Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

Poka Yoke


Una herencia cultural de la sabiduría búdica señala que en este mundo  hay sufrimientos. Los sufrimientos son de dos órdenes: Naturales  -que provienen de la naturaleza misma –tomentas,terremotos,tifones,frío y calor excesivo,etc y Humanos  -que provienen de nosotros mismos. Se suele decir que hay sufrimientos humanos  inevitables y evitables. Gran tarea es vivir de tal manera que evitemos la mayoría de los sufrimientos que son causados por nosotros –cuyas consecuencias dañan a otros y nos lastiman . Los sufrimientos evitables son una forma de errores evitables y hay tres pasos para evitarlos:  Primero, observar lo que estamos haciendo o diciendo, atentamente, plenamente para “prevenir”. Segundo , los errores se dan por las distracciones y en ese instante hemos de actuar en la corrección  -pues ya quedó atrás el prevenir . Tercero, si pese a todo  llegamos al error hemos de poner el correctivo en el instante para que el error no genere un defecto resultante . Ests trilogía o compás de tres pasos se llama en la sabiduría japonesa Poka Yoke = prevenir el error.  ¿Qué es la vivencia de sufrimiento evitable?  Es haber pasado por alto una cadena de errores evitables. Vidas desechas, accidentes fatales, pérdidas cuantiosas de tipo humano y económico, fracaso de los países...tiene en la raíz: no darle importancia a los pequeños errores. 

martes, 16 de julio de 2013

Señales






Nuestra vida esta poblada por señales diversas. Señales para circular, navegar y volar, señales para que no se nos queme el pan y señales para controlar la temperatura y señales para amarla señales son visuales,auditivas,olfativas o una combinación de las mismas. Las señales son avisos, son preventivas de lo que puede suceder. Nosotros emitimos señales con nuestra voz,gestos,mímica y los demás seres las interpretan .Una de las señales que mas nos cuesta manejar es el ruborizarnos o sonrojarnos. Una definición clásica dice[1]: El rubor (conocido coloquialmente como sonrojo) es el enrojecimiento de la piel de la cara; la palabra es a menudo utilizada cuando el enrojecimiento se corresponde a una respuesta emocional, ante  ciertas emociones productoras de ansiedad como vergüenza, culpa, ansiedad, nerviosismo o modestia. El ruborizarse puede también estar asociado a estados de enamoramiento. Ruborizarse no sólo es una señal hacia afuera sino un mensaje sin palabras de nuestro cuerpo que nos dice, con toda precisión ,que tan cerca está… el amor.




[1] Wikipedia

martes, 11 de junio de 2013

Estirar






El país se estira hasta donde de la frazada (cobija)[1] … esta expresión muestra un principio de realismo y de sabiduría práctica. Sin negar que en el mundo de los seres humanos contamos con un margen que nos permite elegir un actitud para cada situación  -social, política, económica-  también es cierto que en los otros órdenes de la vida y de la naturaleza las cosas son como son y en ciertos casos no hay manera de darles la vuelta. Pensemos en los fenómenos naturales venturosos y desventurados ante los cuales casi nada podemos hacer –frío y calor intenso, tormentas, meteoros, etc excepto tomar una actitud previsora y preventiva. Por otro lado el verbo estirar nos refiere a una conducta y actitud esforzadas –y eso espera la vida de nosotros-  aunque sabemos que toda acción humana tiene sus límites naturales.




[1] Expresión empleada por F Mujica, presidente de Uruguay.