Mostrando entradas con la etiqueta Sed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sed. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

Espejismo





Hay cosas que son propias de esta parte del mundo, de este horizonte del desierto . Si es en el calor ,si es en el frío el desierto nos aguarda con sus sorpresas. ¿Quién no escuchó de su maestro ,en primaria, una descripción de lo que es un espejismo en el desierto o de lo que es un iglú en el Ártico?. El espejismo es para muchos, poco menos que una figura mítica. Para nosotros es parte natural  del paisaje del verano. Lo cierto es que real y metafóricamente , “…nadie puede beber agua de un espejismo.”
[1]
  Cada uno de nosotros sabe cuáles son sus espejismos, viva o no viva en el desierto…




[1] Han Shan

domingo, 21 de julio de 2013

La mano








En medio de los escepticismos humanos  nos encontramos con sorpresas y una  le sucedió al piloto aviador  Antoine de Saint-Exupery en su travesía por los desiertos africanos durante la segunda Guerra Mundial. Encontró la mas grande pobreza material y en medio de ese desierto hubo personas que se quitaron de la boca la escasa ración de agua para compartírsela. En recuerdo de ese gesto anotó en su diario de viaje: Un amigo es alguien que te extiende la mano, pero toca tu corazón. El altruismo genuino no es aquel que da lo que le sobra sino aquello que le es indispensable.

sábado, 29 de enero de 2011

Lo primero es primero

Los humanos tenemos una herramienta muy útil que se llama previsión pero, contradictoriamente, es muy poco empleada y la tenemos en el cajón del olvido. Por causa de la imprevisión se desencadenan situaciones llamadas quejas, regaños, enojos, lamentos, ofensas etc. Cada vez que me veo en una situación semejante me acuerdo de mi maestra Mrs. Mah quien siendo vietnamita me enseñó un proverbio chino que es indeleble: Perfora el pozo antes de que tengas sed.

-Dig the well before you are thirsty





jueves, 18 de marzo de 2010

Pozo

Los maestros de vida son como los puentes y los puentes son de paso para llevarnos de una orilla a otra. Esta convicción sobe la transitoriedad y el no apego hacia las ideas, las cosas y las personas despertó la sabiduría del poeta Hôsai quien nos dejó tres líneas:

El borde del pozo
empapado de agua,
viento del atardecer.

El borde del pozo, empapado de agua por causa del viento, nos lleva a pensar en el otoño o invierno. Imagino el sin número de sedientos que se acercaron al brocal, tomaron de su agua y calmaron su sed. Luego se marcharon. Maestro, puente y pozo de agua son lo mismo…