Este pequeño planeta es nuestro único hogar. Aquí pasamos los pocos o muchos días de nuestra existencia. En esos días, sean pocos o muchos, tenemos la oportunidad para elegir nuestro rumbo personal y hacer cuantas rectificaciones sean necesarias. Vivir es una navegación preñada de situaciones que día con día aprendemos a sortear con venturosos o desventurados resultados. Konrad Adenauer[1] quien fue uno de los artífices de la reconstrucción alemana después de la segunda guerra mundial dijo algo sabio para todo navegante en este mundo: Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero no todos tenemos los mismos horizontes.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre vivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre vivir. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de junio de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
Lámparas
Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja decía LinYutang y esta sabia frase es el eco de la voz remotísima del Despierto quien les dijo a sus amigos antes transitar de este mundo visible al invisible: Sean lámpara para ustedes mismos. Si, a través del estudio sistemático, la reflexión, el conservar la atención plena en el rumbo elegido. Estas acciones, por cierto, son únicas, personales e intransferibles. Así podremos comprender que las palabras del Despierto fueron el despertador de la lámpara, del faro que ilumina y guía nuestro navegar en estos mares de la vida.
jueves, 3 de febrero de 2011
Siquiera un poquito
Decimos en estas tierras que cuando tenemos la atención dividida estamos con un ojo al gato y otro al garabato. De la misma manera queremos estar y no estar en la zona de las tormentas. Esa contradicción le llevo a un viejo amigo profesor de escuela a decirles a sus estudiantes durante el último día de clases -con una mezcla de humor y sabiduría: ¡Mucha gente mira al cielo y pide ser librado de la tentación pero hace todo para estar en contacto con ella aunque sea un poquito! Quizás este tipo de conducta tiene que ver con el asunto viejo del apego y el gusto por estar cerca del fuego y al mismo tiempo no querer quemarse.
-Inspirado por R. Orben
domingo, 23 de enero de 2011
Monadas
Antes se decía: Vida de perro, sinónimo de la peor vida. Hoy hay perros que viven mejor que los humanos. Pero no escuchamos que se diga: Vida de mono. Pues he visto a una mona chimpancé detrás de unas rejas. Ahí nació, ahí vive, ahí morirá. Esta para ser vista para que los humanos le hagan monadas. Con cierta vergüenza la mire a los ojos y ella me miró. ¿Seremos nosotros los verdaderos enrejados en nuestras estrechas ideas como para dejar a unos seres toda la vida en esas jaulas? Me estremeció su mirada, no la olvidaré.
viernes, 1 de octubre de 2010
El recordador
El recordador. Sí el mar es el gran recordador, quien nos permite pasar las verdades dos veces en nosotros, la primera pasa por la mente y la segunda pasa por el corazón- El mar está hecho de olas y las olas hacen al mar. Las olas susurran, las olas silban, cantan ululan, rugen, braman pero el mensaje, en el fondo, es el mismo: Cada ola que llega y besa la playa es un recordatorio de nuestro fin y del final de toda vida. Un día después de cantos, gemidos y bramidos terminaremos en la playa tendidos con los ojos al sol o a las estrellas.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Rascarse
Una cosa es vivir y otra es sobre vivir y vivir para contarla. Sobre vivir a la ausencia, partida o abandono de los propios padres, sobre vivir a la partida de los propios hermanos y hermanas. Sobre vivir en un naufragio, a la guerra y al terremoto. ¿Que pasa en el sobreviviente? Suele hacer contacto con su cuerpo que le informa que no está muerto, que aún siente o que tiene un mínimo movimiento, que aún respira, que algo le pica y quiere o puede rascarse. Sobre vivir va de la mano con el sentimiento de soledad. El sobreviviente es quien se queda solo y deja atrás a los padres, a la ciudad que fue y al tiempo que vivió. ¿Qué dice el que está bajo hierros, cemento, entre la arena, sangrando? Imagino que se dice: No he muerto, las fuerzas me mantienen vivo hasta ahora. Mi cuerpo dice, algo ha sucedido y he fallado en morir y he acertado en vivir, prueba de que estoy vivo: me rasco. Antoka, poeta zen dijo:
Haber sobre vivido
rascarse
el cuerpo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)