Mostrando entradas con la etiqueta Puentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puentes. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

Dos necesidades, miedos y obsesiones





En el cielo de los inventos humanos estan dos obras de ingenio y de ingeniería, dos obras que requieren manos humanas, horas , sudor y lágrimas. Me refiero a los puentes y a las murallas. Pensar en ellos y sentirlos despierta sentimientos diversos, encontrados. Los puentes y las murallas o muros tienen sus propios relatos, su épica, su tragedia propia.  Los puentes son la expresión de la perpetua necesidad y de la propia curiosidad: ¿qué hay del otro lado del río?   ¿qué hay del otro lado del abismo?. El puente acorta distancias, une anhelos, promueve intereses, fraterniza,convoca,atrae. El puente es uno en su función: 'unir'. Diverso en sus materiales, diseño, estilo. La narrativa del puente recorre todos los géneros literarios, desborda en las novelas, los dramas, la poesía, la historia, la bélica, la iconografía y las canciones.  La muralla,el muro  acentúa el miedo,la distancia,el límite que impide la vista,el contacto.La muralla tiene una narrativa ,una épica y una tragedia que borda alrededor del miedo,la amenaza,la defensa,el asedio y el acoso. Mientras el puente es claridad y sutileza la muralla es o pretende ser  pesada, densa, opaca, inescrutable, misteriosa, inalcanzable, inexpugnable,oscura. La estética de la muralla no llega a suavizar , menos borrar , su íntimo propisto excluyente, perturbador, encerrado. Hay una psicología o una tipología del puente y la muralla?  La literatura responde afrmativamente. Hay seres humanos cuya vida es la muestra viva de quien tiende puentes y caminos, plazas y encuentros. Por lo contrario, la exclusión,el racismo,el fanatismo,el fundamentalismo,la tiranía son familiares con el muro,la muralla cuyo cimiento es el miedo, la obsesión.

jueves, 16 de abril de 2015

Puente



Ella fue a Paris para perfeccionarse en traducción. Volvió a México después de un par de años. Un día conoció a un hombre encantador saliendo de su casa editora. El tiempo siguió su fluir.Una tarde lluviosa de verano se vieron y el se dio cuenta de una pequeña foto en blanco y negro que estaba en el estudio ,mientras ella preparaba dos tazas de café. La foto la mostraba a ella abrazando a una querida amiga quien murió poco después de cáncer. El Pont Neuf mostraba su esplendor en el fondo y se divisaba a unos paseantes. El quedó estupefacto al descubrirse en un segundo plano de la fotografía. Le hizo la observación  y ella no se había percatado de semejante coincidencia y después de unos segundos de asombro le dijo: "desde que te conocí sabía que te había visto en alguna parte del mundo” El vivió durante 4 años a unos pasos del Pont Neuf, arquitecto, apasionado por los puentes y de alguna manera se asomó a la vida de ella,aunque aún no era el tiempo. Ahora,al enterarme de esta historia me queda claro que la fotografía  fue el puente  que unió a estas dos vidas.   

lunes, 17 de noviembre de 2014

Las tres P

Añadir leyenda
Abismos, cañones, arroyos, ríos, cañadas son fenómenos naturales. Enojos, odios, distanciamientos, recelos, son fenómenos humanos. Los unos y los otros no se salvan levantando muros inútiles: el de Berlín, el de la Franja de Gaza, el de la Tortilla y el más común  es el muro de la indiferencia, es decir, ignorar al tú, hacer como que no existe. Para todos los abismos necesitamos puentes, puentes y más puentes. ¿Qué es un puente? Es la palabra que comienza con P...  El puente es la palabra oportuna, la escucha atenta, la empatía genuina, el respeto a nuestras diferencias y las diferencias respetuosas. No importa si el puente es de madera, piedra, acero, es puente. Necesitamos puentes y más puentes que se construyen con las tres P:  prontitud, paciencia, perseverancia. Prontitud pues lo importante urge y salva vidas. Paciencia pues  no faltan los tropiezos, el propio cansancio. Perseverancia, pues lo grande no se hace en un día y el desaliento nos puede ganar.

viernes, 24 de octubre de 2014

Muros, Puentes



9 noviembre 1989 / Caida del muro
En breve se cumplirán veinticinco años sin el muro de Berlín, pero también un frío diciembre invernal se cumplieron los veinticinco años con muro y en otro  durísimo invierno los berlineses contemplaron atónitos como se levantaba un muro en la ciudad que dejó a padres e hijos separados, a madres e hijas, amigos y enemigos. Ese ejemplo cundió en dos países que siendo muy listos y creativos  se asustaron y recurrieron a la construcción de muros de acero, concreto y cámaras digitales de observación. Estados Unidos e Israel saben que tarde o temprano el mundo verá y se convencerá de dos cosas: que ningún muro es invencible y que todo muro tiene sus días contados -como toda vida humana sobre la piel de la tierra. Así que la buena noticia que se deriva de esas tragedias es : construyamos puentes de entendimiento, puentes de libertad que dejen atrás la esclavitud del miedo al otro, miedo al tú que es como yo. Sólo así nace el nosotros,la fraternidad

martes, 23 de julio de 2013

Esas personas





Cada cual llega a este mundo y según opinan los opinadores  -que opinan aunque nadie les pida su opinión- opinan que el niño, la niña recién nacida ha llegado con una baguette bajo el brazo o al decir de otros con buena estrella. Pasa el tiempo y ese hombre, esa mujer que fueron niños  muestran, por sus decisiones, que más que traer una estrella en la frente viven estrellados y recogiendo pedacitos. De esas personas ,buenas de corazón, pero que caminan iniciando con el pie izquierdo, el buen Julio anotó en su cuaderno: “…era de las que rompen los puentes con sólo cruzarlos o se acuerdan llorando a gritos de haber visto en una vitrina el décimo de lotería que acaba de ganar cinco millones…” ¿Conoces a alguien de este equipo?

miércoles, 15 de junio de 2011

Esos hombres y esos puentes

Se armó la discusión, unos a favor de los ángeles y otros a favor de los humanos. Una muchachita  detrás de sus gruesas gafas dijo: aburridos se me hacen los ángeles, todo el tiempo dedicados al aleteo de las  alabanzas. Aquí, abajo, los hombres esos metidos en el fango, tragando tierra, con la barriga medio vacía, son capaces de construir grandes catedrales góticas y sin tener alas tocan con sus agujas las puertas de los cielos infinitos. Esos son los hombres que construyen los grandes puentes que unen las orillas del cielo y la tierra. Esos hombres hacen que la tierra sea un poco más celestial y el cielo sea un poco más terrestre.