Desde el despertar a esta vida escuché en el hogar de mis padres que el pan de cada día se cosechaba después del trabajo de sembrar la tierra cuidarla y trillar los campos. Pasaron los años y un día me di cuenta que muchos seres humanos queremos el camino corto para llegar a tener abundancia material ,es decir, dinero en la bolsa. Ahí esta ,ante nuestros ojos la galería de los juegos de la lotería, los boletos de tómbolas y las infinitas apuestas a los cavilosa los partidos deportivos y todos los juegos de azar. Además gastamos en preguntarles a los adivinos y a los videntes, a los lectores y lectoras de las cartas sean egipcias, españolas o el tarot. La misma pregunta:¿me llegará dinero del cielo? Las respuestas siempre son alentadoras para los clientes ,para que la esperanza no se apague y el negocio continúe. Pero una muchachita de gruesos lentes y trenzas le preguntó a su profesor enfrente de todos sus compañeros:¿Por qué nunca vemos esta noticia en un periódico: "Adivino gana la lotería"?. La respuesta fue un silencio y una sonrisa.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de diciembre de 2012
sábado, 25 de diciembre de 2010
Algunas lunas
Muchas lunas han pasado, tal vez unas 732 sobre mí y me han dejado algunos de sus rayos. Digo hoy: Ya pinto canas. En el desierto navegamos. Durante el día el sol guía nuestros pasos. De noche son las lunas quienes cuidan nuestros sueños y juegan con nuestros cabellos. Al cabo de tanto juego y rejuego nos llaman pelicanos (1) del desierto.
- Alusión a las aves y al "pelo cano"
martes, 12 de octubre de 2010
Los cuerpos
Tengo un amigo muy viejito y muy futbolero y muy sabio y por tanto muy observador. Comentando sobre la belleza del futbol descubrimos que así como los balones o pelotas de futbol de los primeros tiempos estaban hechos de parches de cuero cocido así son varios los ángulos de percepción sobre esa fiesta que es el futbol. Para algunas personas parece que todo se centra en el balón o en el dinero. Para nosotros, comentadores aficionados de esa fiesta, es el cuerpo el centro de la fiesta del balón. Sí, el cuerpo de lo muchachos que es capaz de correr diez kilómetros en los 90 minutos, el cuerpo que en su plasticidad se enrolla, se tuerce y retuerce, se estira y se contrae, todo en cuestión de un parpadeo. Es el cuerpo, es su impredecible movimiento, la magia de este deporte. Veamos a un portero en acción, veamos a un delantero imparable aproximándose al instante del disparo convertido en gol. Imaginemos un tiro de esquina que impacta en la cabeza de un jugador y lo convierte en el más espectacular remate que deja frío al portero. El cuerpo es el asunto, del cual dijo poéticamente nuestro buen Eduardo Galeano: La Iglesia dice: El cuerpo es una culpa. La ciencia dice: El cuerpo es una máquina. La publicidad dice: El cuerpo es un negocio. El cuerpo dice: Yo soy la fiesta... El cuerpo del futbol es una fiesta, en esa fiesta gritamos, reímos, lloramos, cantamos y nos divertimos sea ganando, sea perdiendo, pues el alma del futbol no es ganar o perder sino jugar, divertirse y fraternizar.
viernes, 11 de junio de 2010
Bosques
¿De qué está hecha la memoria de nuestra infancia? De mil ingredientes de seguro. Entre ellos están la vieja casa de nuestros padres, sueños, juegos, jardín, huerto, escaleras, desvanes, alguna fuente cantaclara, una higuera, un limonero, unos geranios,algún zaguán sombrío lleno de silencio por el que cruzaba a prisa como quien presagia algo y de ese algo quiere estar lejos. Mi amiga Julia, viajando a su infancia rescató unas líneas hermosas:
Escalera crujiente,
trozo de bosque organizado
por el que ir hasta la cumbre
de aquel desván lleno de sueños
Feliz coincidencia la de Julia con mi inolvidable maestro de vida Don Onorio Ferrero quien me enseño a percibir que un objeto llamado silla no era sólo una silla sino un bosque detenido.
Julia Uceda,(1925,Sevilla - ) Hablo de la infancia
Onorio Ferrero (1908,Italia-1988,Lima.Perú)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)