Mostrando entradas con la etiqueta Sonidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

Aplausos

Hay una variedad de aparatos para medir casi todo fenómeno natural como el frío, el calor, la humedad, lo seco, el viento, los temblores, el sonido, la luz, etc. Existe un aplausómetro o aparato para medir cuán largo,intenso,sonoro es un aplauso. La verdad sea dicha, me interesa más indagar qué es un aplauso. Es una forma de expresión humana ,una forma de comunicar sentimientos como el entusiasmo,la gratitud,el amor,la admiración,la alegría. Por lo contrario también hay aplausos para la desaprobación.Detenerme en el aplauso es motivo de alegría.El aplauso es un sonido y comparte con la música su universalidad.Cualquier ser humano puede comprender sin palabras la emoción de un aplauso.El aplauso tiene movimiento pues va desde el medio cuerpo hasta por encima de la cabeza dado que  levantamos los brazos y de nuestras palmas salen aplausos que vuelan y llegan a nuestro homenajeado. Dicen que es sano y hermoso sonreír cada día y creo que también es muy sano el aplaudir algo bueno o hermoso cada día.Se afirma que sólo el ser humano aplaude  -es un gesto compartido con los chimpancé,las focas,los delfines-  aunque el sentido pueda variar. Hermoso, útil, sano, gratuito, generoso es el aplauso... y terapéutico.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Dos palabras







Los sonidos forman palabras y las palabras corren con diversa suerte desde que nacieron. Unas son brillantes y sonoras, otras graves y misteriosas, algunas se llaman vulgares, otras son insulto y algunas se consideran malditas.  En ese bosque  frondoso de las palabras hay una consideración que tuvo mi querido José Saramago con dos palabras cuando digo: Hay dos palabras que no se pueden usar: una es Nunca y la otra es, Siempre.  Sin aspaviento ni solemnidad  me ha devuelto el regalo de saber postura ante la vida y sus circunstancias. Mucho se ha perdido en esta vida o se ha dejado de intentar o de hacer, por decir Nunca o Siempre.




domingo, 13 de febrero de 2011

De luz y sonido

Leer requiere de luz. Apreciar una pintura requiere de luz.
Disfrutar de la música no requiere de la luz.
He aquí que, estamos ante dos reinos interdependientes: la luz y el sonido. La luz es inseparable del arte de escribir, del arte de leer, del arte de pintar y contemplar la pintura. Mas componer y escuchar la música puede hacerse en el mundo de la no-luz. Sin embargo el arte de la música, el escuchar es un misterio que dura el instante en que aparece el sonido y deja de estar. La lectura y la contemplación de la pintura nos trasmiten una sensación de extendida temporalidad. Si como hablamos de tiempo y del espacio como presupuestos de la realidad, así decimos de la luz y el sonido como presupuestos de las artes.


-Esta reflexión se me ha presentado ante la inesperada contemplación de una pintura de Rembrandt y el placer de escuchar el Andante Cantabile de Rachmaninoff






 



domingo, 14 de noviembre de 2010

Querer, poder

Uno puede juntar palabras, acumular versos pero eso no garantiza un buen poema Uno puede juntar sonidos, palabras pero eso no garantiza una canción sentida
Uno puede reunir acciones diversas y declaraciones pero eso no garantiza el amor
He visto muchas películas pero no mucho buen cine
Cada día escucho declaraciones, exhortos patrióticos pero no veo una patria mejor
Con este quinteto de experiencias puedo concluir que el siguiente paso es la acción, la acción meditada, responsable, callada. La acción que parte del tamaño de una semilla, está llamada a crecer y transformándose, nos une y nos vincula.