Mostrando entradas con la etiqueta Comienzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comienzo. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

Te das cuenta...

Nuestro desierto es hospitalario de los muchos que pasan por él. Su mirada y su sueño está puesto más allá, en el país del norte,en su llamado "sueño americano". Cada cuál es libre de elegir su camino y su destino. Al cabo de un tiempo de muchos no se sabe nada,de otros nos enteramos que los devolvió el servicio migratorio que patrulla la frontera. Esos son algunos de los afanes tremendos de hombres y mujeres en pos de su estrella. Los viejos habitantes de nuestros desiertos guardan en la memoria esta sabiduría que viaja por siglos de boca en boca:   Después de haber recorrido el mundo del oriente al poniente del sol, en busca de la felicidad, te das cuenta de que tu felicidad  estaba en la puerta de tu casa.

miércoles, 10 de julio de 2013

Finis Terrae







Desde el amanecer del ser humano en el mundo comenzó el gusto, la necesidad, la curiosidad por descubrir ¿ ¿Qué hay en la otra orilla del río ¿Qué hay en lo alto de la montaña? ¿Qué me espera donde la tierra se detiene y comienza el mar?  Ahí nació el concepto latino de Finis Terrae. Andando los años el Finis Terrae cobró importancia pues se consideró a la Tierra como una tabla plana. Los cabos, las penínsulas, las puntas en toda la geografía costera del mundo llaman la atención poderosamente.  Ir afanosamente hasta donde  la tierra termina y comienza el mar, allá donde  el viento se da la media vuelta es un llamado casi irresistible. Entre todos esos finales que se transforman en comienzos existenciales, está el faro costero del Finis Terrae a 35 kilómetros de Santiago de Compostela. Quemar algo de la propia ropa, un ritual ancestral para dejar los hábitos de la vieja vida y cambiar de piel aunado a un baño en el mar como un nuevo nacer es  parte del encanto por llegar a la orilla final  de la tierra. La gente de nuestro desierto es familiar con las caminatas ,con los recorridos callados que nos permiten hacer consciente que todo fin es un nuevo comienzo pues vivimos en un redondo y hermoso planeta donde aprendemos a comprender que hablar de comienzo y de final es lo mismo.  

viernes, 21 de junio de 2013

Pequeño, pequeñito







El principio de la ciencia comienza por la observación, llegar a la sabiduría requiere a la observación, navegar en este mundo depende de nuestra observación. ¿Por qué es tan importante observar? La observación da cuenta de los cambios y transformaciones por pequeñas y casi imperceptibles que sean y ahí reside su importancia. Para comprender el valor incalculable de ser hábiles observadores escuchemos lo que nos dijo hace once siglos Hazm de Córdoba: “…el incendio en sus comienzos es una chispa.
Todo lo grande empieza por ser diminuto:
de un huesecillo de nada ves nacer el árbol. El inicio de todo, siempre diminuto, su desarrollo y evolución nos llevará de la mano para comprender las consecuencias de todo y cómo es el presente de nuestra  realidad personal, comunitaria y planetaria.