Mostrando entradas con la etiqueta Morir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morir. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

Ventana

Cuidar del detalle.
Abrigar la esperanza.
No dejar un hilo suelto.
Hija de mi alma ¿te quieres morir con este frio? ¿Para qué dejas abierta la ventana de tu dormitorio?
-Para que pueda visitarme en mi sueño.

miércoles, 14 de enero de 2015

Mensajero



JEP/GPH
Tenemos en común con las aves que ellas y nosotros dormimos. Varía el número de horas pero la observación nos lleva a decir que las aves son madrugadoras  -se anticipan al sol y se cobijan cuando el sol se pone. Un ciclo laborioso llamado de sol a sol.  ¿Cuál es el encanto de las aves en nuestro desierto? No es sólo su colorido en el plumaje ,ni la claridad de su canto, ni la gracia de su vuelo en los espacios libres. Las aves son mensajeras. Llevan y traen mensajes pero no se crea que son papelitos enrollados. Es otro el mensaje y dice así:

El alba está lejana.
No sé qué busca el pájaro
Entre la noche densa

Habala,murmura,insiste.
Se acerca a la ventana.

Dice que el sol no ha muerto
y existe otro mañana.[1]







[1] Inspirado por J. E. Pacheco. Presagios.

lunes, 8 de septiembre de 2014

El descanso





R Alberti
Nadie sabe dónde nació a menos que se lo cuenten. Nadie sabe dónde morirá a menos que lo, imagine. Dos polos del continuo de la vida ignorados para nosotros. Y sobre dónde descansar después de los afanes de la vida, cada cual echa a volar la imaginación de sus deseos. Que si junto al roble o el encino, que si en la mar o en el río que corre, junto a los padres que le trajeron al mundo u otros seres amados como mujer, hijos.Los que lejos se fueron quieren ser devueltos a la tierra que les vio nacer y otros quieren seguir siendo libres al viento y piden que sus cenizas las lleve el cielo en sus alas. Mi querido Rafael Alberti no fue la excepción, como buen hombre de mar -que también fue marinero tierra adentro. Así lo dijo: Si mi voz muriera en tierra 
llevadla al nivel del mar
 y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar 
y nombradla capitana 
de un barco bajel de guerra.


sábado, 21 de junio de 2014

Mucho más que patear




GPH
Cuando algo no se conoce o no se comprende correctamente es fácil emitir opiniones lejanas de la realidad. Es el caso del futbol del cual se suelen decir cosas  -como sucede con otros deportes también-  como que todo se reduce a patear una pelota. Pues sí, para la persona que desconoce el alma de este deporte de millones de seres humanos hay algo más que patearle a una pelota. Tomando nota de este asunto el gran Andrea Pirlo dijo: Si el futbol es sólo un  asunto de patear una pelota sería como decir que la vida sólo consiste en nacer, crecer y morirse. Hermosa frase que exhibe finamente la mirada y la actitud reduccionista ante las maravillas de la vida y las creaciones humanas…entre las que están los deportes como el fútbol y las obras de arte.


martes, 15 de abril de 2014

Salvarse y morirse

GPH
Hay cosas que no comprendemos a la primera leída sino a la segunda meditada, decía una vieja profesora de la  escuela secundaria en un pueblo de nuestro desierto. Un caso específico citado por ella fue la historia de : "...un hombre se salva de un naufragio en alta mar y se ahoga bebiendo un vaso con  agua en  la playa"  Paradojas de la vida, dirá alguno. Sea como fuere,nadie puede morirse ni antes ni después de su propio minuto 

domingo, 9 de marzo de 2014

¿De qué se muere la gente ?



El Talmud/GPH
En los siglos precedentes, el hambre mataba a los seres humanos  -aún es una causa vergonzosa  hablando colectivamente. La peste negra o bubónica, la rabia, la tuberculosis, el tifus exantemático se han llevado a incontables  seres humanos de este mundo. Una combinación letal de hambre, hacinamiento, falta de higiene ha dado cuenta de millones de seres humanos –ya no se diga el exterminio con las armas de las guerras. Sumado todo lo precedente estamos en el siglo XXI y ahora ¿ de qué se muere la gente?  En este tiempo de abundancias y refinamientos en el comer y beber se hace presente la sabiduría que dice:  La gula  -sobrepeso, obesidad, sedentarismo y ansiedad-  mata más gente que el hambre.[1]





[1] El Talmud

domingo, 23 de enero de 2011

Monadas

Antes se decía: Vida de perro, sinónimo de la peor vida. Hoy hay perros que viven mejor que los humanos. Pero no escuchamos que se diga: Vida de mono. Pues he visto a una mona chimpancé detrás de unas rejas. Ahí nació, ahí vive, ahí morirá. Esta para ser vista para que los humanos le hagan monadas. Con cierta vergüenza la mire a los ojos y ella me miró. ¿Seremos nosotros los verdaderos enrejados en nuestras estrechas ideas como para dejar a unos seres toda la vida en esas jaulas? Me estremeció su mirada, no la olvidaré.





jueves, 17 de junio de 2010

Cerca de tí

El avión levanto el vuelo pesada, lenta, esforzadamente en medio de bolsas de aire. El temor estaba dibujado en todos nosotros. Junto a mi viajaba una abuela y su nieto. Pese a los deseos de un vuelo placentero el primer vuelo de este niño estaba siendo terrible. Escuché cómo el niño le decía a la mujer: Abue, pase lo que pase cierro los ojos, te abrazo y no sé que es el miedo. Para nuestra fortuna el vuelo fue ganando en serenidad hasta convertirse en una invitación a la ensoñación como suele sucederme. En ese estado me visitó el recuerdo de Marguerite Yourcenar quien escribió unas cuantas palabras inolvidables sobre el volar, los miedos, el amor y el morir:

En el avión, cerca de ti,
ya no le tengo miedo al peligro.
Uno sólo muere cuando está solo.

 -Inspirado por Marguerite Yourcenar .Fuegos

jueves, 22 de abril de 2010

Deseos

Los humanos somos seres atravesados por el deseo. Si observamos nuestra mente está llena de deseos desde que el sol se levanta hasta que el sol se pone. Pide el deseo que quieras, qué desea usted, pídele a las tres hadas madrinas Flora, Fauna y Primavera. El reino del deseo es infinitamente más grande que el reino de las necesidades. El deseo vuela libre por los cielos infinitos y fluye por los 7 mares. La necesidad va de paso en paso, lentamente, sobre la tierra. Proverbial es la expresión italiana que suspira y exhala el deseo: Ver Nápoles y después morir. Julio estaba lleno de deseos y fantasías, donde se puede morir de felicidad como cuando dijo al referirse al beso: ...si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella.


- Inspirado por Julio Cortázar. Rayuela.