Mostrando entradas con la etiqueta DESCUBRIMIENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESCUBRIMIENTOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

Después de todo

Les Tulleries, Doisenau
Vamos de asombro en asombro -desde niños- descubriendo partículas y universos.  
Todo comienza con las palabras cuando cambiamos una sola letra y estamos ante otra realidad. 
¿Recordamos el pasar de rosca a mosca  y de gato a gota , por obra y gracia de una sola letra?.
En otros momentos de la vida descubrimos lo que asombró a un querido amigo y lo anotó así: "...huir, después de todo, es irse"
Cercanías, parecidos, parentescos...

domingo, 14 de diciembre de 2014

5500 kilómetros a Tombuctú




Un enamorado de los desiertos del mundo,Patrick Profit [1]realizó un viaje a través del Sahara de 5500 kilómetros desde la costa de África occidental, en Saint-Louis, Senegal  teniendo como destino final la célebre y mítica Tombuctú, santuario de la sabiduría islámica, centro de comercio, cruce de caminos en medio del mar de arena, en el silencio eterno. Cruzó incontables aldeas y bordeó largamente el río Níger en sus partes lentas y brillantes como espejos bajo el sol. Profit fue tras las huellas de René Caillié quien fue el primer occidental  del siglo XIX en traer noticias y documentación sobre la mítica ciudad del desierto sahariano.  Profit tuvo la ayuda de los nómadas Tuaregs  -ahora más sedentarios por causa de la mundialización y los vehículos de motor que hacen a un lado a las silenciosas caravanas de camellos y dromedarios en las rutas de la sal. De sus notas me llama poderosamente la atención los miedos observados en los pescadores en el río Níger que nacen, viven y mueren en su amado río pero tienen pavor de internarse en las arenas del Sahara y por lo contrario los nómadas de las caravanas que temen al río ,no saben nadar y no se meten en él por el temor al agua. Llegada a la última etapa de 900 kilómetros sin una alma humana llegó a Tombuctú. El misterio que la envuelve no está en sus casas y mezquita de adobe cocido al sol, sino en el silencio que quiere comunicar sabiduría sin palabras  -como lo hace un sordomudo que nos habla desde su silencio. Tombuctú tuvo una universidad islámica 200 años antes de que se fundara la Sorbona de París. Tombuctú albergó a 25 mil estudiantes e irradió cultura, ciencia, filosofía y sabiduría en el mundo del desierto. Profit al igual que René Caillié quien le despertó su amor por la geografía y los viajes anotó: “En esa inmensidad de arena  vi   cómo las tempestades se engullían a las caravanas  y divisé un minúsculo punto en el horizonte: Tombuctú”. Gracias a René Caillié, gracias a Patrick Profit, los desiertos del mundo nos esperan como maestros de vida  -para aquellos que tienen dos ojos para contemplar, dos oídos para escuchar pero sólo una boca para que de ella  salga la palabra sabia en el momento oportuno.








[1] Patrick Profit. Transsaharianne. Documental francés realizado en 2009.Duración 52min 30sec.

jueves, 30 de octubre de 2014

Destinos

Todos los viajes tienen secretos destinos de los cuales el viajero no esta consciente... así se refirió mi apreciado Martín Buber  a esa dimensión menos conocida de lo que un viaje encierra. Cada vez que estoy lejos de casa acepto relacionarme con lo imprevisto,lo desconocido y eso ,como puede suscitar temor también es un despertador de apertura de la mente, de los sentimientos y de las ideas. Aunque se viaje con relativa comodidad el viaje en sí es una caja de sorpresas y creo que nunca he vuelto de un viaje con las manos vacías sino todo lo contrario.Esos destinos secretos que uno ignora son los encuentros casuales con personas,el observar cómo las mismas cosas se hacen de manera diferente y tal mejor en otras partes y aprender de las ideas de las personas. Con una actitud así no hay viaje perdido ni tiempo desperdiciado sino enriquecimiento casi asegurado.

jueves, 31 de julio de 2014

Los adultos

GPH
Con el primer día de clases comienzan los grandes descubrimientos. Al volver a casa los padres suelen preguntarle al niño: ¿Hiciste algún amigo? ¿Conociste a alguien? . Igual sucede con los adultos en su primer día de trabajo, ¿ a quién conociste?  Hoy recuerdo  al Principito del inolvidable Antoine de Saint Exupery. A partir de él aprendí a comprender el mundo de los adultos ,con sus aspectos simpáticos y sus abundantes contradicciones.He aquí esta muestra: A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: '¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?' Pero en cambio preguntan: '¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?' Solamente con estos detalles creen conocerle.

