La geografía a secas es el estudio de la tierra en cuanto espacio físico con son sus montañas, lagos,ríos, polos, desiertos, bosques etc.
La geografía tiene otras clasificaciones observables como geografía, rural, urbana, política, laboral etc.
Sin embargo hay otra geografía invisible pero no menos real y es la geografía de los sufrimientos humanos, y contiene los millones de mundos humanos marcados por infancia abandonada, adolescencia desorientada, juventud desperdiciada , madurez marginada y vejez olvidada.
Todos tenemos en la mente el mapa del mundo con sus respectivos países.
¿Cómo puede ser el mapa de los sufrimientos humanos mencionados sumados a países en guerra, países colonizados, países saqueados bajo pretextos, bajo cobros de facturas reales o imaginarias? Hagamos un ejercicio de imaginación sobre esta geografía humana del sufrimiento real e invisible y tendremos otra mirada sobre nuestra realidad.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Mapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapa. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de marzo de 2016
jueves, 21 de enero de 2016
Cicatriz
Estar en el mundo implica experimentar golpes, caídas, rozaduras, quiebres, cortes, punsiones, quemaduras.
Recordémonos como niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Se repite el cuadro con diversos escenarios.
Esos instantes dejan huella, dejan cicatriz.
La cicatriz no duele pero es el recordatorio de lo que sucedió, de ese dónde, cómo y para qué.
La cicatriz es una suerte de maestra, nos previene.
El mapa de nuestra vida,
el mapa de nuestro cuerpo,
el mapa de nuestra alma
guarda cicatrices
de diverso tamaño, forma y recuerdo.
Las cicatrices son un diálogo con nuestro pasado,
con gran valor para el presente de nuestra vida.
Sin embargo, "Las cicatrices muestran dónde estuvimos, pero no predicen dónde estaremos"
-Inspirado por Sgt.Harrison Scott /Criminal Minds
Recordémonos como niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Se repite el cuadro con diversos escenarios.
Esos instantes dejan huella, dejan cicatriz.
La cicatriz no duele pero es el recordatorio de lo que sucedió, de ese dónde, cómo y para qué.
La cicatriz es una suerte de maestra, nos previene.
El mapa de nuestra vida,
el mapa de nuestro cuerpo,
el mapa de nuestra alma
guarda cicatrices
de diverso tamaño, forma y recuerdo.
Las cicatrices son un diálogo con nuestro pasado,
con gran valor para el presente de nuestra vida.
Sin embargo, "Las cicatrices muestran dónde estuvimos, pero no predicen dónde estaremos"
-Inspirado por Sgt.Harrison Scott /Criminal Minds
lunes, 1 de marzo de 2010
Mirando al mundo
Los antiguos hablaban de metafísica cuando quería designar una visión del mundo. Hoy no estamos familiarizados con el uso del término metafísica pero sí sentimos la necesidad de construir una visión del mundo que nos proporcione una orientación. Hablar del mundo es una forma de especificar y de ser inclusivos. La visión es amplia, generosa en cuanto que está abierta a todo -aunque no conozcamos su naturaleza. Así, como el ojo humano ve, la metafísica o visión del mundo nos pone ante una topografía y elabora un mapa con los puntos importantes para que podamos movernos. La orientación, por su lado incluye una referencia a lo que es y no es importante, lo que hemos de tener presente, lo que hemos de evitar y hacia dónde dirigirnos. Así como no es fácil y hasta peligroso andar en la tierra con los ojos vendados, así también es riesgoso que pasemos por este mundo sin una visión, sin un mapa, sin una orientación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)