Mostrando entradas con la etiqueta Campana.Colina.Mente.Alteración.Srenidad.Paz.Silencio.Dia.Noche.Sentido.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campana.Colina.Mente.Alteración.Srenidad.Paz.Silencio.Dia.Noche.Sentido.. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

Noel Díaz





Hubo un niño hijo de una madre sola. Vivieron en Tijuana, México  -frontera con Estados Unidos. Noel es su nombre. Siendo niño trabajó como lustra botas. Con ese dinero ayudó a su madre. Con ese dinero de su trabajo pudo comprar pantalón, camisa y zapatos para hacer su primera comunión a los 8 años. Migró a Estados Unidos. Hoy trabaja en la televisión  americana. Viajó en el vuelo que llevó al Papa Francisco de Roma a Ciudad de México. Durante el vuelo sorprendió a Francisco con esa historia de su vida y le pidió le permitiera lustrar su zapatos. Francisco conmovido aceptó el gesto cariñoso de Noel. Llevó consigo su “banquito” y los dejó relucientes. Noel comentó que él pedía por todos los trabajan duramente para llevar el pan al hogar. Le obsequió su "banquito" al Papa Francisco. Esta es una de la muchas historias de vida que se suceden en este viaje inolvidable de Francisco a México.

jueves, 3 de abril de 2014

Los caminos

GPH
Cada ser humano, en su ambiente natural tiene su sabiduría particular. Nuestros viejos sabios del desierto conocen los caminos en la arena, los senderos del viento, el viaje de las lámpara como el sol de día y las estrellas de noche y presienten cuando llega la nieve. Esta gente nos ha enseñado lo que se sabe en otras partes de nuestro planeta: No trates de enseñarle a un león los caminos de la selva.

viernes, 7 de junio de 2013

Precioso y peligroso







El lenguaje es el bien más precioso y a la vez el más peligroso que se ha dado al hombre, dijo Friedrich Hölderlin. Un bien precioso y frágil que se parece a un perfume, que por un descuido, se evapora o se parece a una flecha que, saliendo del arco, ya no puede volver jamás a él. Precioso y peligroso. El lenguaje, una fuente inagotable de gozos para comunicarnos, comprendernos y acercarnos o un arma de destrucción masiva.

viernes, 25 de mayo de 2012

La campana en la colina





Muchos seres humanos, tal vez millones, presumimos de ser libres, de decir lo que queremos, de hacer y viajar,de sentir y disentir y pareciera que en eso y sólo en eso se cifra la llamada libertad. Sin embargo, la experiencia interior de millones de seres humanos es que esa libertad no les genera un bien ser, un bien estar ,una felicidad interior,paz. Nos sentimos en una prisión. Una prisión que nos tiene a unos en las celdas del pasado y a otros en las celdas del futuro y sobre ambas celdas no tenemos el poder de modificación radical. Sólo tenemos el amplio territorio del instante presente. Las tradiciones más antiguas y remotas de los seres humanos sabios nos recuerdan, una y otra vez, que necesitamos educar a nuestra conciencia, es decir, a ese “darnos cuenta” a esa “atención en el presente”. Así, podemos descubrir el vasto horizonte de respirar, caminar, comer, atentamente, calmadamente. Con estas sencillas prácticas puede paliarse nuestro sufrir cotidiano. Una sencilla práctica consiste en elegir unos pocos minutos al inicio del día y escuchar  en nuestra mente el sonido de una campana  en la colina de nuestra imaginación. Al escucharla, detengamos el diálogo y el parloteo de nuestras ideas e imágenes interiores. Detengamos nuestro  hablar. Detengamos nuestro pensar .Que nuestro cuerpo se calme como el agua agitada. Y aunque estemos con el rostro serio permitámonos sonreír ,al menos internamente y restarnos seriedad y solemnidad. Entonces el día podrá comenzar  con otra actitud. Repitamos este instante al final del día…mientras la campana en la colina de nuestra imaginación suena apacible.