¿Qué es un Árbol? Preguntó mi maestra. Recuerdo vagamente algunas respuestas. Pero la que nunca olvidaré fue la de un desconocido niño que con el paso del tiempo se convirtió en querido amigo y en arquitecto de fina sensibilidad. Dijo entonces: Un árbol es una mano extendida que acaricia a los cielos azules. Hoy, muchos, muchos años después, en este desierto nuestro he visto cómo talaban a un árbol decrépito para que por ahí pase una autopista. Me he dicho que el cielo tiene un hueco donde antes estuvo el álamo añoso. Me he preguntado: ¿Donde dormirán los pájaros que por generaciones lo tuvieron como hogar vespertino? ¿Dónde descansarán las mariposas en su cansancio? ¿Dónde detendré mi vista que había hecho del decrépito álamo, una parada obligada en mi camino de cada día? Los pájaros, las mariposas y los humanos sólo tenemos ante nosotros la dolorida imagen ausente del decrépito álamo. Resta preguntar: Tú, querido álamo, centenario álamo del desierto ¿Qué sientes al ser arrancado de entre nosotros?
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Estilo de vida y de no-vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estilo de vida y de no-vida. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de febrero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
La vida y las fórmulas

martes, 26 de octubre de 2010
Recetas de cocina junto al fogón
Estando en familia se goza la mesa y la sobremesa y en ella circulan las recetas para la buena mesa. Desde niño me crié en un ir y venir de recetas .Conocí algo del ser de cada cual en la forma de ofrecer o guardar las recetas. Las que más recuerdo son aquellas que se dan con generosidad para hacernos mutuamente felices. ¿Qué son las recetas? Una receta de cocina consiste en una lista de ingredientes y una serie de instrucciones para realizar un plato de particular. Las recetas pueden ser transmitidas de generación en generación mediante libros de cocina o recetarios, o creadas a partir de la experiencia. Hoy no fue un día excepcional, pero mis hermanas me regalaron una deliciosa receta para preparar filetes de pescado a la mantequilla, limón y perejil. Además de las recetas y sus delicias están los dichos y proverbios sobre el comer y la comida que son como un postre suplementario y hoy me quedo con el que dice: La vida es como una receta de comida, la sazón tú se la pones.
sábado, 25 de septiembre de 2010
Ansiedad, angustia y alegría, una trilogía
El mundo ha pasado por diversos tipos de sociedad. La sociedad de mediados del siglo 20 y nuestras sociedades del siglo 21 son llamadas sociedades del consumo. Es decir, nuestro modo de pensar, de sentir y el deseo se centran en consumir bienes materiales perecederos desde un rastrillo para rasurarse hasta una casa. Me llamó la atención escuchar una noticia que decía: en Japón, por el amor que se le tiene a la tecnología de vanguardia, una multitud de jóvenes madrugó, formaron largas filas delante de los almacenes que ese día venderían el nuevo iPhone, el nuevo iPad. Esta noticia echa de ver el estado de ansiedad anticipatoria de quienes esperan anhelantes la felicidad de tener en las manos el último grito de la moda. Entrevistados los mismos jóvenes mostraron la angustia de deber y tener que pagar el mentado iPhone el iPad –sumado a tantos otros objetos comprados a plazos- . Hay un tercer actor en la escena y es la felicidad de las compañías farmacéuticas transnacionales quienes venden cantidades impensables de ansiolíticos para calmar la ansiedad que los humanos nos causamos con nuestro modo de de des-vivir. Para no olvidar, es interesante señalar que estados Unidos tiene hoy el 5% de la población mundial pero consume el 50% de todos los antidepresivos que se producen y además consume el 50% de las drogas que circulan en nuestro planeta. La globalización de este estilo de des-vivir nos deja clavada la pregunta sobre la vieja relación que se da entre los costos humanos y los beneficios económicos.
Etiquetas:
Ansiedad anticipatoria,
Caducidad,
Compras,
Consumo,
Crédito,
Estilo de vida y de no-vida,
Fugacidad,
Globalización,
Jovenes,
Venta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)