Mostrando entradas con la etiqueta Vivencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

Recuerdos

GPH.Presa El Rejón.Chihuahua Desert
¿Que recuerda mi memoria?
Veo un granito de arena y recuerdo el polvo cósmico mi origen a 13,700 millones de años.
Siento una gota de agua de lluvia en la palma de mi mano y es la misma viajera desde que las aguas se hicieron.
Siento el tibio rayo de luz mañanero y sé que llega cansado a mi piel pues le ha llevado 8 minutos en viajar desde el sol a 300 mil kilómetros por segundo.
Camino descalzo en la arena, joya afinada y refinada por el vaiven de las olas, del viento y el tiempo.
Fechas,fórmulas,números de tarjetas de crédito  se van por la coladera del olvido.
Por lo contrario, estos recuerdos  son impermeables al olvido.

domingo, 13 de febrero de 2011

De luz y sonido

Leer requiere de luz. Apreciar una pintura requiere de luz.
Disfrutar de la música no requiere de la luz.
He aquí que, estamos ante dos reinos interdependientes: la luz y el sonido. La luz es inseparable del arte de escribir, del arte de leer, del arte de pintar y contemplar la pintura. Mas componer y escuchar la música puede hacerse en el mundo de la no-luz. Sin embargo el arte de la música, el escuchar es un misterio que dura el instante en que aparece el sonido y deja de estar. La lectura y la contemplación de la pintura nos trasmiten una sensación de extendida temporalidad. Si como hablamos de tiempo y del espacio como presupuestos de la realidad, así decimos de la luz y el sonido como presupuestos de las artes.


-Esta reflexión se me ha presentado ante la inesperada contemplación de una pintura de Rembrandt y el placer de escuchar el Andante Cantabile de Rachmaninoff