En el modo norteamericano de vivir, la sociedad del consumo ilimitado, del libre Mercado y la iniciativa personal, van de la mano. Hoy está floreciente en toda esa nación los Gym abreviatura usual de los Gimnasios europeos. También hay nombres alternos como Centros de acondicionamiento físico, de escultura corporal, de construcción física etc. Son los nuevos templos dedicados al cuerpo. Durante siglos los templos tradicionales fueron construidos para honrar a Dios y a los dioses menores como los restaurantes, cantinas y bares y sin olvidar los templos del placer pagado como prostíbulos y sus versiones suavizadas bajo el nombre de casa de masajes. Bueno, hoy necesitamos pequeños espacios, en todo el mundo, tal vez al aire libre junto a un árbol en un parque público, mirando a un rio, en una roca en la montaña para cultivar la mente, para hacer músculo del espíritu, para fortalecer el ánimo, la actitud y la determinación de vivir con una visión, con un para qué y en servicio a otros seres vivos. En ese contexto he visto surgir centros para conocer cómo funciona y como serenar a la propia mente de tantas perturbaciones que hallamos en nuestras vidas. De 3 a 5 minutos cada día o algunas veces en el día, ayuda y mucho hasta que ese estado sea la forma habitual de vivir. ¿Qué se trabaja en ese espacio? Por ejemplo, aquello que decía un viejo amigo practicante: Procura meditar siempre en todo aquello que provoca resentimiento en ti, hasta que llegues a sus causas.Sí, por ejemplo eso.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta el Espíritu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el Espíritu. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
La oposición
Mi maestro Onorio nos sorprendía con preguntas siempre nuevas que extraía del vastísimo océano de la experiencia humana. Una mañana, al finalizar su exposición hizo su pausa acostumbrada, encendió su cigarrillo que tenía entre sus dedos durante toda la clase y dejaba flotar en medio de nosotros una nueva pregunta que en aquella ocasión escuchamos así: ¿Qué tienen en común los grandes espíritus de la historia humana? .Piensen ustedes en un Buda, en Gandhi, Jesús, Galileo, Colón, Marx, Einstein. Se hizo el silencio y cuando había fumado un tercio de su cigarrillo comenzaron a fluir opiniones diferentes como son los brotes de diferentes hierbas en el campo primavera. Recuerdo que en esos días mi opinión la resumí así: Los grandes espíritus siempre encontraron una oposición violenta a sus puntos de vista. Confieso que, desde, entonces, he cambiado de opinión en muchos temas, pero en este asunto, la realidad histórica ha reforzado mi percepción. Los grandes espíritus son innovadores, se preguntan, confrontan, plantean alternativa, opciones variadas, desafían al status quo o establishment es decir lo dado por cierto sin pruebas. Esos seres fueron grandes espíritus no sólo por la grandiosidad de sus aportaciones sino por la entereza para superar esa oposición y tomarla más como un acicate, como un maestro incómodo que como un enemigo. Dicho con otros términos estoy aprendiendo a ser agradecido con las dificultades, agradecido con quienes no piensan ni actúan como yo, agradecido con quienes ponen piedras en mi camino pues eso me mantiene vivo, vibrante, imaginativo, flexible y creativo que son las cualidades de la vida que aspira a ser plena.
Etiquetas:
Acciones,
Despertar la creatividad,
Dificultades,
el Espíritu,
Enemigos,
Enseñanza,
Ideas,
Ideología,
Oposición,
Oposición violenta,
Preguntas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)