Hay de epidemias a pandemias y la de hoy es tomarse auto retratos fotográficos -en inglés, 'selfies'.
Una pareja amiga mía de años viaja con alguna frecuencia y "la pasan tan bien que no toman fotografías, se quedan con los hermosos recuerdos".
Al llegar a casa reúnen a su familia y le cuentan sus mejores momentos.
Esta familia es un poco rara pues cultiva el arte hermoso de ver con los oídos.
--inspirado por una expresión de Sergio Sánchez, amigo tuitero.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Oir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oir. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de marzo de 2016
domingo, 9 de agosto de 2015
Oír, escuchar
La manera de conectarme con otro ser humano más poderosa es escucharle. Escucharle, atentamente. La cosa , tal vez más importante, que podemos darnos unos a otros es nuestra atención... atenta. El silencio amoroso tiene , casi siempre, más fuerza para curar y conectar que las palabras mejor intencionadas anotó mi amiga R. Remen El sentido del oído tiene un radio de acción de 360 grados ,dos veces más que la vista. Mi oído puede "ver" en la oscuridad. Así que confiemos en nuestro oído que nos permite una función que va más allá de la neurología y nos lleva de la mano al contacto humano pleno.Todo lo dicho se resume en una frase que subraya el poder de la escucha atenta y compasiva "estuve angustiado...y me escuchó".
miércoles, 8 de junio de 2011
Guiar a las carretas
La sabiduría ranchera de nuestro desierto no deja de sorprenderme cada día. Don Nati, viejo carpintero y profesor de muchas generaciones en un pueblito llamado Carretas -sí, en honor de aquellas caravanas que llegaban del sur rumbo al norte aunque algunas se quedaron en estas tierras me dijo sentencioso como era: Mire usted les digo a los muchachos que así como hay que saber guiar a las carretas hay que saber guiar a uno mismo. Lo primero hay que cuidar de nuestras acciones para que no dañen a otros, los segundo, hay que cuidar de nuestras palabras para que si salen sea para construir y lo tercero que es más difícil y pocos los alcanzan es vigilar y cuidar nuestros pensamientos porque de ahí brotan las palabras y las acciones. La lógica del corazón de Don Nati aplicada en la práctica es lo que le da validez a sus palabras. De este buen amigo también conservo otras palabritas como las dichas el día que despidió a un grupo de estudiantes que dejaban a Carretas para seguir estudiando en Chihuahua: Si nacemos con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque debemos ver y escuchar dos veces antes de hablar. Esto les servirá mucho dondequiera que estén, dondequiera se asienten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)