Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

De cara al sol


Los niños pequeños y los viejos que tiene algo de niños conversan
son abuelos y nietos
es verano
los árboles frondosos
la acequia fluye,canta

¿que hacen los árboles? -pregunta el más pequeño
los árboles nos dan sombra
nos dan verde
nos miran con cariño
le dan su tiempo al sol

¿qué hacemos nosotros con los árboles?
silencio,
pena,
vergüenza
balbuceo...

el abuelo comenta:
nosotros talamos árboles
borramos bosques
cambiamos el color del mundo
de verde a negro quemado
oscurecemos al sol y al universo
con chimeneas humeantes

¿qué hacen los árboles?








l

jueves, 2 de junio de 2016

Dibujar, bailar, reir

Los niños del desierto son mis maestros,
me enseñan que la infancia no es sólo una etapa evolutiva en la vida humana,
sino un extendido estado de consciencia que nos acompaña toda la vida...si queremos que así sea.

¿Que les caracteriza a los humanos que tienen viva su alma de niño?


"...el niño dibuja en el aire  

el niño baila sin música 
el niño ríe volcánico 
por tanto,
la felicidad lo mira atónita, 
como si necesitara aprender de él"


-inspirado por M.Poesía.

lunes, 30 de mayo de 2016

Mis siete maravillas

R.Doisenau
Hace muchos años  los niños -en el aula- aprendíamos de memoria y de memoria repetíamos 'las siete maravillas del mundo'  -que si los Jardines colgantes de Babilonia,  el Coloso de Rodas y el Faro de  Alejandría...
Han pasado los años y ninguna de esas obras  se hizo sin la mano del hombre, el corazón del hombre, la mente del hombre.
Hoy mis siete maravillas del mundo viven en el misterio del Yo, del Tú, Él, Nosotros, Ustedes, Ellos...Todos.

domingo, 13 de marzo de 2016

¡Paren la guerra!




Un grupo de niños huérfanos entre 4 años y 17, hombres y mujeres en un campamento en Turquía. Lisiados, con heridas en recuperación, traumatizados. Les pregunta  maestra de escuela refugiada  ¿Qué desean ahora? Se hizo el silencio. Una niño de 13 años dijo: "No queremos cosa, no queremos dinero ni queremos ir a Europa. Sólo queremos que paren la guerra . ¡Paren la guerra!" 
Tremenda  frase de este niño.. Los terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis no se pueden detener, son obra de la naturaleza. Pero las guerras, todas las guerras son engendros de la locura humana y esa locura tiene nombres y apellidos, banderas y colores, cargos con grandes títulos. No existe ni una sola guerra en la historia humana que no haya dejado huérfanos.

sábado, 30 de enero de 2016

Niños y adultos





Dime una diferencia importante entre un niño y un adulto  -le preguntaron a un adulto y a una niña. La niña se quedó pensando y dijo: cuando lloro  ¡lloro con ganas! y me sale del alma.  Me quedo limpia, ya no guardo nada. El adulto se quedó pensando  y dijo: cuando siento que voy a llorar  se mete la intrusa de mi cabeza  y como un sol abrasador seca mis lágrimas cuando a penas se asoman a la ventana de mis ojos.  He ahí la diferencia, unos sienten y los otros piensan lo que sienten y lo sentido se evapora  como el agua en el desierto.

martes, 17 de noviembre de 2015

Los niños de hoy, los jóvenes de mañana

Tu

Seth se llama un buen amigo pintor, artista que ama pintar murales en paredes, grandes edificios, en casa viejas semi derruidas, en fábricas y en espacios públicos. Al día siguiente de los ataques en la Ciudad Luz   -Nov 13 2015-  tómo sus botes de pintura ,una mochila y dejó su testimonio en una pared cercana al Sena. ¿Qué vemos? Un niño pintando el lema de los navegantes del Sena que eligieron para su gremio el  Fluctuat nec Mergitur o “En zozobra pero no se hunde” mostrando el espíritu desde el siglo XIV. Hoy es parte del escudo de armas de la Ciudad Luz. Seth muestra al niño dibujando una nave de papel simbolizando la fragilidad de las naves, de las vidas, de las ciudades. Me pregunto ¿de qué carecieron los niños? que convertidos en jóvenes pueden privar de la vida a otros humanos .De qué estan acareciendo los niños que hoy tienen 8 años y a la vuelta de 10 años podrían hacer lo mismo que sus padres, sus abuelos? Y al revés ¿qué nos ha dado la vida ,qué nos ha regalado tan generosamente que ,como Seth, puede dedicar su vida a pintar  para hacernos la vida más amable y plena? Un poco más allá y más acá del tema ideología, fanatismo, conservadurismo, liberalismo, radicalismo, anarquismo, terrorismo hay niños de carne y hueso que  algo tuvieron o de algo carecieron y de ahí vienen los frutos. ¿Qué será de los niños que hoy saben de exilio, de terror, de hambre , de racismo, de la muerte  de sus padres hermanos, abuelos, de noches interminables y de soles enceguecedores? En 10 años serán jóvenes y  ¿quién podrá acercarse y tocar  sus mentes,  sus almas y corazones?


