Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

De libros y emociones




Un día 12 de febrero de 1984 se durmió Julio.
A temprana edad conoció las palabras en castellano, en francés
A temprana edad escribió, es decir jugó con palabras como otros juegan con carritos
Juntó las palabras y florecieron poemas
Junto más y más palabras y nacieron cuentos y relatos y novelas
Nos enseñó como buen profesor de escuela cómo se lee, como se escibe,como se abre un libro
¿cómo lo hacía Julio?   “…pero cuando yo abro un libro lo abro como puedo abrir un paquete de chocolate, o entrar en el cine...”


jueves, 1 de enero de 2015

Como el chocolate

En  nuestro hemisferio boreal el fin del año y el año recién nacido lo vivimos en medio del invierno. Los alimentos se nos antojan con buen cuerpo, cocidos a fuego lento, calóricos  para soportar los fríos del desierto.Entre nuestras bebidas calientes predilectas está el chocolate humeante. ¿Cómo es un buen chocolate? Nuestros  padres y los padres de nuestros padres decían:   El chocolate excelente, para poderse beber, tres cosas ha menester: espeso, dulce y caliente. Una formulación que no olvidamos y me lleva a pensar y a desear,para todos nosotros, que nuestras vidas tengan lo  que le es propio al chocolate. Que tengamos fortaleza de ánimo, dulzura en nuestra manera de ser y fuego en el corazón ante los fríos de la vida.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Mundo redondo y felices noches





A los seres humanos nos gustan los cuentos ,los proverbios, los dichos y cantares, las adivinanzas y las frases cortas también. Nos gustan historias breves con final feliz y otras con puntos suspensivos o un “ más adelante se sabrá”. Estos humanos gustos tienen  algo en común y es dejar espacio abierto, limpio y ventilado para lo inesperado, lo no escrito y lo asombroso  -con una pizca de ilógico y de paradójico, un guiño de ojo y unos granitos de buen humor. Para estos días  que se me antojan vivificadores  -cuando las noches son más largas que los días en nuestro desierto y se antoja el chocolate caliente y los leños en la chimenea-  les comparto estas líneas que me han robado una sonrisa: Se separaron. Ella tomó el camino hacia la izquierda. Él, el de la derecha. Pero se olvidaron algo. El mundo es redondo…. Así que lo bueno está siempre cocinándose y nos toma por sorpresa. Feliz noche de la Natividad y Mejores días para ese año niño llamado 2014. Desde el Desierto Chihuahuense, G






viernes, 29 de marzo de 2013

Santo






Los humanos nos debemos unos a otros para aprender qué es bueno para comer y beber, nos debemos unos a otro, pues unos cultivan y otros producen  y los últimos, comemos de su trabajo y les retribuimos monetariamente. Es clara pues la interdependencia. Por esta razón desde los tiempos más remotos se le atribuye  su dimensión sagrada  -no sólo al trabajo  sino a los frutos de la tierra-  pues todo el conjunto contribuye a mantenernos en la vida y cumplir todos juntos nuestras tareas y misión en el mundo. Andando en una feria artesanal popular fui encontrado por un puesto de chocolate  -hecho a mano, proveniente del estado de Oaxaca. El chocolate en bolita, pulcramente presentado, en un chiquigüite tejido a mano  -cestito de paja tejida-  decía lo siguiente que es un verdadero regalo: El chocolate es tan santo que de rodillas se muele,  juntas las manos se bate y viendo al cielo se bebe.