viernes, 25 de abril de 2014

Pececillos

Añadir leyenda
Para muchos de quienes vivimos en el el desierto hemos descubierto lo hermoso que es vivir en esta parte del mundo. ¿Mirada, actitud,develar apariencias, sobrevolar prejuicios y miedos? Sí, de todo un poco para descubrirle el encanto a lo que para otros es el fin del mundo. Es cierto que algunos se van de aquí y te los encuentras en el mar, en el bosque, en una isla o en las calles de grandes ciudades americanas, europeas o mexicanas. Llevan la huella del desierto en el fondo de su ser pero decidieron irse. Este perpetuo migrar de los humanos, de aquí para allá ,de sur a norte o cruzando orillas de ríos ,largos y mares es una constante de nuestra especie. En resumidas cuentas a los aventureros como a los sedentarios hay algo que nos hermana: No tenemos otro mundo al que nos podamos mudar -dijo el Gabo-  Sea que nos guste o no nos guste este es nuestro planeta y en él construimos mundos grandes, medianos y pequeños.  Por más lejos que nos vayamos es como si un pececillo se va de un punto a otro de la misma pecera.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Algunos asombros

Las personas viajan para maravillarse ante la altura de las montañas, las enormes olas del mar,
los largos cursos de los ríos,
la inmensa vastedad del océano,
el movimiento circular de las estrellas;
y, sin embargo,
se contemplan a sí mismos
sin mostrar el menor asombro.


Este texto no es de un inventor de computadoras, no es de un psicólogo o físico cuántico, este texto es un mensaje de un hombre asombrado, que vivió en el desierto africano en el siglo V de la era cristiana llamado Agustín -originario de una ciudad llamada Hipona. Está vigente. Su vigencia me ha despertado algunas consideraciones:



¿Qué puede despertar el asombro de nosotros mismos?

Que somos una complejísima red de redes neuro bio química

Que pasan por nuestra mente unos 60,000 pensamientos en 24 horas

Que para ser tú o yo, en este instante, nos han precedido 80´ooo, ooo de combinaciones de parentesco.

Que una pequeña bomba impulsora del tamaño del puño del puño de la mano –llamada corazón- late 172.000 veces en 24 horas a razón de 2 latidos /por segundo; 120 latidos /por minuto;7,200 latidos en 1 hora y 172,000 latidos /en 24 horas por años y años

Que nuestro mundo interior es un océano de fluidos incesante en estado líquido y gaseoso como el mar de nuestra respiración invisible con una frecuencia de 15 a 20 inspiraciones ó 28,800 inspiraciones y expiraciones en 24 horas.

Que nuestro centro de mando –llamado cerebro- pesa poco más de un 1 kilo con 400 gramos y estamos formados por 100 mil millones de neuronas y la velocidad de trasmisión de las señales y órdenes viaja a 120 metros por segundo o a 430 km por hora .Si esas neuronas las pusiéramos en un montón tardaríamos 3,171 años para contarlas de una por a razón de 1/por segundo.

Que podemos asomarnos por igual al microcosmos y al macrocosmos y en ellos descubrir lo infinito.

Que podemos diseñar y rediseñar nuestro modo de ser y de estar en el mundo con nosotros y con los demás seres vivos.

Que tenemos peculiaridades como sonreír y reír, que podemos tomarnos en serio y bromear de nosotros, que podemos aprender de nuestras equivocaciones para mejor, que podemos cantar, silbar, bailar y además de todo lo anterior, sentimos eso que se llama amor para vivir con todos los seres,animados,inanimados y posibles…

viernes, 19 de noviembre de 2010

Viajes y miradas

Cruzar mares y selvas, desiertos, estepas, valles y costas es parte del viaje humano, es la forma de saciar esa curiosidad que llevamos desde el origen de la vida y se resume en esta pregunta ¿qué hay más allá? Yo formo parte de ese equipo humano al que le gusta conocer, descubrir y viajar. Pero con los años he tenido sorpresas y descubrimientos que me han permitido comprender y sentir el decir de M. Proust: El viaje del descubrimiento no consiste en nuevos paisajes solamente, sino en tener nuevos ojos, una nueva mirada.