Mostrando entradas con la etiqueta Asombros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asombros. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2011

La mano anónima


En una de las estaciones del metro de Paris (1) volví la mirada para ser encontrado por este recordatorio anónimo que, palabras más o menos, bien traducidas dijeron: Nadie se cruza en tu camino por casualidad y tú no entras en la vida de nadie sin ninguna razón. Todavía no salgo de mi asombro por la feliz coincidencia pues si hay lugar en el mundo donde cruzan las miradas, la vidas se encuentran o se despiden  -y las llamadas coincidencias y concurrencias suceden-  es en los  puertos de tierra, de mar o de aire.Aunque, bien visto cualquier momento de la vida y la vida misma es una gran estación donde los encuentros suceden.

(1) Grenelle

martes, 28 de junio de 2011

Mi guía



Desde el despertar la humanidad siente fascinación con las mareas de los mares, el fluir de los ríos, el canto de los vientos y la música armoniosa de las esferas celestes. Fascinación, misterio y asombro son las notas que distinguen al reino de los sueños en el que habitamos la tercera parte de nuestra vida. La pregunta no ha cesado ¿para qué son nuestros sueños? Las respuestas son abundantes, generosas. Una de ellas me acompaña de cerca, calladita: Los sueños son como las estrellas, no podrás tocarlas, pero si las sigues ellas te guiarán a tu destino.


miércoles, 27 de abril de 2011

Un día de Abril


Un amigo mío estuvo casi 10 años en una prisión federal y fue un preso singular pues desde la primera vez que fue interrogado aceptó su responsabilidad plenamente. Me contó que las dos últimas noches en la prisión tuvo grande insomnio. Su ansiedad y su imaginación fueron de la mano imaginando el vestir de color nuevamente, el encuentro con sus seres queridos, la vuelta a su pueblo de origen y las dificultades que le aguardaban. Durante todo su cautiverio no hubo día que no imaginara el día de su liberación y cuando ésta se produjo en el día designado no fue tan grande su admiración sino su perplejidad. Hay otra historia, de un amigo querido quien estuvo en 4 campos de trabajos forzados en la segunda guerra mundial. Ese hombre siempre ignoró cuál sería su último día en la prisión y tuvo serias dudas –por su estado general de salud- sobre si vería la libertad o moriría en la prisión. Una mañana, como cualquiera otra, fue despertado a las 5 de la manana por la sirena del campo y pasada una hora, se escucharon los motores de vehículos blindados y tanques que se aproximaban a la prisión. Sin mediar más que unos breves minutos y sin encontrar resistencia armada, las tropas derribaron el portón principal y los cientos de prisioneros quedaron instantáneamente libres. Cuál no sería su sorpresa que en lugar de despertarle alegría y gozo fue un manto de perplejidad, asombro, sorpresa, desconcierto que cayó sobre sus hombros. Así como se sintió inundado por la incredulidad en el día que lo tomaron preso, así se sintió desbordado cuando la libertad le llegó de forma igualmente sorpresiva, He aquí pues en estos dos casos las sorpresas que  le aguardan a un ser humano y que rompen las ideas preconcebidas que tenemos de la libertad y de la felicidad. Esta segunda historia tuvo lugar un día como hoy 27 de Abril de 1945 y le sucedió a Viktor Frankl mi maestro y amigo entrañable en Türkheim, Bavaria.   


lunes, 4 de abril de 2011

Cinco minutos

Una de las primeras pruebas para los niños es aprender a preguntar con libertad para pensar, sin temor para expresar, sin miedo a ser juzgado ridiculizado y si así lo fuere con la fortaleza para sobrevolar esa circunstancia. Preguntar y ser preguntón es parte de nuestro despertar movidos por el asombro, la sorpresa y la admiración. Conservar esa frescura toda la vida es la manifestación maravillosa de estar habitados por el espíritu del fuego. Recuerdo haber preguntado  muchas, muchas veces, desde niño, sobre aquello que me interesaba saber o que no comprendía, hasta que quedaba satisfecho al menos parcialmente. Algunas veces vi caras de sorpresa ante mis preguntas y no olvido la risita sarcástica y burlona, pero no me importó. Al cabo, el preguntar nos convierte en tontos por cinco minutos, pero el no preguntar por miedo hace que permanezcamos tontos el resto de la vida.


