Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

Dos equipos


Hay dos grupos de seres humanos.El primero está formado por buenas personas para quienes el mundo es algo plano , casi todo es en blanco y negro, no hay nada que llame la atención ni pierden el tiempo deteniéndose ante un árbol,una vitrina ,un perrito que pasa o el arco iris que se asoma al fondo de la calle. El segundo equipo está formado por buenas personas para quienes el mundo es nuevo cada día ,lo miran y lo revisan,se detienn ante cada árbol y se sientan un minuto siquiera a disfrutar una banca del parque y miran al cielo de día, al cielo  de tarde o al cielo estrellado con deleite. ¿A qué se deben estos dos curiosos reinos de buenas gentes? Hay respuestas para todos los gustos y mi querida Szymborska ,curiosa irredenta, me dejó estas lineas: De acuerdo con el habla coloquial, que no sopesa cada palabra,todos usamos las expresiones: 'un mundo corriente' , 'una vida corriente' ,  'un hecho corriente',  ... Sin embargo , en el lenguaje de la poesía, donde cada palabra se mide, nada es ya normal y nada es corriente.  Ninguna piedra y ninguna nube sobre sobre ella.

miércoles, 14 de agosto de 2013

La curiosidad

Los seres humanos desde que habitamos en este pequeño planeta somos implacables curiosos, descubridores, exploradores. Tierra, aguas, vientos, fuegos, desiertos blancos y de arena, selvas y cumbres...todo se ha indagado. Felix Baumgartner es de esa estirpe y saltó desde la estratósfera en caída libre rompiendo la velocidad del sonido.A una pregunta respondió: "... A veces tienes que subir muy alto para comprender cuán pequeño eres". Cada nueva aventura es un espejo donde nos vemos y nos conocemos un poco más.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Viejos y jóvenes





                                                            

Para unos la vejez comienza a los 60 años, para algunos es cuando te jubilas o te jubilan del trabajo. Estas opiniones se construyen sobre datos arbitrarios, hasta cierto punto. Para un querido amigo escritor que en su vejez ganó el premio Nobel de Literatura y vivió su tiempo más fértil llegó el momento en que dijo :La vejez empieza cuando se pierde la curiosidad. Por eso hay jóvenes de ochenta años y ancianos de veinte, treinta y cuarenta. ¿Qué hace la diferencia? La curiosidad que es  un rostro de  la eterna niñez, que se asombra, se pregunta y explora.[1]  








[1] José Saramago

lunes, 14 de marzo de 2011

La sobremesa

La sobremesa familiar en mi hogar fue por años el momento más importante del día. Estuvimos sentados compartiendo no menos de 11 personas entre abuelo, padres, hermanos, hermanas y parientes. Un día, como fue de costumbre, atiborré a mi abuelo de preguntas sobre un mismo tema. Los demás escuchaban. De pronto un tío, enfadado, se dirigió a mí y me dijo que dejara de hacer preguntas. Mi abuelo, imperturbable, lo ignoró y dijo: Tu curiosidad es como el hambre y se satisface con preguntas. Después tú tendrás toda la vida para encontrar tus propias respuestas. Tu curiosidad es una plantita, cuídala.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Viajes y miradas

Cruzar mares y selvas, desiertos, estepas, valles y costas es parte del viaje humano, es la forma de saciar esa curiosidad que llevamos desde el origen de la vida y se resume en esta pregunta ¿qué hay más allá? Yo formo parte de ese equipo humano al que le gusta conocer, descubrir y viajar. Pero con los años he tenido sorpresas y descubrimientos que me han permitido comprender y sentir el decir de M. Proust: El viaje del descubrimiento no consiste en nuevos paisajes solamente, sino en tener nuevos ojos, una nueva mirada.