Mostrando entradas con la etiqueta Adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adultos. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2016

Niños y adultos





Dime una diferencia importante entre un niño y un adulto  -le preguntaron a un adulto y a una niña. La niña se quedó pensando y dijo: cuando lloro  ¡lloro con ganas! y me sale del alma.  Me quedo limpia, ya no guardo nada. El adulto se quedó pensando  y dijo: cuando siento que voy a llorar  se mete la intrusa de mi cabeza  y como un sol abrasador seca mis lágrimas cuando a penas se asoman a la ventana de mis ojos.  He ahí la diferencia, unos sienten y los otros piensan lo que sienten y lo sentido se evapora  como el agua en el desierto.

jueves, 31 de julio de 2014

Los adultos

GPH
Con el primer día de clases comienzan los grandes descubrimientos. Al volver a casa los padres suelen preguntarle al niño: ¿Hiciste algún amigo? ¿Conociste a alguien? . Igual sucede con los adultos en su primer día de trabajo, ¿ a quién conociste?  Hoy recuerdo  al Principito del inolvidable Antoine de Saint Exupery. A partir de él aprendí a comprender el mundo de los adultos ,con sus aspectos simpáticos y sus abundantes contradicciones.He aquí esta muestra: A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: '¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?' Pero en cambio preguntan: '¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?' Solamente con estos detalles creen conocerle.

miércoles, 2 de julio de 2014

Las cifras del mundial


GPH
La aritmética para niños les enseña que 32 equipos inician el campeonato mundial de fútbol y que la fase de ronda dejará vivos a sólo la mitad  y quedaremos 16. Los elegidos saben que lucharán por quedar en el selecto grupo de los 8.  Este octeto de luchadores  sabe que no hay más que 4 lugares  en un cuarteto para recordar. En un combate sin respiro quedará un par final .Sólo 2. Se mirarán largamente a los ojos poniendo “toda la carne en el asador” pues sólo 1 será el campeón reinante para los próximos cuatro años y entrará en la galería de los campeones históricos. Después de un mundial todo niño podrá comprender qué es eso de un número múltiplo de 2. Las cifras del mundial se vuelven inolvidables:32,16,8,4,2,1  y las frases más acariciadas que un niño no olvidará son: pasamos la primera ronda, estamos en octavos de final, qué dicha tocar los cuartos de final, acercarse al cielo en una final, reinar en el Olimpo como campeón…y cuánto, sudor y lágrimas en el camino.


martes, 3 de junio de 2014

Prosperar




GPH
Una huella indeleble que se nos queda en el alma humana es la del buen trato recibido. Cuando se es niño y joven es un tesoro sentirse apreciado,reconocido,alentado por los mayores, con mesura, sin regateo, sin exageraciones. En mi experiencia personal recuerdo con infinita gratitud a quienes así me trataron y creyeron en mí. En consecuencia deseo no escatimar nunca una palabra de aliento y reconocimiento a los niños y a los que inician su camino en el campo de su predilección como puede ser conocer,descubrir,ser diestros y hábiles en las ciencias, las artes, la comunicación etc. Uno de mis queridos maestros me regaló esta brevísima expresión que procuro vivir: Elogia a los jóvenes y prosperarán. Lo contrario,la carencia y ausencia de sano elogio da como fruto niños y jóvenes con poco aliento, con escasa confianza y alegría para consigo.

jueves, 30 de enero de 2014

La vida como un recreo escolar



Cuando estamos en silencio ante la vastedad del desierto surge la pregunta fundamental ¿a quién pertenezco, quién soy? Una respuesta breve, de raíz dice: soy de la tierra ,la tierra es mi patria miro al horizonte y aspiro al cielo fraterno.  Entonces, sólo entonces, se abre en el alma humana nuestra verdadera identidad. Las luchas a muerte,  desde los tiempos primigenios, se han dado para defender identidades parciales y limitadas en el espacio  -las propiedades- y en el tiempo  -pues todos los señoríos humanos pasan, los imperios se disuelven y el poderoso de hoy mañana es polvo en la historia.  Nadie es intrínsecamente lo que dice ser   ,por ejemplo en el tema de las nacionalidades, los apellidos y linajes y el grupo étnico y sus aspiraciones de superioridad. Todas esas características son frutos de mil y una circunstancias y por otras mil y una circunstancias desaparecen y desaparecerán. De ahí podemos concluir lo absurdo de las guerras fratricidas en nombre de la ideología política, grupo étnico, nacionalidad, religión o  ¡equipo de futbol! Este tema me conecta con aquella observación de Rainer María Rilke sobre nuestro vagabundeo, nuestro sobrevuelo rasante sin profundizar, nuestro devaneo intelectual sin ir a las raíces y nuestro cariño por el divertimento como actitud ante la vida, negando que hay cuestiones fundamentales:¿Es posible, que no se haya aún visto, reconocido, ni dicho nada verdadero e importante? ¿Es posible que haya habido milenios para observar, reflexionar y escribir, y que se hayan dejado transcurrir esos milenios como un recreo escolar, durante el cual se come una rebanada de pan y una manzana?


miércoles, 31 de julio de 2013

La breve lista








Al final del curso escolar la profesora le preguntó al grupo de adolescente de 12 años ¿pueden hacer una breve lista de lo que necesitan para ser felices antes de salir de vacaciones?  Nueve de cada diez estudiantes  mencionó objetos para ser feliz: aparatos electrónicos como teléfonos celulares, tabletas, juegos digitales y para moverse señalaban desde bicicletas de montaña hasta cuatrimotos. Sólo uno de cada diez estudiantes mencionó ir al rancho a estar con sus abuelos, familiares, conocer algo nuevo de México, viajar con su familia, hacer excursiones, ir de campo. Al enterarme recordé dos lineas del siempre lúcido Z Bauman: Aproximadamente la mitad de los bienes necesarios para la felicidad humana no se venden en el mercado ni tienen precio. Esos bienes para niños y adultos  son las experiencias gratuitas como, andar bajo la lluvia, brincar en los charcos, contemplar  los copos de nieve, subir al cerro, jugar a la rayuela, caminar por un sendero, escribir una nota, hacer una llamada a tantos llamados seres queridos que tenemos en el olvido, abrir los brazos y fundirnos en un largo abrazo. Estas experiencias ni se venden ni tienen precio…