Mostrando entradas con la etiqueta Opiniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opiniones. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

Hacer el bien en el desierto y sus miradas



Añadir leyenda
Hay diversas opiniones o puntos de vista sobre cómo es nuestra naturaleza humana.Algunas se caracterizan por su realismo otras por su pesimismo y no faltan las visiones optimistas.  No siempre tenemos, toda la vida, la misma opinión o mirada.  Un día alguien me dijo en nuestro desierto:   "Haz el bien a una piedra, ella te lo devolverá” Esta es una opinión, una experiencia particular y afortunadamente no es una ley universal.

sábado, 9 de mayo de 2015

Una marca




Estereotipo,proviene de la palabra griega stereos que significa sólido y typos que significa marcaUn estereotipo fue una impresión tomada de un molde de plomo que se utilizaba en la  imprenta en lugar del tipo original. De ahí nació la metáfora de ideas preestablecidas que se pudieron llevar de un lugar a otro sin cambios  ni adaptaciones  -una suerte de atajo, camino fácil o “generalización” . Hay estereotipos de de género donde se hacen generalizaciones sobre las mujeres , los hombres, los homosexuales. Estereotipos étnicos donde se universalizan rasgos de judíos, blancos, negros, árabes, indígenas.  Estereotipos sociales referidos a la pobreza y a la riqueza, a la buena o mala fortuna y sobre las diferentes profesiones  como el político,el profesor, el abogado, los albañiles. Estereotipos sobre las artes y los deportes  en sus variadas manifestaciones. El chiste, la burla, la ironía y el sarcasmo  son los vehículos para expresar los estereotipos. G Steiner con su proverbial agudeza anotó en una reseña:  "Los estereotipos son verdades cansadas”  o perezosas pues no nos damos el trabajo de indagar en las verdaderas razones de aquello que damos por verdad y son una suerte de prejuicios y opiniones que pretensiosamente se elevan al rango de verdad. La madurez humana genuina se caracteriza  por ir más allá de  los estereotipos. 

.

domingo, 13 de julio de 2014

Algo termina… algo comienza







Domingo 13 de Julio. Stadium de Maracaná, Rio de Janeiro. Partido final Brasil 2014,la copa en juego. Alemania y Argentina. Los dos equipos llegaron jubilosos por sus respectivas victorias que dejaron en el camino a grandes como Brasil, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Rusia  y a medianos y pequeños, pero todos los mencionados hicieron méritos para clasificarse y acudir al mundial. Pasaron los primeros noventa minutos sin ganador. Legaron los dos medios tiempos suplementarios sin ganador hasta que faltando un minuto anotó Alemania y ganó el campeonato. De lo contrario hubiera  estado ante nosotros  la tanda de penaltis para definir su destino. Campeón y sub campeón mundial para  los próximos cuatro años en posesión de la copa y para siempre por la gloria alcanzada por ambos equipos. Al campeón no hay que regatearle sus méritos ni a su digno contrincante tampoco. No faltan opinadores que calificaron superlativamente a Alemania, sin embargo el partido fue todo menos un día de campo, para ninguno de los dos y eso dice de su peso y contrapeso. Un error entre muchos ,de ambos lados, le fue favorable al campeón y se le reconoce y hasta ahí.  Tengo la impresión de que se suele subestimar quedar sub campeón pero cuánto daría, cuánto daría, cualquier país de los nombrados e incluidos por haber llegado a disputar la copa en el último partido. Se quedaron en el camino.  Justo es  que los aficionados, directivos y sobre todo la prensa deportiva y los auto nombrados analistas y comentaristas  deportivos tengan en cuenta otra perspectiva más alla del simple ganar y perder. Justo honor para ambos, generosidad en los juicios y opiniones, aliento para el futuro y gratitud por habernos dejado en sus esfuerzos, en sus raspones y camisetas sudadas, en sus lágrimas y frustraciones, en su hospitalidad y competencia un buen cúmulo de alegría, un buen ejemplo para nuestra vida personal y de equipo  -donde se comprueba que sólos somos poquito , juntos movemos a la montaña y cruzamos el mar. Este escribiente de las Cartas vivirá agradecido de corazón y dirigirá su mirada  en los días por venir, a otros asuntos de la vida en el desierto y a  otros paisajes humanos que esperan por nosotros.




jueves, 20 de diciembre de 2012

Tu eres






Como algo no usual  uno de mis compañeros de la secundaria le preguntó a nuestro profesor de ciencias naturales ,con un candor e ingenuidad, lo siguiente: ¿Cómo puedo saber  si estoy enamorado de la muchacha correcta? Nuestro profesor no respondió sino que nos devolvió a todos la misma pregunta para que cada cual diera su opinión al respecto .El silencio prolongado fue  sorprendido por Juanito, un compañero de quien imaginábamos que sería el ultimo en animarse a dar una opinión sobre ese tema pues ni novia o enamoradora tenía. Pese a ello me sentí gratamente sorprendido pues palabras más o palabras menos dijo esto: A quien yo ame le podré decir: tu eres todas las cosas que me gustan en una sola persona.  Esa respuesta es lo más cercano a tocar el paraíso.[1]








[1] Inspirado por una amigo tuitero, Un escritor dice.