Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2016

Vamos todos en el mismo bote




La historia humana desde el tiempo de las praderas y las cavernas nos muestra la tendencia a  formas variadas de convivencia voluntaria y forzada. De ahí se han dado todas las formas de regímenes sociales desde los abiertos hasta los tiránicos. De manera paralela y simultánea se han sorteado un numero incontable de conflictos resueltos con la vida arrancada  y la sangre derramada  -con medios tecnológicos  que van de las piedras a la bomba atómica. Hoy en la segunda década del siglo XXI enfrentamos otros retos como la distancia que hay entre volvernos una horda, una jauría, inhumana y el aspirar a una humanidad que esté consciente de “ir todos juntos en el mismo bote”. Los más optimistas creen que estamos en el mismo bote pero los más realistas se preguntan ¿qué clase de bote es este que le falta motores o remos para ir en la dirección correcta? Esta relación entre querer y comprometerse todos a navegar y el ponernos de acuerdo en el horizonte  que queremos alcanzar  es el gran desafío humano  -porque mientras unos sólo ven a corto plazo otros ven a larga distancia-   


miércoles, 21 de octubre de 2015

Primeros y últimos en el desierto



En el avión manda un capitan así como en el barco y un coronel en su cuartel y el profesor en su aula. Hasta aquí es sencillo comprender que los espacios de la convivencia humana tienen una jerarquía explícita. La comprensión de esta característica, nuestra gentre del desierto la ha comprendido desde hace siglos y asi decimos de boca en boca:  “Tú príncipe y yo príncipe, pues, ¿quién conduce el burro?"


miércoles, 8 de julio de 2015

Afuera y adentro

Cuando los guerreros samurai entraban a una "Casa de Te"  se quitaban la espada y la dejaban aparte. Con esa conducta daban a entender que al tomar el te, son  iguales y ahí no cuenta el poseer una espada, una casa, un cargo imperial.Conflictos y pretensiones se queda afuera. ¡Hermosa práctica extensible a otras áreas de la vida donde el silencio de las palabras y  la amabilidad cuentan ! 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Incómodos

En nuestras relaciones interpersonales, en nuestras reuniones  no falta la aparición de alguien que irrumpe con un comentario, opinión, pregunta impertinente y se le tiene y se le toma como “entrometido, metiche, chismorretas”. La gente sabia y vieja de nuestro amado desierto, con su proverbial humor nos recomienda  a los que aún andamos estos caminos polvorientos:

  • No seas entrometido y no serás rechazado.
  • A las reuniones y festejos más vale que llegues siendo deseado y serás bien recibido.
  • No vengas si no te llaman y no vayas si no te envían.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Estimar




Es frecuente que en las comunicación humana se inicie un mensaje o carta diciendo: Estimado señor…
Estimar es decirle a la otra persona que reconozco su valor,sus méritos, sus atributos como ser humano.  Hay un toque afectivo de aprecio. Lo contrario es el desprecio , el no aprecio. Los tiempos que estamos viviendo en alguna medida son como aire enrarecido.Nuestra convivencia humana sufre de una degradación donde la abundante crítica, sarcasmo, ironía,burla etc es la antítesis de  la estima, el aprecio. Nuestra inmadurez evidente  en tiempo de elecciones  -para ocupar cargos representativos-  está mostrando que en lugar de presentarle a los ciudadanos un proyecto concienzudo y serio de acciones para llevar a cabo se enloda al contrincante. La campaña política se asemeja más a un tribunal de moralistas que mutuamente se acusan de sus faltas y perversiones cuando lo que de veras tendría que preocuparles es la auténtica  estima , aprobación o desaprobación que  les damos los ciudadanos.  


martes, 21 de abril de 2015

Dia mundial de la creatividad e innovación



El día 21 de marzo celebramos el Día mundial de la poesía y un mes después el 21 de abril lo dedicamos al Día mundial de la creatividad e innovación. La poesía, sin dudar, es una maravillosa forma de creatividad e innovación en el reino de la sensibilidad,la palabra,la imagen. Solemos pensar que la palabra “creatividad” sólo se relaciona con hacer cosas nuevas, inventos, tecnología aplicada a resolver cosas prácticas. Pero hay algo más y es la creatividad y la innovación aplicadas a la “convivencia pacífica y solidaria entre humanos” Dicho con otros términos requerimos urgentemente de nuevas formas para que en este mundo los seres humanos veamos lo que nos une y no lo que nos separa,que construyamos más puentes humanos y menos muros,que el color de nuestra piel y la creencia en un ser superior en lugar de alejarnos y oponernos a muerte nos acerquen en el mutuo amor,respeto  y comprensión. Creatividad para tratar a nuestro único mundo no como el basurero de todos sino como el jardín que se nos ha dado para que lo cuidemos y nos de serenidad y solaz.  Creatividad para comprender que el lenguaje de las izquierdas y las derechas mutuamente excluyente es anacrónico y así como las aves necesitan de ala izquierda y ala derecha para volar, nosotros necesitamos dos ojos, dos manos y dos piernas. Así, la  tarea política tiene que evolucionar creativamente. La vejez  no es tener muchos años sino haber enterrado prematuramente a nuestra amada creatividad e innovación. 


