Mostrando entradas con la etiqueta Observación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observación. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

Si los animales hablaran



A menudo recurrimos a los ejemplos humanos para  imitarlos, recomendarlos y aplaudirlos. Sin embargo hay otros seres vivos con los que convivimos en nuestra propia casa y les llamamos compañeros domésticos. Si observamos detenidamente a cada ser vivo, perros, gatos, gallinas, conejos, caballos etc tienen sus rasgos particulares, su estado de ánimo, su nivel de expresividad, su grado de familiaridad al contacto emocional y físico con nosotros. El buen Marc Twain tuvo una fina sensibilidad para con los seres domésticos y nos regaló esta anotación: “Si los animales pudieran hablar , el perro sería un compañero casi en exceso conversador , pero el gato tendría la rara gracia de  nunca hablar demasiado”.  La rara gracia podemos traducirla como la habilidad para saber hablar y saber callar, para emplear las palabras suficientes y adecuadas y evitar la verborrea  -que salida de nuestra boca ya no retorna a ella.


lunes, 21 de abril de 2014

Dientes

GPH
La vida en nuestros desiertos se construye con base en la habilidad de la observación atenta y extensa. Así aprendemos si las  nubes que vemos descargarán lluvia o habrá que esperar y si la noche despejada presagia helada o si el viento traerá frío o no. Todo en la natura se descubre observando y así se trasmite de generación en generación. Pero hay señales equívocas que hay que interpretar acertadamente. Los niños descubren a temprana edad lo que dicen nuestros viejos: Si le ves los dientes al león,no vayas a creer que te está sonriendo.  

lunes, 17 de marzo de 2014

Aptitudes,actitudes y previsión

GPH
Vivir en este mundo requiere una mezcla de aptitudes y actitudes. Las aptitudes se relacionan con el aspecto práctico, con las herramientas que aplicamos para sortear las variadas circunstancias sea en tierra,mar o aire, en una ocupación o en otra. Las aptitudes vienen con nosotros pero pueden ser desarrolladas e incrementadas. Así lo hace cada ser humano en su propia actividad. Las actitudes  tienen que ver con la postura, el talante, la disposición anímica que ponemos ante las cambiantes circunstancias que igual son favorables,desfavorables o perversas y nos toman por sorpresa. Además está un tercer ingrediente que es la previsión  -una mezcla interesante de observación y sentido común. La gente de nuestros desierto lo sabe y lo practica aquí y en los desiertos africanos:  El cazador no se frota con grasa y se pone a dormir junto al fuego.

sábado, 8 de marzo de 2014

Manos abiertas




GPH
Los niños aprendemos  el 1,2,3,  o el a,b,c de la vida como se suele decir. Los aprendizajes se hacen a veces por el canal de la mente ,del corazón o de la práctica. En el desierto  se aprende  en buena medida de la práctica de la vida diaria. Somos observadores desde que nace el día hasta que se va. Los vientos, las nubes y sus formas, la altura del sol, el comportamiento de la arena y el vuelo de las aves, así como sus cantos forman las páginas de lectura de nuestro libro natural. Jugar con la arena dejándola volar , moldear el barro, son tareas ancestrales. El sabio Dogen anotó esta observación: Si cerramos el puño, obtendremos un puñado de arena. Si abrimos las manos, toda la arena del desierto pasará por ellas. Por algo decimos en estas tierras como elogio de la generosidad: es un hombre de manos abiertas. Expresión para designar a quien da y recibe con la misma sencillez.


viernes, 21 de junio de 2013

Pequeño, pequeñito







El principio de la ciencia comienza por la observación, llegar a la sabiduría requiere a la observación, navegar en este mundo depende de nuestra observación. ¿Por qué es tan importante observar? La observación da cuenta de los cambios y transformaciones por pequeñas y casi imperceptibles que sean y ahí reside su importancia. Para comprender el valor incalculable de ser hábiles observadores escuchemos lo que nos dijo hace once siglos Hazm de Córdoba: “…el incendio en sus comienzos es una chispa.
Todo lo grande empieza por ser diminuto:
de un huesecillo de nada ves nacer el árbol. El inicio de todo, siempre diminuto, su desarrollo y evolución nos llevará de la mano para comprender las consecuencias de todo y cómo es el presente de nuestra  realidad personal, comunitaria y planetaria.

martes, 1 de febrero de 2011

Una observación

La observación paciente y detenida de la conducta de los animales que viven en el desierto es cautivante. Después de años de estar empeñado en esa observación he llegado a pocas y muy breves conclusiones entre las que destaca una que podríamos resumir así: Los seres humanos somos los únicos seres vivos que permiten que sus hijos vuelvan a casa una vez que se han ido. Más aún, hoy se dan casos tan curiosos como aquellos padres que permiten que sus hijos de casi 40 años sigan viviendo en el hogar -como hijos menores de edad con no pocos derechos y casi ninguna responsabilidad.
- Inspirado por Bill Cosby

miércoles, 5 de enero de 2011

Daniel

Nuestra gente del desierto es sabia pues aplica la observación científica en el arte de conducir la propia vida. Pareciera que pasan horas sin hacer nada como el caso de Daniel un muchachito quien después de arrear el ganado, se sentaba junto a la orilla del arroyo. Le preguntaron si dormía y él respondió: No, estoy aprendiendo música. Sí, con sólo escuchar el murmullo, el canto del arroyo. En otra ocasión Daniel le dijo a su abuelo algo que se me quedó grabado: Un perro no se considera un buen perro porque ladre mucho. Un hombre no es un buen hombre porque hable mucho. La observación inteligente es el camino que lleva a la sabiduría, pero no hay que confundirla con ella.