Mostrando entradas con la etiqueta Desmemoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desmemoria. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Benditos los memoriosos y benditos los desmemoriados





La vida breve y fugaz ha sido pensada,sentida,descrita,cantada.
Junto a a la brevedad está nuestra habilidad para el olvido.
En la niñez y juventud no se perdona decir en el aula: no me acuerdo, lo olvidé pues ipsofacto pronunciamos una sentencia de muerte: no estudié.
Pasan los años y si digo “no me acuerdo”  “lo he olvidado” a nadie  o a casi nadie le importa y lo toman como lo más natural  -ya esta viejo, ya está vieja…
La vida es olvido y el olvido se parece al periódico: voy al kiosko, relucen los diarios  de la mañana, palidecen al medio día y se marchitan por la noche, al día siguiente envolvemos pescado en ellos y para el tercer día no recuerdo una linea  que valiera la pena. Los periódicos ,como la vida breve,  gracias al olvido dejan paso al momento presente, al instante que es el vivir.
Me parece que hay equipos en este mundo:los memoriosos y los desmemoriados. Los primeros…ya sabemos, se acuerdan del librero, de los libros, de su orden, de sus colores y en qué capítulo, página y línea está el versdículo que dice: ¡no me olvides!  Yo vivo en el segundo equipo donde  guardo una puesta de sol, el temblor de una hoja, la mirada de mi perro,la textura de la palma tibia, el aroma del café,del cedro y el naranjo,esa mirada y esa sonrisa.
Olvidar es tan sano como aprender y memorizar en otro tiempo. Olvidar es dejar paso a este instante en que puedo hilvanar estas palabras que se cuentan como “bits”  o ínfimo latido, suspiro, susurro, anhélito del alma.

 Eduardo NaranjoRecuerdo sobre la pared, 1974



martes, 18 de noviembre de 2014

Dos reinos

En nuestro mundo habitan dos reinos distantes y extraños el uno para el otro. Es el reino de la memoria y el reino de la desmemoria. Los primeros guardan papelitos,apuntan nombres de calles y números, pesas medidas  dimensiones, bytes, gigas, fechas de cumpleaños, talla del saco y su número de pasaporte. El otro reino no sabe dónde dejó las llaves, se queda en blanco recordando un nombre, la calle, el cumpleaños y es incapaz de hacer una multiplicación mental pues nunca aprendió la tabla del 7. No le preguntes donde queda la panadería o el café pues te dará señas para , de seguro, no llegar pues le da igual una calle que una avenida y un boulevard que un callejón. Mientras la tecnología está obsesionada en construir aparatos de memoria cada vez más descomunal y nos seduce con los terabytes, otros seres no encontramos las llaves de casa y se nos hace tarde  sin poder salir de casa. Una amiga italiana Dacia Maraini, sabedora de estos reinos, escribió hermosamente: Mi falta de memoria es rechazo de la historia.  Me pierdo a mí misma, sin recordar ni cómo , ni cuando me perdí...


. Inspirado por Dacia Maraini,Falta de Memoria.

viernes, 24 de octubre de 2014

Memoria del corazón

Hay dos grupos de seres humanos.Los desmemoriados y los memoriosos.La distinción puede llevarnos al mundo escolar de nuestra infancia pues mientras unos no daban una con las tablas de multiplicar otros se sabían de corrido los ríos de Africa sin faltar ni uno. Pero hay algo más allá y es la memoria del corazón,la que lleva cuenta agradecida de la palmada en el hombro,el guiño,el cafe compartido,la escucha atenta. Esa memoria agradecida es indeleble como lo que se inscribe en la roca y no en la arena donde la ola borra y se lleva todo.En nuestro desierto tenemos en gran aprecio aquello que decían en el lejano oriente: Los que bebemos del pozo no hemos de olvidar a aquellos que lo cavaron.