lunes, 12 de enero de 2015

En los cielos y en la tierra






Cuando el año nuevo despierta es hora de ponerse en el camino pues la caravana no se detiene indefinidamente. En nuestro invierno boreal del desierto me admiro cada vez que soy testigo del paso de las grandes bandadas de patos y gansos que vienen de norte a sur en busca de cobijo y de sur a norte cuando el tiempo se suaviza. Formaciones armónicas que gozan en su vuelto y en sus alturas. Formaciones que me regalan la alegría de sus evoluciones y de esos lazos que trazan en el aire con una suerte de belleza indescriptible. Patos y gansos que me hacen un guiño y me dejan una sonrisa mientras ellos cruzan las fronteras que los humanos ponemos en tierra, sin necesidad de cargar un tanque de gasolina, llevar un pasaporte y visa, sin preocuparse de tener un manojo de dólares o pesos, ni pedir permiso en las aduanas. No necesitan aprender lengua alguna ni ser bilingües -sólo tienen la alegría de sus cantos, idioma universal. Invierno en el desierto, escenario espléndido de una vida en libertad, en los cielos azules y limpios mientras en la tierra siguen las marchas, los amores, las balas, los llantos , las maldiciones , los quebrantos y las esperanzas para alcanzar lo que parece casi inalcanzable: la convivencia de los seres humanos en paz bajo los cielos…

viernes, 11 de julio de 2014

Un cuarteto significativo




El dueño de casa del mundial Brasil 2014 esta representado por Dilma Rouseff, Holanda  con la Reina Máxima -argentina de nacimiento- quien disputará el tercer puesto. Por otro lado, el finalista Alemania se ve con Ángela Merkel y Argentina se presenta con Cristina Fernández. Cuatro mujeres,cuatro naciones que suman más de 300 millones de habitantes. Una conjunción nunca antes vista de mujeres gobernantes de dos continentes en la gran final del campeonato mundial de fútbol Brasil 2014. Más allá de la coincidencia , deseo que sea un buen augurio para nuestro mundo necesitado de convivencia respetuosa y afectuosa,vida sana,alegria y deporte para la salud plena del los seres humanos.

viernes, 27 de junio de 2014

Agresiones futboleras




Insultos verbales, gestos, agresión física –cabezazos, patadas ,codazos, escupitajos, dentelladas- todo esto ha sucedido y sucede en el fútbol. Estos son los accidentes pero el fútbol no se queda en eso y su espíritu como deporte, competencia, entretenimiento, va más allá. En la teoría los dos equipos lo saben, así como el árbitro y sus asistentes, los entrenadores, jugadores de la banca y cuerpo técnico. Pese a ello y pasada la devoción del himno nacional de inicio, surge el fragor del partido y la marea de sentimientos y pasiones que igual lleva a la alegría, a las lágrimas o a todas las agresiones mencionadas. En lugar de matarnos con piedras y lanzas y sacarnos el corazón los humanos hemos canalizado en el deporte la energía, arrojo y otras actitudes que antes teníamos ante los animales prehistóricos o la manada de hienas. El deporte va más allá de las balas, las explosiones mutilantes y se circunscribe a un juego rudo ,por naturaleza, de gran esfuerzo e impacto corporal. Pero quede claro que este deporte no es tomar el té y jugar a la baraja. Sin hacer apología de la agresión por sí misma, son necesarias las reglas básicas de convivencia y respeto. Me temo que la ponderación del “contexto” en el que se dan las jugadas rudas se escapa ,a veces, de las autoridades del deporte, en este caso la FIFA. ¿Qué tendrá de cultural el hecho de que la agresión física, es por sí misma, más grave que escuchar la ofensa verbal punzante de un jugador al mentarle a su madre a otro jugador, o mencionarle su origen étnico como suele ser común hacia los africanos? Mucho material para meditar, cambiar y seguir humanizándonos sin perder de vista que este deporte es rudo, hermoso y terminas sudado,lloroso,con barro hasta la nariz,raspado,insolado y de remate expulsado de la cancha y con el partido perdido al hombro. Futbol, reflejo de la vida , espejo en el que nos miramos casi todos…