Mostrando entradas con la etiqueta Rayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rayo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

Sobre un rayo




Un rayo, el rayo.
Temido, adorado, de siempre y para siempre.
Corrió como rayo
Le cayó como rayo
Y más,
¡Que te parta un rayo!
¡Que un mal rayo me parta!
-decimos…
El problema fue para un niño quien comentó:
Y ¿qué haría yo en la vida dividido en dos partes, si me cae un rayo?
Intuición,
A nadie le gusta dividirse en lo esencial de su ser.
El problema físico y de probabilidades fue para otro niño:
¿puede caer un rayo dos veces en el mismo sitio y a la misma persona?







martes, 15 de abril de 2014

El rayo y la raya

GPH
Entre los accidentes desafortunados que puede experimentar un hombre en el desierto está aquella desventura que dice: que el cielo me guarde de que me parta ¡un rayo!. Pues bien, hay gente en estas tierras que en una tarde o noche de tormenta se libró de un rayo y a parte del tremendo susto quedó con alguna herida menor. Sin embargo ,también estamos conscientes de la parte complementaria que dice: Pues bien, da gracias de que  del rayo te salvaste pero no te librarás de   ¡la raya! .

lunes, 11 de octubre de 2010

Cuando…

Los que se aman hacen tratos hacen pactos se dan señales mutuas.Los que se aman se dicen: cuando veas el lucero de la mañana ahí estaré esperándote. Otros prefieren la noche: Cuando brille la Cruz del Sur nos encontraremos o Cuando surjan los primeros brotes y cuando se desprendan las primeras hojas. Una amiga querida les dijo a sus amores -a quienes dejaría pronto- al salir de este mundo: Cuando escuches el trueno me recordarás. He meditado largamente en esa elección y concluyo, provisionalmente, que el trueno anuncia al rayo que es luz y fuego. Esta amiga tuvo un corazón luminoso y ardiente y esa fue su naturaleza esencial.

Inspirado por Ana  Ajmátova (1899-1966)