Todo ha tenido su primer instante, su primera mañana ,su primera vez, su
primer suspiro. Así, un día cayó el primer copo de nieve y un día brilló el
primer arcoíris. Todo ha tenido su primer instante y un día nació la primera palabra.
En ese universo de la primera vez de
todo sucedió ,como anotó el buen José Hierro[1]:
“…
alguna vez, un alma halló
el alma que la completaba.
Cuando los cuerpos se
tuvieron,
olvidaron que había alma.
No llegaron a lo que dura,
y gozaron de lo
que pasa…”
Y desde entonces andamos bajo la letra ‘c’ ,es decir, confundidos y
complicados.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpos. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de septiembre de 2013
viernes, 15 de abril de 2011
Musculatura
En el modo norteamericano de vivir, la sociedad del consumo ilimitado, del libre Mercado y la iniciativa personal, van de la mano. Hoy está floreciente en toda esa nación los Gym abreviatura usual de los Gimnasios europeos. También hay nombres alternos como Centros de acondicionamiento físico, de escultura corporal, de construcción física etc. Son los nuevos templos dedicados al cuerpo. Durante siglos los templos tradicionales fueron construidos para honrar a Dios y a los dioses menores como los restaurantes, cantinas y bares y sin olvidar los templos del placer pagado como prostíbulos y sus versiones suavizadas bajo el nombre de casa de masajes. Bueno, hoy necesitamos pequeños espacios, en todo el mundo, tal vez al aire libre junto a un árbol en un parque público, mirando a un rio, en una roca en la montaña para cultivar la mente, para hacer músculo del espíritu, para fortalecer el ánimo, la actitud y la determinación de vivir con una visión, con un para qué y en servicio a otros seres vivos. En ese contexto he visto surgir centros para conocer cómo funciona y como serenar a la propia mente de tantas perturbaciones que hallamos en nuestras vidas. De 3 a 5 minutos cada día o algunas veces en el día, ayuda y mucho hasta que ese estado sea la forma habitual de vivir. ¿Qué se trabaja en ese espacio? Por ejemplo, aquello que decía un viejo amigo practicante: Procura meditar siempre en todo aquello que provoca resentimiento en ti, hasta que llegues a sus causas.Sí, por ejemplo eso.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Hallazgo
Me sucede que en viernes o sábado me doy una vuelta por esos mundos con supra mundos e inframundos que son las librerías de usados o de viejo. En una vieja canasta de mimbre note la presencia de unas tarjetas postales con la patina sepia sobre la piel. Tome una de ellas al azar y en el anverso estaba ni más ni menos que la acrópolis con el Partenón y en el reverso un mensaje tembloroso de alguien que por la emoción sumada a la edad escribió a su mejor amigo lo siguiente: Hoy he descubierto humildemente lo que dijo Aristóteles: La amistad es como una alma sola que habita en dos cuerpos. Desde la Acrópolis, Verano de 1939. Pudiera llamarnos la atención los 70 años transcurridos desde que esa tarjeta postal fue enviada pero qué son ante los años que las palabras de Aristóteles viven en esos mármoles de la Acrópolis.
martes, 12 de octubre de 2010
Los cuerpos
Tengo un amigo muy viejito y muy futbolero y muy sabio y por tanto muy observador. Comentando sobre la belleza del futbol descubrimos que así como los balones o pelotas de futbol de los primeros tiempos estaban hechos de parches de cuero cocido así son varios los ángulos de percepción sobre esa fiesta que es el futbol. Para algunas personas parece que todo se centra en el balón o en el dinero. Para nosotros, comentadores aficionados de esa fiesta, es el cuerpo el centro de la fiesta del balón. Sí, el cuerpo de lo muchachos que es capaz de correr diez kilómetros en los 90 minutos, el cuerpo que en su plasticidad se enrolla, se tuerce y retuerce, se estira y se contrae, todo en cuestión de un parpadeo. Es el cuerpo, es su impredecible movimiento, la magia de este deporte. Veamos a un portero en acción, veamos a un delantero imparable aproximándose al instante del disparo convertido en gol. Imaginemos un tiro de esquina que impacta en la cabeza de un jugador y lo convierte en el más espectacular remate que deja frío al portero. El cuerpo es el asunto, del cual dijo poéticamente nuestro buen Eduardo Galeano: La Iglesia dice: El cuerpo es una culpa. La ciencia dice: El cuerpo es una máquina. La publicidad dice: El cuerpo es un negocio. El cuerpo dice: Yo soy la fiesta... El cuerpo del futbol es una fiesta, en esa fiesta gritamos, reímos, lloramos, cantamos y nos divertimos sea ganando, sea perdiendo, pues el alma del futbol no es ganar o perder sino jugar, divertirse y fraternizar.
viernes, 19 de febrero de 2010
Llegada la hora
El cuerpo de un poderoso de este mundo muerto. Ataúd, flores, esquelas, loas, murmuraciones, perfumes, lentes oscuros, caras de ocasión, más flores. Pasado el rito nace el mito y todo baja a la tierra. En el otro lado del mundo un terremoto se devora a cien mil pobres negros, olvidados del cielo y de la tierra pero más familiares con la tierra de cuyo lodo y polvo nunca se despegaron. Sin ataúd, sin flores, sin esquelas, sin murmuraciones, sin perfumes, sin lentes oscuros, sin caras de ocasión los cien mil pobres negros son apilados por las maquinas excavadoras. Abren un hoyo tan grande como un circo, tan grande como un stadium y ahí los dejan rodar, caer, y con el sólo ritual de las toneladas de tierra son cubiertos .Poderoso o pobre de todo poder, ahí quedan todos los cuerpecillos humanos. Arriba una nube de moscas sonríe. Ha llegado su hora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)