Mostrando entradas con la etiqueta Esfuerzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esfuerzo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

En zozobra…



Fluctuat nec mergitur...
Según se vea, cada ser humano conduce su vida y es capitán de su propia nave. Sabemos de nuestro puerto de partida -que es el nacer-  y sabemos de nuestro punto de llegada que es el seguro puerto donde transitaremos de lo visible a lo invisble para los ojos humanos. En la dimensión social e histórica, cada familia, pueblo, nación y la humanidad misma somos una gran nave como especie viva, pensante, sintiente. Todos los días hay una conmoción mundial en la turbulencia de las olas del sufrimiento, la violencia, la dominación que unos seres humanos ejercemos sobre otros y las consecuencias que esto trae. Somos una sola humanidad que va en una frágil nave y así lo consignaron los navieros del río Sena en sus embarcaciones. Eligieron un escudo de armas para las naves del Sena  que ahora es la divisa de la ciudad: “Aunque  en zozobra, no nos hundimos”. -Fluctuat nec mergitur- Se aplica a la humanidad entera. Más nos vale esforzarnos para que esta aspiración prevalezca. Paz y descanso para todo ser humano que no cerró sus ojos naturalmente sino por la mano que le privó de la vida ,  de ver el nuevo sol  cada mañana y los rostros amados.


domingo, 13 de julio de 2014

Algo termina… algo comienza







Domingo 13 de Julio. Stadium de Maracaná, Rio de Janeiro. Partido final Brasil 2014,la copa en juego. Alemania y Argentina. Los dos equipos llegaron jubilosos por sus respectivas victorias que dejaron en el camino a grandes como Brasil, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Rusia  y a medianos y pequeños, pero todos los mencionados hicieron méritos para clasificarse y acudir al mundial. Pasaron los primeros noventa minutos sin ganador. Legaron los dos medios tiempos suplementarios sin ganador hasta que faltando un minuto anotó Alemania y ganó el campeonato. De lo contrario hubiera  estado ante nosotros  la tanda de penaltis para definir su destino. Campeón y sub campeón mundial para  los próximos cuatro años en posesión de la copa y para siempre por la gloria alcanzada por ambos equipos. Al campeón no hay que regatearle sus méritos ni a su digno contrincante tampoco. No faltan opinadores que calificaron superlativamente a Alemania, sin embargo el partido fue todo menos un día de campo, para ninguno de los dos y eso dice de su peso y contrapeso. Un error entre muchos ,de ambos lados, le fue favorable al campeón y se le reconoce y hasta ahí.  Tengo la impresión de que se suele subestimar quedar sub campeón pero cuánto daría, cuánto daría, cualquier país de los nombrados e incluidos por haber llegado a disputar la copa en el último partido. Se quedaron en el camino.  Justo es  que los aficionados, directivos y sobre todo la prensa deportiva y los auto nombrados analistas y comentaristas  deportivos tengan en cuenta otra perspectiva más alla del simple ganar y perder. Justo honor para ambos, generosidad en los juicios y opiniones, aliento para el futuro y gratitud por habernos dejado en sus esfuerzos, en sus raspones y camisetas sudadas, en sus lágrimas y frustraciones, en su hospitalidad y competencia un buen cúmulo de alegría, un buen ejemplo para nuestra vida personal y de equipo  -donde se comprueba que sólos somos poquito , juntos movemos a la montaña y cruzamos el mar. Este escribiente de las Cartas vivirá agradecido de corazón y dirigirá su mirada  en los días por venir, a otros asuntos de la vida en el desierto y a  otros paisajes humanos que esperan por nosotros.




domingo, 1 de diciembre de 2013

Las libertades y sus límites


Con la libertad nació la esclavitud en todas sus formas. En la medida que se dan las esclavitudes se fortalecen las luchas de la libertad. La muestra nos la da la historia humana con su casi infinito número de individuos, grupos, comunidades y naciones debatiéndose entre someter y ser sometidos con casi infinito número de formas violentas. La libertad mal comprendida como una forma de vivir sin límites es absurda. Nuestra libertad está acotada por la libertad de los demás seres humanos que tienen el derecho, como nosotros, a sus espacios. Es vigente lo que anotó lúcidamente J.P.Sartre: Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás. Las comunidades indígenas, africanas, subsaharianas, palestinas, israelíes, ucranianas, mapuches, afganas e iraquíes  -sin olvidar a las ciudades perdidas en la periferia de las mega ciudades, son una muestra significativa de ese jaloneo interminado para vivir.




jueves, 15 de noviembre de 2012

Dificultades





Roald Amundsen.Antártica,1911
Cuando considero a la historia de los humanos en este planeta no deja de sorprenderme la relación que hay entre la superación de los desafíos y las consecuencias  benéficas que se derivaron de ellos. Pensemos con gratitud en millares de exploradores, descubridores de los rincones de nuestro pequeño planeta, científicos que han salvado vidas, humanistas que nos han ayudado a descubrir dimensiones valiosas de nuestra vida, artistas que ha compartido la riqueza de sus percepciones sobre la vida, la naturaleza y los seres humanos; educadores que nos llevaron de la mano para que nos introdujéramos en el conocimiento y un larguísimo etcétera. Y ninguna de esas tareas estuvo carente de dificultades mayores ,medianas o pequeñas y fueron superadas pensando en los problemas del momento y pensando en las futuras generaciones entre las cuales está la nuestra. Ese altruismo lo reconozco y lo aprecio y me uno a lo que dijo Marco Tulio Cicerón:Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria.