Mostrando entradas con la etiqueta Dormir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dormir. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

Los amados sueños




en ellos puedo nadar en los aires y posarme en la copa de un álamo
puedo escuchar con los ojos
puedo ver con los oídos y 
sé el color del alma con las yemas de mis dedos
llego a países lejanos y desde siempre supe árabe, sánscrito y japonés
no envío cartas ni veo el reloj,
puedo dejar mis mensajes directamente en el alma
no necesito estar despierto para morir
y morir es un sueño amado
para quien ha caminado, ha volado y navegado.
en los amados sueños somos nuestro verdadero ser, 
no necesitamos aparentar  otra cosa como al estar despiertos.
en los amados sueños se da nuestro genuino despertar sin pena
ni vergüenza
suele acontecer que cuando despertamos
es cuando estamos más dormidos... 

miércoles, 29 de abril de 2015

Historias y cuentos



The Desert
Quiero viajar, Quiero conocer todo el mundo. Son frases comunes en la boca de los niños  y de los viejos niños. En otros tiempos el mundo se conocía a través de las historias que contaban los viajeros, los navegantes, exploradores, soldados y conquistadores. Después los cuentos formaron parte de la literatura y los niños se acostumbraron a escuchar un cuento antes de dormir. Así aprendimos a conocer el mundo y de qué está hecho. Los cuentos tienen diversas utilidades y al decir de nuestro querido Galeano:  “...vale la pena contar historias que nos permiten conocer el mundo que habitamos; los científicos piensan que está hecho de átomos pero yo creo que está hecho de historias” Los átomos existen aunque no los veamos y son señores importantes en el corazón de la materia, pero en el plano de la vida cotidiana, los cuentos son los mensajes que han dejado huellas indelebles en nuestra alma. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? 


miércoles, 14 de enero de 2015

Mensajero



JEP/GPH
Tenemos en común con las aves que ellas y nosotros dormimos. Varía el número de horas pero la observación nos lleva a decir que las aves son madrugadoras  -se anticipan al sol y se cobijan cuando el sol se pone. Un ciclo laborioso llamado de sol a sol.  ¿Cuál es el encanto de las aves en nuestro desierto? No es sólo su colorido en el plumaje ,ni la claridad de su canto, ni la gracia de su vuelo en los espacios libres. Las aves son mensajeras. Llevan y traen mensajes pero no se crea que son papelitos enrollados. Es otro el mensaje y dice así:

El alba está lejana.
No sé qué busca el pájaro
Entre la noche densa

Habala,murmura,insiste.
Se acerca a la ventana.

Dice que el sol no ha muerto
y existe otro mañana.[1]







[1] Inspirado por J. E. Pacheco. Presagios.

miércoles, 27 de febrero de 2013

El Despertador


Nuestra vida es un ciclo perfecto compuesto de tiempo de dormir y tiempo de despertar. En nuestra memoria emocional pueden habitar gratas memorias de haber sido despertados por nuestros padres  con un beso y otro beso para sumergirnos en los sueños. De manera figurada la vida ,a través de los encuentros humanos nos besa y algo se ilumina en nuestro mundo interior. Acertado quien dijo brevemente: El mejor despertador: un beso. La magia de un besos nos devuelve a la vida y la magia de un beso nos lleva al descanso...

viernes, 22 de febrero de 2013

Luces guardianas

Desde hace unos 150 mil años los seres humanos levantaron la mirada hacia los cielos nocturnos y vieron con asombro como surgían millones de fueguitos, luciérnagas celestiales o vieron ,tal vez, en esas luces, las miradas de sus seres amados que habían partido de este mundo visible. Con el paso de los siglos nos dio por ponerles nombres a esas luces hasta llegar a numerarlas y decir cosas  tan frías como la estrella R24601. Pese a nuestra mentalidad racionalista nuestra gente del desierto mantiene viva su emoción y devoción amorosa para los cielos nocturnos y dice cosas como: Ahí están nuestras luces,nos guían,nos susurran y cuidan de nuestros sueños.  Que esas pequeñas luces guardianas nos pongan a salvo de los tigres de la noche,de los miedos y naufragios. Así como aparecen, así se disipan calladas ante el sol naciente y ellas se van a dormir. 

miércoles, 16 de febrero de 2011

Día y noche

Para nosotros la vida se divide en día y noche. De día solemos sentirnos seguros y cómodos. Hemos aprendido, por otro lado, que la noche es sinónimo de inseguridad y miedo, aunque la noche por sí misma es sólo eso, noche, como el día es día. De aquí que desde niño me inquietaba imaginarme que sería para los árboles, las aves, los caballos y los perros el que viniera la noche y transitaran por ella. Entre todos los seres vivos me quedo con los árboles. Los árboles grandes, medianos y pequeños ignoran nuestros miedos e insomnios nocturnos y mientras sus raíces y sus ramas conversan, duermen ahí muchos pájaros que encuentran el cobijo en ese follaje materno.