Mostrando entradas con la etiqueta Destruir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destruir. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2015

Tres estados del alma




Dresden
No hay nada. Con el tiempo aparece algo.Surge un puente, se erige una catedral,se construye una escuela,se edifica un hospital y florece una casa. Alguien lo hizo,manos de albañiles y peones anónimos. Llega la revuelta,se convierte en guerra y en un parpadeo todo se destruye. Escombro, humareda, inundación, sangrado, cenizas,trapos en jirones, astillas de huesos, lágrimas, huesos, pus,saliva,ladrillos, cristales rotos. Construir,destruir. ¿Quién reconstruye?  ahí  llega el mundo invisible y silencioso de manos, ojos, mentes, corazones para  dedicarse a la tarea de reconstruir:levantar lo derruido lo aventado, arrojado, tirado; limpiar lo manchado,deshollinar lo ennegrecido, enderezar lo  torcido, juntar partículas, pegar, esperar, pulir, pintar. Dias,semanas,meses,años.Con esas manos silenciosas e invisibles vuelve a brillar la pintura , la ventana, el sillón,la casa, el puente, la escuela el hospital,Varsovia, Dresden, Hiroshima,el pueblo cordillerano andino borrado por el alud, el terremoto o la aldea de pescadores que fue engullida por el tsunami o las bombas que llovieron del cielo. Manos, piel quemada, huesos fracturados extremidades seccionadas,también se reconstruyen. Heridas del alma, pérdidas, quebrantos, abusos, olvidos están en la lista de los reconstructores. Tres verbos, tres tiempos: construir, destruir, reconstruir.Tres estados del alma.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cruzar





En nuestro desierto están los mas importantes pasos fronterizos entre Estados Unidos y México. Esta frontera ha sido testigo desde hace siglos del ir y venir de millones de seres humanos movidos por las más diversas fuerzas, ideas, amores, miedos y terrores. Cada cruce es una historia y cada historia representa no sólo al individuo que la protagoniza, sino a un conglomerado humano que sentirá las consecuencias de ese cruce venturoso o desventurado. Los 3500 kilómetros de frontera compartida son en alguna medida real y simbólica  el gran río que hay que cruzar. Y ante esa perspectiva no puedo olvidar que Bertrand Russell anotó una frase que sintetiza, como pocas, a las decisiones humanas que se toman antes de cruzar : Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar.

lunes, 23 de septiembre de 2013

In Memoriam,Alvaro Mutis 1923-2013

Se ha marchado de este mundo visible el amigo Alvaro Mutis quien encontró en Mexico su segunda patria y vivió 90 largos años dedicado a las letras,la palabra,la amistad. Lo recuerdo por una de sus frases con un tinte dolorido: El hombre es una especie que falló como especie, un ser dedicado a destruir el medio en que vive ... Es un lugar común hablar sobre cómo el colonialismo envilece por igual al colonizador y al explotado.   Me pregunto ¿ nuestra conducta depredadora para con la tierra que nos da la vida nos deja en una condición envilecida? Y si nos quedara alguna duda pasemos la mirada sobre la piel del mundo y descubriremos  sus muchas llagas.