El diseño de la vivienda, del hogar , es una muestra sorprendente donde confluyen dos tendencias: la íntima y la exterior o extraña. La íntima provee de espacios pequeños y cálidos para compartir y convivir y al mismo tiempo permite la privacía. La cocina, el pequeño jardín son lugares de encuentro y convivencia. Las alturas, los materiales, los colores y texturas invitan a disfrutar de esta preciada característica: la intimidad, lo íntimo., como sucede con las viejas casas de adobe del desierto. Por lo contrario hay casas cuyos espacios, alturas, ventanales y puertas son de tales proporciones que intimidan, respiran seriedad y autoridad -y no se diga del mobiliario y los objetos. Estas viviendas suelen ser centrífugas, es decir, tienden a expulsar a sus miembros hacia la exterioridad. Cada cual está en libertad de elegir qué tipo de vivienda se acomoda con su ser . El recuerdo de lo primeros días y noches de la humanidad congregada ante el fuego en las cavernas y el propio seno materno son fuentes de inspiración para casa, hogares, viviendas con toque humano. En nosotros está descubrir la diferencia entre tener una casa y vivir en un hogar.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Intimidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intimidad. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de julio de 2015
sábado, 25 de abril de 2015
Los dos
Escucho la radio,veo la televisión y una película y todo ese entretenimiento sucede allá,afuera de mí y me convierto en oyente y vidente pero cuando tomo un querido libro entre mis manos sucede algo para el asombro: "La lectura hace que las cosas sucedan dentro de mí. Por un instante yo soy el otro. La distancia queda abolida” según mi querido J.E.Pacheco. La lectura es un acto íntimo que sucede en el silencio de un diálogo entre el autor y el lector que soy. La televisión,la película y el programa en la radio permiten que haga otras cosas al mismo tiempo…pero la lectura genuina pide dejar todo para el encuentro... de dos en silencio e intimidad.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Conocer y recordar
El conocimiento es como la pierna
izquierda que necesita de la memoria o pierna derecha, para poder caminar. He aquí
un clásico problema que interesa a los filósofos y a muchos curiosos entre los
que me incluyo . El asunto no tendría mayor relevancia si no es porque en el
plano de la vida y de la existencia cobra un relieve mayor. Por ejemplo ¿cómo
hablo de mí mismo? ¿qué es lo importante en lo vivido por mí? ¿qué recuerdo,
que no recuerdo y que no me gusta recordar? Y cuando recuerdo lo vivido, ¿cómo
me lo cuento a mí mismo y cómo te lo cuento a ti? La selectividad, las predilecciones,
las simpatías y antipatías son habitantes en nuestra memoria emocional. Conocedor del mundo humano, nuestro querido Gabo[1] anotó en su libreta: La vida no es la que uno vivió, sino la que
uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla. Así que el trabajo de los biógrafos e historiadores -sin dejar de tener valor- es una
aproximación relativa al mundo interno de los seres humanos.
domingo, 7 de abril de 2013
Como un río que fluye
El escritor, como el lector, tienen sus
razones y su afectos para escribir y para leer. En la práctica ni los escritores
conocen ni conocerán jamás a todos sus lectores y son raros los lectores que
conocen personalmente a sus escritores favoritos. Los escritores y los editores
de las grandes, medianas y pequeñas casas periodísticas han intuído lo que una
de las más antiguas y prestigiadas revistas italianas [1] dijo
hace mas de 160 años (1851) Entre quien escribe y quien lee corre una comunicación de
pensamientos y afectos que tiene mucho de amistad y que a menudo llega a ser
casi una secreta intimidad... Sorprende que esa
intuición para una edición en papel tiene
la misma vigencia y actualidad en el espacio sutil e invisible de la red
de redes o internet. Por eso ,al
escribir ,veo y siento con gran afecto y amistad a los destinatarios de mis líneas desde el
desierto, como un río que fluye.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)