Mostrando entradas con la etiqueta Recordar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recordar. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

Después de todo

Les Tulleries, Doisenau
Vamos de asombro en asombro -desde niños- descubriendo partículas y universos.  
Todo comienza con las palabras cuando cambiamos una sola letra y estamos ante otra realidad. 
¿Recordamos el pasar de rosca a mosca  y de gato a gota , por obra y gracia de una sola letra?.
En otros momentos de la vida descubrimos lo que asombró a un querido amigo y lo anotó así: "...huir, después de todo, es irse"
Cercanías, parecidos, parentescos...

lunes, 4 de abril de 2016

Péndulo

La vida, pequeño gran reloj de péndulo
Pasamos las horas recordando
Pasamos las horas 
aprendiendo de memoria
Pasamos las horas olvidando
Pasan las horas y no olvidamos
hasta que la abuela dijo
'Olvidamos con el corazón
Y no con las horas'

-inspirado por M.Poemas,3.2011


lunes, 21 de marzo de 2016

Ver con los oídos

Hay de epidemias a pandemias y la de hoy es tomarse auto retratos fotográficos -en inglés, 'selfies'.
Una pareja amiga mía de años viaja con alguna frecuencia y "la pasan tan bien que no toman fotografías, se quedan con los hermosos recuerdos".
Al llegar a casa reúnen a su familia y le cuentan sus mejores momentos. 
Esta familia es un poco rara pues cultiva el arte hermoso de ver con los oídos.


--inspirado por una expresión de Sergio Sánchez, amigo tuitero.




miércoles, 13 de agosto de 2014

Jaula

GPH
Hay inventos humanos que pretenden hacer cercano lo lejano, convertir en doméstico lo que es silvestre y para eso nos hemos valido de diversas técnicas -desde la más rudimentaria hasta la de alta tecnología. Me refiero a la antigua práctica de construir jaulas. Rústicas o refinadas,en madera, metal o con humildes ramas, pero jaula al fin. Mi querida Wislawa Szymborska dejó un puñado de poemas,13 para ser exacto, y fueron hallados después de su partida. Uno de ellos se llama: Alguien a quien observo desde hace un tiempo. Este poema termina así:

Una vez encontró en los arbustos una jaula de palomas.
Se la llevó
 y para eso la tiene,
para que siga vacía.

Un final ,que es ella misma, haciéndonos un guiño de ojo recordándome lo dicho por un amigo ranchero: Tengo una jaulita vacía para recordar que soy libre.


jueves, 24 de abril de 2014

Memoriosos,desmemoriados

GPH
Hay dos tipos de personas en nuestro desierto.Los memoriosos y los que no lo son tanto. Los primeros llevan la cuenta de cuándo fue la nevada más abundante en los últimos sesenta años y cuantos años duró la mas terrible sequía y qué fue la última comida que comieron durante el el eclipse total del sol.Los desmemoriados disfrutan el vivir hoy simplemente y de todo lo demás el tiempo se encarga de regar la fina capa de arena que todo lo cubre. Por eso, hay gente que puede decir despreocupadamente: de eso... no me acuerdo y de aquello tampoco. Por lo contrario, los memoriosos suelen tener insomnios terribles en luna llena, pues no recuerdan si el cometa Halley cruzó el desierto en 1998 o 1999. Por todo lo dicho hoy me iré a dormir con la apacible sonrisa cómplice con lo que, una noche, anotó el Gabo: La vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Conocer y recordar





El conocimiento es como la pierna izquierda que necesita de la memoria  o pierna derecha, para poder caminar. He aquí un clásico problema que interesa a los filósofos y a muchos curiosos entre los que me incluyo . El asunto no tendría mayor relevancia si no es porque en el plano de la vida y de la existencia cobra un relieve mayor. Por ejemplo ¿cómo hablo de mí mismo? ¿qué es lo importante en lo vivido por mí? ¿qué recuerdo, que no recuerdo y que no me gusta recordar? Y cuando recuerdo lo vivido, ¿cómo me lo cuento a mí mismo y cómo te lo cuento a ti? La selectividad, las predilecciones, las simpatías y antipatías son habitantes en nuestra memoria emocional. Conocedor del mundo humano, nuestro querido Gabo[1] anotó en su libreta: La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla. Así que el trabajo de los biógrafos e historiadores -sin dejar de tener valor- es una aproximación relativa al mundo interno de los seres humanos.







[1] G García Márquez

domingo, 27 de octubre de 2013

Acordarse





Entre los inventos más maravillosos para capturar el pasado y vivir con él, está la fotografía. La fotografía vive en el pasado y del pasado para que nuestra memoria recupere y reviva lo que un día fue. La fotografía se mueve en todos los campos de la vida humana destacando el mundo de los amores y de los quereres. Julio[1] no sólo escribió hermosas palabras sino que se expresó a través imagen hecha palabra. Recuerdo con alegría su anotación al respecto: Tengo tu foto; no para acordarme de ti cuando la miro......sino para mirarla cuando me acuerdo de ti






[1] Julio Cortázar.

domingo, 19 de junio de 2011

Los trabajos de los ojos



Ya te puedes imaginar que tengo los ojos absolutamente desollados. Así se expresó Julio al escribirle a su entrañable amigo Eduardo después de visitar  una muestra retrospectiva  del pintor Roualt y sus 200 obras[1].
Estos ojos nuestros para cuantas faenas se prestan para muchas faenas, estos ojos nuestros que tiran para adelante en tantas  jornadas  nuestras.
Hoy  quiero recordar otros instantes de mis propios ojos, inseparables videntes y sintientes que van conmigo…desde el primer rayo de luz, hasta que la luz  en mis ojos se extinga.
Ya te puedes imaginar que tengo los ojos absolutamente ahumados
Ya te puedes imaginar que tengo los ojos absolutamente ahogados
-de risa, de llanto, de gozo, de placer-
Ya te puedes imaginar que tengo los ojos absolutamente desorbitados
Ya te puedes imaginar que tengo los ojos absolutamente en blanco.



[1] Cartas a los Jonquieres, 96

lunes, 11 de octubre de 2010

Cuando…

Los que se aman hacen tratos hacen pactos se dan señales mutuas.Los que se aman se dicen: cuando veas el lucero de la mañana ahí estaré esperándote. Otros prefieren la noche: Cuando brille la Cruz del Sur nos encontraremos o Cuando surjan los primeros brotes y cuando se desprendan las primeras hojas. Una amiga querida les dijo a sus amores -a quienes dejaría pronto- al salir de este mundo: Cuando escuches el trueno me recordarás. He meditado largamente en esa elección y concluyo, provisionalmente, que el trueno anuncia al rayo que es luz y fuego. Esta amiga tuvo un corazón luminoso y ardiente y esa fue su naturaleza esencial.

Inspirado por Ana  Ajmátova (1899-1966)