jueves, 30 de abril de 2015

Ser niño



30 abril , día de los niños



Entre otras muchas bendiciones que anidan en el alma de los niños -de cualquier edad- está el prodigio de una memoria suave, blanda, esponjosa y perceptiva que casi todo lo registra con lujo de impresiones. Decimos que hemos filmado cada día la película de nuestra vida, pero los niños no recuerdan la película completa sino algunas imágenes instantáneas indelebles  y tampoco recuerdan todos los libros que han leído en su vida sino algunos cuentos, algunas breves historias que les cambiaron el corazón y la mirada para mejor. ¡ Feliz día de los niños ¿Las recordamos?

-Inspirado por mis amigos Doisneau,Kundera y Galeano.

miércoles, 29 de abril de 2015

Historias y cuentos



The Desert
Quiero viajar, Quiero conocer todo el mundo. Son frases comunes en la boca de los niños  y de los viejos niños. En otros tiempos el mundo se conocía a través de las historias que contaban los viajeros, los navegantes, exploradores, soldados y conquistadores. Después los cuentos formaron parte de la literatura y los niños se acostumbraron a escuchar un cuento antes de dormir. Así aprendimos a conocer el mundo y de qué está hecho. Los cuentos tienen diversas utilidades y al decir de nuestro querido Galeano:  “...vale la pena contar historias que nos permiten conocer el mundo que habitamos; los científicos piensan que está hecho de átomos pero yo creo que está hecho de historias” Los átomos existen aunque no los veamos y son señores importantes en el corazón de la materia, pero en el plano de la vida cotidiana, los cuentos son los mensajes que han dejado huellas indelebles en nuestra alma. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? 


domingo, 10 de agosto de 2014

Juguete




GPH
Pienso en los niños y su reino está asociado a los juguetes, a los jugueteros. Los pasos me llevaron a una casona san miguelense donde vive el Museo del Juguete Popular Mexicano compuesto de dos mil piezas gracias al amor de la Sra. Tijerina  -quien los fue juntando a lo largo de cincuenta años. Hoy ,ese regalo es para todos los mexicanos y no mexicanos visitantes. Los juguetes como los dulces y las dulcerías son vitales para los niños como el aire, el agua, la comida. En los juguetes está el aire, el agua, la tierra y el fuego. Juguetes forjados al fuego, hechos de madera de árboles y fibras naturales. Los juguetes son seres vivos que respiran, ríen y construyen nuestras vidas y afectos. A qué jugamos, a qué jugué? ¿Cuál fue mi juguete añorado, el preferido, el que gané o perdí? ¿Con quién jugaba, cómo jugaba? Algunas preguntas que esta visita despertó en mi memoria de los afectos. Los juguetes tienen  reinos llámese el reino de jugar a la casita, a los esposos, a la escuela y la oficina, al cuartel y al doctor –sin olvidar la tiendita- Ahí aprendimos los futuros papeles de la vida. Tamborcitos, casitas, ollitas de barro, camioncitos de lámina, de madera, soldaditos de plomo y hojalata muñecas,alebrijes fantásticos, luchadores, instrumentos musicales,trompos,canicas o bolitas de vidrio, matracas,escaleras,baleros o yoyo, sonajas, son algunos habitantes coloridos y amorosos de este casa museo. Come el niño rico y mal come el niño pobre e igual con el juego. No importa ni la calidad, ni el precio del juguete, pero jugar es como respirar. Juega el principito de Asturias o la niña de Obama pero igual necesita jugar el niño y la niña en la Franja de Gaza en medio de la tierra, las bombas ,el horror . El juguete y el juego no conoce fronteras, ni clases sociales. El juego y el juguete es tan nuestro como nuestra piel, como el latir de nuestro corazón.