Mostrando entradas con la etiqueta Colaboración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboración. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

La otra mitad

Hay una opinión que dice: cuando la pintura, el libro, la música, la escultura están listas para ser mostradas al público es porque gozan de una plenitud. Hay otra opinión y fue de J. Conrad cuando anotó: "...el autor solo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector..."
Ensayemos una pregunta , ¿qué hago con la lectura ,con la contemplación de la pintura, con la audición de la música y la textura de la escultura? Responder a esta pregunta constituye "nuestra otra mitad".
Opino que todos somos "co autores" con los creadores y mientras no ponemos nuestra parte la obra de arte está inconclusa en alguna medida. 
Gran invitación para nuestro entusiasmo participativo y nunca agradeceré la lectura de estas Cartas a todos ustedes suficientemente.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Las libertades y sus límites


Con la libertad nació la esclavitud en todas sus formas. En la medida que se dan las esclavitudes se fortalecen las luchas de la libertad. La muestra nos la da la historia humana con su casi infinito número de individuos, grupos, comunidades y naciones debatiéndose entre someter y ser sometidos con casi infinito número de formas violentas. La libertad mal comprendida como una forma de vivir sin límites es absurda. Nuestra libertad está acotada por la libertad de los demás seres humanos que tienen el derecho, como nosotros, a sus espacios. Es vigente lo que anotó lúcidamente J.P.Sartre: Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás. Las comunidades indígenas, africanas, subsaharianas, palestinas, israelíes, ucranianas, mapuches, afganas e iraquíes  -sin olvidar a las ciudades perdidas en la periferia de las mega ciudades, son una muestra significativa de ese jaloneo interminado para vivir.




martes, 6 de abril de 2010

Dos

El diseño original de fábrica nos regaló un par de oídos, un par de fosas nasales, un par de manos y un par de piernas. Ahora me detengo en el par de ojos. Me pregunto ¿Conoces la relación entre tus dos ojos? Ellos parpadean juntos, se mueven juntos, lloran juntos, ven las cosas juntas y duermen juntos. Aunque nunca, puedan verse el uno al otro y, sin embargo, pese a ser dos, ven una sola imagen del mundo. Esta constatación anatómico fisiológica, puede transferirse metafóricamente a nuestras relaciones interpersonales. Somos unos y otros, pero hay algo que nos unifica, que nos acerca y nos hace descubrir el camino de en medio. Detente y observa como tus dos pulmones dan una sola inspiración y una sola expiración y tus oídos armonizan los sonidos en un todo perfecto. Termino con mis manos, están diseñadas para trabajar en equipo con un propósito común. Sencillo y asombroso como para andar con otro talante sobre el mundo.