martes, 30 de noviembre de 2010

Conocer y conocernos

Está disponible para cualquiera que viva en nuestro desierto boreal el más hermoso escenario nocturno con la cúpula celeste desplegada en su esplendor rutilante. En estas noches cristalinas, purísimas y frías cómo no recordar a Carl Sagan cuando se sentía emparentado, hermanado, identificado con esos puntitos de luz en la oscuridad que le llevaron a decir: en realidad los humanos somos polvo de estrellas. En nuestro ser encontramos los mismos componentes que están en el cosmos desde el origen. Ahora podemos comprender la magnifica profundidad de la expresión de George Wald cuando dijo: La materia ha llegado al punto de empezar a conocerse a sí misma…El hombre es el modo en que una estrella conoce a las estrellas. Participamos realmente de ese polvo cósmico y brillamos metafórica cual estrellas nocturnas. Los poetas han dado cuenta de estas realidades científicas cuando señalan que los seres humanos sentimos ante el mar y ante el océano cósmico nocturno una profunda aspiración, identificación y hasta nostalgia…porque de esas arenas cósmicas procedemos.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Algunos asombros

Las personas viajan para maravillarse ante la altura de las montañas, las enormes olas del mar,
los largos cursos de los ríos,
la inmensa vastedad del océano,
el movimiento circular de las estrellas;
y, sin embargo,
se contemplan a sí mismos
sin mostrar el menor asombro.


Este texto no es de un inventor de computadoras, no es de un psicólogo o físico cuántico, este texto es un mensaje de un hombre asombrado, que vivió en el desierto africano en el siglo V de la era cristiana llamado Agustín -originario de una ciudad llamada Hipona. Está vigente. Su vigencia me ha despertado algunas consideraciones:



¿Qué puede despertar el asombro de nosotros mismos?

Que somos una complejísima red de redes neuro bio química

Que pasan por nuestra mente unos 60,000 pensamientos en 24 horas

Que para ser tú o yo, en este instante, nos han precedido 80´ooo, ooo de combinaciones de parentesco.

Que una pequeña bomba impulsora del tamaño del puño del puño de la mano –llamada corazón- late 172.000 veces en 24 horas a razón de 2 latidos /por segundo; 120 latidos /por minuto;7,200 latidos en 1 hora y 172,000 latidos /en 24 horas por años y años

Que nuestro mundo interior es un océano de fluidos incesante en estado líquido y gaseoso como el mar de nuestra respiración invisible con una frecuencia de 15 a 20 inspiraciones ó 28,800 inspiraciones y expiraciones en 24 horas.

Que nuestro centro de mando –llamado cerebro- pesa poco más de un 1 kilo con 400 gramos y estamos formados por 100 mil millones de neuronas y la velocidad de trasmisión de las señales y órdenes viaja a 120 metros por segundo o a 430 km por hora .Si esas neuronas las pusiéramos en un montón tardaríamos 3,171 años para contarlas de una por a razón de 1/por segundo.

Que podemos asomarnos por igual al microcosmos y al macrocosmos y en ellos descubrir lo infinito.

Que podemos diseñar y rediseñar nuestro modo de ser y de estar en el mundo con nosotros y con los demás seres vivos.

Que tenemos peculiaridades como sonreír y reír, que podemos tomarnos en serio y bromear de nosotros, que podemos aprender de nuestras equivocaciones para mejor, que podemos cantar, silbar, bailar y además de todo lo anterior, sentimos eso que se llama amor para vivir con todos los seres,animados,inanimados y posibles…