 

lunes, 19 de mayo de 2014

Enanos y gigantes





GPH
Los humanos le damos diferente valor a las ideas, a las cosas y a las personas. Lo que para uno es tenido en gran estima para otra persona no tiene la menor importancia. La gente de nuestro desierto  no es la excepción  -pero hay un denominador común que nos emparenta y unifica con  todos los humanos. Todos contamos gratuitamente con el don de las palabras y con la capacidad de las acciones. ¿Qué sucede? Las palabras pueden ser más o menos ingeniosas, cultas, agudas, simpáticas pero tienen sus días contados . La experiencia nos dice que al cabo del tiempo las confundimos, se borran y desaparecen .He conocido gente en nuestro desierto, con muy pocas letras, pero que son recordados de generación en generación gracias a que comprendieron lo elemental de la vida: Las palabras son enanos, los ejemplos son gigantes. La memoria emocional resiste al paso del tiempo, la memoria intelectual es frágil y fácilmente se diluye en la desmemoria…

jueves, 24 de abril de 2014

Memoriosos,desmemoriados

GPH
Hay dos tipos de personas en nuestro desierto.Los memoriosos y los que no lo son tanto. Los primeros llevan la cuenta de cuándo fue la nevada más abundante en los últimos sesenta años y cuantos años duró la mas terrible sequía y qué fue la última comida que comieron durante el el eclipse total del sol.Los desmemoriados disfrutan el vivir hoy simplemente y de todo lo demás el tiempo se encarga de regar la fina capa de arena que todo lo cubre. Por eso, hay gente que puede decir despreocupadamente: de eso... no me acuerdo y de aquello tampoco. Por lo contrario, los memoriosos suelen tener insomnios terribles en luna llena, pues no recuerdan si el cometa Halley cruzó el desierto en 1998 o 1999. Por todo lo dicho hoy me iré a dormir con la apacible sonrisa cómplice con lo que, una noche, anotó el Gabo: La vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El tiempo como tormenta de arena

Ha llamado mi atención el siguiente experimento. Se entrevistó a hombres como mujeres de los 5 continentes y se les dio la lista que está a continuación. Se les hicieron las siguientes preguntas.
1. ¿Reconoce este nombre?
2. ¿Puede decir si es de hombre o de mujer?
3. ¿Puede decir si estas personas son conocidas por haber recibido algún premio en su vida?
4. ¿Conoce usted alguna obra de alguna de estas personas?

Las preguntas fueron dirigidas tanto a mujeres como hombres jóvenes y adultos, con estudios pre y universitarios.

Harold Pinter 2004
Toni Morrison 1992
Wole Soyinka 1985
Eyvind Johnson, Harry Martinson 1973
Giorgos Seferis1962
Halldór Kiljan Laxness1954
Johannes Vilhelm Jensen 1943
Roger Martin du Gard 1936
Grazia Deled 1925
Gerhart Johann Robert Hauptmann1911
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf 1908

Hallazgos:

Una abrumadora mayoría de los entrevistados dijo no reconocer a los nombrados.
Una abrumadora mayoría dudó sobre el género del nombre -si era masculino o femenino-
Una abrumadora mayoría desconoció por completo que esas personas hubieran sido premiadas por algo en su vida.
Una abrumadora mayoría no pudo citar ni una sola obra de las personas citadas.

Cuando los entrevistados preguntaron sobre cuál fue el propósito de la entrevista se le dijo:

Estas personas, en razón de una por cada década, recibió el Premio Nobel de Literatura.
En escasos cien años hasta se duda –por la ambigüedad del nombre si fue hombre o mujer-
En escasos cien años o menos  años su obra ha quedado en el desconocimiento y olvido completo.
En su momento y durante un breve tiempo su nombre y su obra fueron escasamente conocidos.

Para terminar, en México, se les preguntó a jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad que hoy tienen como máximo 20 años de edad y desconocieron  abrumadoramente quién fue Octavio Paz  -único méxicano premiado con el Nobel en 1990-  y en muchos casos no pudieron citar ni una obra suya mucho menos un poema.

Saque usted sus conclusiones, pero una de ellas es ,sin duda, la tarea del tiempo que como tormenta de arena en el desierto cubre todo y borra las huellas de los pasos humanos.Pese a todo, como grandes montañas en medio del llano, a unos señores llamados Homero, Platón, Shakespeare y Cervantes que vivieron hace muchos siglos …se les sigue leyendo.