Mostrando entradas con la etiqueta Asombro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asombro. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

Inesperado

Nuestra vida oscila entre lo que esperamos y lo que llamamos inesperado. Cuando lo esperado llega sentimos una conformidad interior. Cuando lo inesperado nos visita  puede levantarse en nosotros grandes olas que nos conmocionan. Lo que se cae,lo que se rompe, lo que se agrieta,lo que se desvanece,lo que nos roban,lo que perdemos es algo del mundo inesperado. Sin embargo hay otros mundos llenos de paz, serenidad y alegría como la descripción de un anciano japonés en el invierno:

En el bosque, 
profundamente enterrada en la nieve,
-la noche pasada -
una rama de ciruelo 
abrió sus flores.

jueves, 16 de octubre de 2014

Dos equipos


Hay dos grupos de seres humanos.El primero está formado por buenas personas para quienes el mundo es algo plano , casi todo es en blanco y negro, no hay nada que llame la atención ni pierden el tiempo deteniéndose ante un árbol,una vitrina ,un perrito que pasa o el arco iris que se asoma al fondo de la calle. El segundo equipo está formado por buenas personas para quienes el mundo es nuevo cada día ,lo miran y lo revisan,se detienn ante cada árbol y se sientan un minuto siquiera a disfrutar una banca del parque y miran al cielo de día, al cielo  de tarde o al cielo estrellado con deleite. ¿A qué se deben estos dos curiosos reinos de buenas gentes? Hay respuestas para todos los gustos y mi querida Szymborska ,curiosa irredenta, me dejó estas lineas: De acuerdo con el habla coloquial, que no sopesa cada palabra,todos usamos las expresiones: 'un mundo corriente' , 'una vida corriente' ,  'un hecho corriente',  ... Sin embargo , en el lenguaje de la poesía, donde cada palabra se mide, nada es ya normal y nada es corriente.  Ninguna piedra y ninguna nube sobre sobre ella.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Relojes y espejos




Los niños suelen ser curiosos, se asombran, se sorprenden. Algunos de ellos lo son en grado superlativo si han contado con la dicha de un ambiente familiar estimulante y que les aliente sus descubrimientos, a largo plazo. Me encontré con uno de esos niños y en medio de la conversación se me ocurrió preguntarle qué objetos de su casa  le gustaban. Se quedó pensativo ,brevemente, para definir su elección y me dijo:  Me  gustan los relojes con péndulo
 y los espejos. –Y …¿a qué se debe tu preferencia? Mira, me dijo, ellos trabajan
 afanosos -aunque nadie los escuche y nadie los mire. Escribir, investigar, caminar al amanecer, soñar, son algunas acciones nuestras de cada día que, como el péndulo y el espejo no necesitan de que alguien nos vean o nos escuche y las hacemos por el placer mismo de nuestra elección.


-Inspirado por un poema de W. Szymborska

domingo, 20 de julio de 2014

Mi propósito




Lump ,dibujado por Picasso, en un solo trazo
Les estoy agradecido a quienes me preguntan   para qué escribo ,cada día, estas pequeñas cartas-notas sobre el camino vivido. La pregunta me ha tocado y quiero responderles agradecidamente así: Mi único propósito es expresar cómo percibo la sorprendente realidad . Si yo dijera, un día, que la realidad me aburre es porque habré resbalado en el hábito de verla como ordinaria.


viernes, 22 de febrero de 2013

Luces guardianas

Desde hace unos 150 mil años los seres humanos levantaron la mirada hacia los cielos nocturnos y vieron con asombro como surgían millones de fueguitos, luciérnagas celestiales o vieron ,tal vez, en esas luces, las miradas de sus seres amados que habían partido de este mundo visible. Con el paso de los siglos nos dio por ponerles nombres a esas luces hasta llegar a numerarlas y decir cosas  tan frías como la estrella R24601. Pese a nuestra mentalidad racionalista nuestra gente del desierto mantiene viva su emoción y devoción amorosa para los cielos nocturnos y dice cosas como: Ahí están nuestras luces,nos guían,nos susurran y cuidan de nuestros sueños.  Que esas pequeñas luces guardianas nos pongan a salvo de los tigres de la noche,de los miedos y naufragios. Así como aparecen, así se disipan calladas ante el sol naciente y ellas se van a dormir. 

sábado, 29 de diciembre de 2012

Lo inesperado







Picasso
¿Qué es la vida? ¿Qué es vivir?  Una entre muchas respuestas es la que incluye a lo inesperado como rasgo distintivo del vivir, del navegar en esta vida. Viajar, descubrir, conocer a las personas que hacen una diferencia significativa en nuestras vidas y nosotros en sus vidas es parte del asombro, la sorpresa de la vida. Cierto, muy cierto es que no sabemos que podrá acaecernos en los próximos diez  minutos, esta tarde, mañana o en el transcurso de los próximos doce  meses. Hoy me quedo y celebro la afortunada expresión de Baudelaire:  La irregularidad, es decir, lo inesperado, la sorpresa o el estupor son elementos esenciales y característicos de la belleza. Podemos extender la belleza no sólo la de las artes, sino la de la natura y la que brilla en los seres humanos.






sábado, 1 de diciembre de 2012

Viejos y jóvenes





                                                            

Para unos la vejez comienza a los 60 años, para algunos es cuando te jubilas o te jubilan del trabajo. Estas opiniones se construyen sobre datos arbitrarios, hasta cierto punto. Para un querido amigo escritor que en su vejez ganó el premio Nobel de Literatura y vivió su tiempo más fértil llegó el momento en que dijo :La vejez empieza cuando se pierde la curiosidad. Por eso hay jóvenes de ochenta años y ancianos de veinte, treinta y cuarenta. ¿Qué hace la diferencia? La curiosidad que es  un rostro de  la eterna niñez, que se asombra, se pregunta y explora.[1]  








[1] José Saramago