Mostrando entradas con la etiqueta Muros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muros. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

Dos necesidades, miedos y obsesiones





En el cielo de los inventos humanos estan dos obras de ingenio y de ingeniería, dos obras que requieren manos humanas, horas , sudor y lágrimas. Me refiero a los puentes y a las murallas. Pensar en ellos y sentirlos despierta sentimientos diversos, encontrados. Los puentes y las murallas o muros tienen sus propios relatos, su épica, su tragedia propia.  Los puentes son la expresión de la perpetua necesidad y de la propia curiosidad: ¿qué hay del otro lado del río?   ¿qué hay del otro lado del abismo?. El puente acorta distancias, une anhelos, promueve intereses, fraterniza,convoca,atrae. El puente es uno en su función: 'unir'. Diverso en sus materiales, diseño, estilo. La narrativa del puente recorre todos los géneros literarios, desborda en las novelas, los dramas, la poesía, la historia, la bélica, la iconografía y las canciones.  La muralla,el muro  acentúa el miedo,la distancia,el límite que impide la vista,el contacto.La muralla tiene una narrativa ,una épica y una tragedia que borda alrededor del miedo,la amenaza,la defensa,el asedio y el acoso. Mientras el puente es claridad y sutileza la muralla es o pretende ser  pesada, densa, opaca, inescrutable, misteriosa, inalcanzable, inexpugnable,oscura. La estética de la muralla no llega a suavizar , menos borrar , su íntimo propisto excluyente, perturbador, encerrado. Hay una psicología o una tipología del puente y la muralla?  La literatura responde afrmativamente. Hay seres humanos cuya vida es la muestra viva de quien tiende puentes y caminos, plazas y encuentros. Por lo contrario, la exclusión,el racismo,el fanatismo,el fundamentalismo,la tiranía son familiares con el muro,la muralla cuyo cimiento es el miedo, la obsesión.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Las tres P

Añadir leyenda
Abismos, cañones, arroyos, ríos, cañadas son fenómenos naturales. Enojos, odios, distanciamientos, recelos, son fenómenos humanos. Los unos y los otros no se salvan levantando muros inútiles: el de Berlín, el de la Franja de Gaza, el de la Tortilla y el más común  es el muro de la indiferencia, es decir, ignorar al tú, hacer como que no existe. Para todos los abismos necesitamos puentes, puentes y más puentes. ¿Qué es un puente? Es la palabra que comienza con P...  El puente es la palabra oportuna, la escucha atenta, la empatía genuina, el respeto a nuestras diferencias y las diferencias respetuosas. No importa si el puente es de madera, piedra, acero, es puente. Necesitamos puentes y más puentes que se construyen con las tres P:  prontitud, paciencia, perseverancia. Prontitud pues lo importante urge y salva vidas. Paciencia pues  no faltan los tropiezos, el propio cansancio. Perseverancia, pues lo grande no se hace en un día y el desaliento nos puede ganar.

viernes, 24 de octubre de 2014

Muros, Puentes



9 noviembre 1989 / Caida del muro
En breve se cumplirán veinticinco años sin el muro de Berlín, pero también un frío diciembre invernal se cumplieron los veinticinco años con muro y en otro  durísimo invierno los berlineses contemplaron atónitos como se levantaba un muro en la ciudad que dejó a padres e hijos separados, a madres e hijas, amigos y enemigos. Ese ejemplo cundió en dos países que siendo muy listos y creativos  se asustaron y recurrieron a la construcción de muros de acero, concreto y cámaras digitales de observación. Estados Unidos e Israel saben que tarde o temprano el mundo verá y se convencerá de dos cosas: que ningún muro es invencible y que todo muro tiene sus días contados -como toda vida humana sobre la piel de la tierra. Así que la buena noticia que se deriva de esas tragedias es : construyamos puentes de entendimiento, puentes de libertad que dejen atrás la esclavitud del miedo al otro, miedo al tú que es como yo. Sólo así nace el nosotros,la fraternidad

viernes, 14 de enero de 2011

Puentes

En estos días que ya miran al nuevo año en la esquina se suelen conceder premios y distinciones internacionales al hombre y la mujer más destacados, poderosos, cultos, adinerados o guapos. En estos días poco se medita y menos se actúa sobre aquello que nos impide acercarnos a unos y otros en el nivel planetario. Cuando digo acercarnos quiero imaginar brincar el cerco, pasar el cerco que levantamos entre unos y otros. Ese cerco lo conforman las ideologías y las realidades sociales, económicas, políticas, religiosas etc. que se traducen en conductas injustas discriminadoras, segregacionistas etc. Nuestro mundo al decir de Newton, se ha especializado en levantar muros y murallas cada vez más largas, cada vez más altas y menos, mucho menos, en construir puentes. De manera literal recordemos a las murallas medievales no solo en los castillos sino entre las religiones. Tenemos a mano la Muralla china y el Muro de Berlín, el Muro de la Tortilla en el desierto que divide a Estados Unidos y México. Todas esas murallas comienzan a desmoronarse cuando en nuestras mentes y en nuestras manos está la firme convicción de que bien vale la pena vivir la vida construyendo puentes de entendimiento, conversación, acuerdo, diálogo y muchas otras formas de comprensión mutua.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Piedra y piedra

En estas llanuras infinitas del desierto se levantan pequeños muros compuestos de infinitas piedras pequeñas y medianas ,pircadas, para señalar el comienzo y el término de una propiedad rural. Muros que me dicen de infinitas horas bajo el sol y el viento, acarreando el material. Piedras sin nombre como sin nombre fueron esas manos callosas y requemadas que las acomdaron.Trabajo hecho paso a paso, sin prisa, a lo largo de kilómetros sin número. Santôka mi querido poeta nos regaló unas líneas condensadas:

Con viento
de otoño
recojo una piedra

Con viento dijo y podemos imaginar que fue dentro del viento, con viento a favor o a pesar del viento, en otoño como en invierno, en primavera como en verano, hasta concluir la titánica tarea compuesta de piedra y piedra, piedra y piedra. Así parece ser la construcción de los días de nuestro pasar por la tierra: acarrear, como pequeñas piedras, el día con día…

- pirca , nombre femenino. Tapia construida con piedras sin tallar que se levanta para dividir propiedades en el campo,particularmente en la cordillera peruana de los Andes.