La sobremesa familiar en mi hogar fue por años el momento más importante del día. Estuvimos sentados compartiendo no menos de 11 personas entre abuelo, padres, hermanos, hermanas y parientes. Un día, como fue de costumbre, atiborré a mi abuelo de preguntas sobre un mismo tema. Los demás escuchaban. De pronto un tío, enfadado, se dirigió a mí y me dijo que dejara de hacer preguntas. Mi abuelo, imperturbable, lo ignoró y dijo: Tu curiosidad es como el hambre y se satisface con preguntas. Después tú tendrás toda la vida para encontrar tus propias respuestas. Tu curiosidad es una plantita, cuídala.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Familia humana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia humana. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de marzo de 2011
martes, 26 de octubre de 2010
Recetas de cocina junto al fogón
Estando en familia se goza la mesa y la sobremesa y en ella circulan las recetas para la buena mesa. Desde niño me crié en un ir y venir de recetas .Conocí algo del ser de cada cual en la forma de ofrecer o guardar las recetas. Las que más recuerdo son aquellas que se dan con generosidad para hacernos mutuamente felices. ¿Qué son las recetas? Una receta de cocina consiste en una lista de ingredientes y una serie de instrucciones para realizar un plato de particular. Las recetas pueden ser transmitidas de generación en generación mediante libros de cocina o recetarios, o creadas a partir de la experiencia. Hoy no fue un día excepcional, pero mis hermanas me regalaron una deliciosa receta para preparar filetes de pescado a la mantequilla, limón y perejil. Además de las recetas y sus delicias están los dichos y proverbios sobre el comer y la comida que son como un postre suplementario y hoy me quedo con el que dice: La vida es como una receta de comida, la sazón tú se la pones.
miércoles, 7 de abril de 2010
Nuestro verde almirante
Llegamos en medio del invierno a la casa nueva. Nueva la luz, nueva de aromas, nueva de horizontes. Un alto muro enfrente de casa marcó el comienzo y el fin de un convento del siglo XVII. Corría 1959 y detrás de una muralla de sillar volcánica -lindero de un viejo monasterio del siglo XVII- asomaba la última copa de un pino araucaria. Bajo su sombra han desfilado nuestras vidas y han llegado renuevos, mientras otras, muy amadas, se apagaron después de resplandecer calladamente entre nosotros. Sacudidas de tierra, revoluciones, cuartelazos, nuevos intentos democráticos, todo ha caminado bajo esa sombra. El pino araucaria sigue de pie, vigilante, mientras su altura de almirante alcanza fácilmente los 25 metros. Vuelvo de cuando en cuando, unos me esperan otros ya no están y el pino araucaria me guiña la mirada. Puedes alejarte algunas leguas, como decíamos, y es el mástil mayor del barrio siempre avistado. Han sucedido 50 años y hoy se mece suavemente bajo la brisa de verano mientras de su fronda escurre el agua fresca del aguacero. Nuestro pino araucaria inspirador de sueños, anhelos y cuentos como el infinito de panca en panca, algo así como las nuevas mil y una noches …cordilleranas.
-
Nota.- Araucaria araucana.Clasificación científica. Superreino: Plantae.Reino:Tracheobionta.Subreino:Spermatophyta. Superdivisión: Gymnospermae .División: Pinophyta. Clase: Pinopsida. Orden: Pinales. Familia: Araucariaceae. Género: Araucaria. Especie: A. araucana. Nombre binomial, Araucaria araucana (Molina) K. Koch .La araucaria se encuentra distribuido en zonas muy restringidas de la Cordillera de los Andes. Se la encuentra en terrenos rocosos y arenosos con buen drenaje (por lo común de origen volcánico) Debido a su lento crecimiento se han observado araucarias que han alcanzado hasta 1.000 años de edad.Es un árbol perenne, de hasta 50 m de altura, con tronco recto, cilíndrico, a veces muy grueso (3 o más metros). La ramificación comienza a varios metros del suelo; en los ejemplares más viejos, se dispone en verticilos de 5 ramas que se extienden perpendiculares al tronco; estas ramas son flexibles y tienen hojas agrupadas hacia los extremos.Sus hojas son de extrema dureza y están provistas de un mucrón (espina) en la punta, de color verde oscuro. Las hojas son de 3 a 4 cm de largo y están dispuestas de manera imbricada sobre la ramilla, donde permanecen durante varios años.Existen plantas masculinas y femeninas, con diferencias morfológicas en las placas que forman la corteza y en las flores, siendo mucho más vistosas las femeninas.
-
lunes, 15 de febrero de 2010
La mirada universal
Los humanos oscilamos entre la acción de vanguardia y el pensamiento retrógrado, conservador o provinciano. Éste tipo de pensamiento provinciano no nos permite explorar el ancho mundo de amplios horizontes, sea en el campo de la experiencia, de la ciencia, el arte y la consciencia humana global. Tenemos una deuda de gratitud con Carl Sagan pues ensanchó las ventanas de nuestra percepción con un lenguaje sencillo y directo. A partir de ese momento nuestra mirada fue más allá. Desde entonces vivimos con una clara conciencia de pertenecer al cosmos. Podemos sentir las voces del universo, las vibraciones galácticas. En consecuencia, nada de lo que existe en el universo puede sernos ajeno y todo lo que somos y hacemos repercute en el universo. El provincianismo es una forma de individualismo que nos aísla de la familia humana y también una forma de pensar en la tierra como un refugio separado del inconmensurable cosmos. La realidad es que formamos parte de un cuerpo vivo al que conocemos infinitesimalmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)