se produjo en el día designado no fue tan grande su admiración sino su perplejidad. Hay otra historia, de un amigo querido quien estuvo en 4 campos de trabajos forzados en la segunda guerra mundial. Ese hombre siempre ignoró cuál sería su último día en la prisión y tuvo serias dudas –por su estado general de salud- sobre si vería la libertad o moriría en la prisión. Una mañana, como cualquiera otra, fue despertado a las 5 de la manana por la sirena del campo y pasada una hora, se escucharon los motores de vehículos blindados y tanques que se aproximaban a la prisión. Sin mediar más que unos breves minutos y sin encontrar resistencia armada, las tropas derribaron el portón principal y los cientos de prisioneros quedaron instantáneamente libres. Cuál no sería su sorpresa que en lugar de despertarle alegría y gozo fue un manto de perplejidad, asombro, sorpresa, desconcierto que cayó sobre sus hombros. Así como se sintió inundado por la incredulidad en el día que lo tomaron preso, así se sintió desbordado cuando la libertad le llegó de forma igualmente sorpresiva, He aquí pues en estos dos casos las sorpresas que  le aguardan a un ser humano y que rompen las ideas preconcebidas que tenemos de la libertad y de la felicidad. Esta segunda historia tuvo lugar un día como hoy 27 de Abril de 1945 y le sucedió a Viktor Frankl mi maestro y amigo entrañable en Türkheim, Bavaria.   


jueves, 3 de febrero de 2011

Siquiera un poquito

Decimos en estas tierras que cuando tenemos la atención dividida estamos con un ojo al gato y otro al garabato. De la misma manera queremos estar y no estar en la zona de las tormentas. Esa contradicción le llevo a un viejo amigo profesor de escuela a decirles a sus estudiantes durante el último día de clases -con una mezcla de humor y sabiduría: ¡Mucha gente mira al cielo y pide ser librado de la tentación pero hace todo para estar en contacto con ella aunque sea un poquito! Quizás este tipo de conducta tiene que ver con el asunto viejo del apego y el gusto por estar cerca del fuego y al mismo tiempo no querer quemarse.
-Inspirado por R. Orben