La historia es breve y triste. En
Bangladesh se colapsó un edificio que albergó a unos millares de mujeres
costureras y han fallecido más de un millar. Ropa para el mundo con mano de
obra barata y en condiciones deplorables comenzando por la pésima construcción del
edificio. Las historias de los fallecidos
y de los sobrevivientes nos
llegan al alma. Los trabajadores, removiendo los escombros, encontraron a una
pareja abrazada que así recibió a la muerte. La fotografía tomada por Taslima
Akhter (Time) es y será símbolo del amor ,el cuidado, la protección mutua y
solidaria a través de… el abrazo. De los brazos nacen los abrazos. Los abrazos
nos devuelven a la vida y nos acompañan desde la cuna hasta la tumba.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta protección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de mayo de 2013
viernes, 27 de mayo de 2011
Dichoso 1
Sabido es, por si se nos ha olvidado, que este mundo –como experiencia- es una residencia temporal y en el momento menos pensado nos vamos. Un amigo mío tarareaba de chico en la escuela esta estrofa que entonces ignoré quien la había escrito:
Dichoso el hombre que tiene
casa donde pernoctar
y abrigo para sus hombros
y, para sus labios, pan.[1]
Pasaron los años y me detuve en su contenido pues llegada la noche del mundo quién no necesita un techo protector ,llegado el frío del mundo quién no necesita un abrigo sobre los hombros, llegada la hora del hambre quien no necesita un mendrugo de pan. Por eso, dichoso quien lo tiene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)