Mostrando entradas con la etiqueta Generosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generosidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2013

La mano








En medio de los escepticismos humanos  nos encontramos con sorpresas y una  le sucedió al piloto aviador  Antoine de Saint-Exupery en su travesía por los desiertos africanos durante la segunda Guerra Mundial. Encontró la mas grande pobreza material y en medio de ese desierto hubo personas que se quitaron de la boca la escasa ración de agua para compartírsela. En recuerdo de ese gesto anotó en su diario de viaje: Un amigo es alguien que te extiende la mano, pero toca tu corazón. El altruismo genuino no es aquel que da lo que le sobra sino aquello que le es indispensable.

jueves, 27 de junio de 2013

Arde






El amor no tiene una estación como algunos creen .El amor para ser amor es un ser para todas las estaciones. Quizá por ello tuve la fortuna de ser encontrado por una vieja pared  portadora de dos líneas escritas por el buen Antonio Gala  -que una mano generosa copió para todos nosotros. En estas tardes  en nuestro desierto sumergido en el verano abrasador y abrazador lei: No finjas más, no ocultes la excesiva
 hambre de mí que te arde en la mirada. Ecos cordobeses, ecos andaluces, la mirada mora, la fiebre amorosa.





lunes, 25 de febrero de 2013

Amor y dominio

Los seres humanos podemos ser comprendidos,tal vez, como suspirantes y aspirantes del amor. Algunos son practicantes avanzados y han dado muestras de su gran generosidad para con otros seres humanos. Tenemos el caso de los científicos, humanistas, profesores de escuelas, artistas, luchadores sociales y un amplio etcétera. Sin embargo, cada ser humano cultiva una pequeña parcela donde su acción y su presencia transforma al mundo y lo modifica apenas perceptiblemente. Jean de la Fontaine tuvo la feliz imaginación para decirnos: Nadie tiene dominio sobre el amor, pero el amor domina y permea todas las cosas. Me animo a interpretar que en el fondo de las acciones de la mayor parte de los seres humanos, hay una  concienciaintencionalidad dirigida al amor  -y en algunos casos queda nublada y oscurecida. 

martes, 5 de abril de 2011

¿Dónde aprendemos?


El sufrimiento es la gran escuela del aprendizaje humano. Hay verdad en la frase atribuida a Hegel: el ser humano no aprende nada de la historia, pero aprende todo del sufrimiento. Prefiero la formulación de Agustín de Hipona en sus Confesiones: el ser humano aprende del sufrimiento, pero mucho más del amor. Los antiguos greco latinos acuñaron la expresión Amor Fati para describir   a las personas que aceptan que lo llamado bueno como lo llamado malo son partes del mismo fenómeno de la vida y de todos ellos se puede aprender y están en nuestra vida para que despertemos, para que podamos crecer, fortalecernos y hacernos seres solidarios. Pensemos en la naturaleza desatada en forma de terremoto, tsunami y tormenta invernal combinada. Todo ello puede convertirse en gran oportunidad para descubrir quiénes somos y de qué somos capaces. Las mujeres y hombres que dejan huellas benéficas   en este planeta están movidos por esa fuerza cósmica que   mueve el cielo y las estrellas, según dijo nuestro querido Dante, siglos  atrás. Amor que se da, que es generoso, servicial, creativo, solidario.

jueves, 2 de septiembre de 2010

In Memoriam...Germán

Hoy jueves 2 de septiembre, con luna en cuarto meguante se fue de este mundo visible al invisible Germán Dehesa (1944-2010) Un buen hombre columnista -Gaceta del Angel-  escritor, dramaturgo. Muy leído,muy querido por unos, soslayado por otros, mas  para muy pocos... indiferente. De Germán me quedan dos cosas: su valentía de vivir con un cáncer hasta el final y sólo hace una semana lo hizo público. La segunda:  Vivió cada día, cada hora, intensa y conscientemente.Su escritura festiva,a ratos ácida y celebratoria de la vida, nos regaló no pocas sonrisas.Ingenioso y generoso en el cultivo de nuestra amada lengua.Rico en metáforas como aquella inolvidable :tus pecas,islas que me permiten navegar incansablemente en la dulzura de tu Vía Lactea.
Descansa, querido  Germán... en el mundo de la luz.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Gente generosa y de carácter

En nuestro mundo hay seres humanos que destacan por sus aportaciones científicas, literarias, artísticas, políticas y han contribuido al avance de nuestras sociedades. Sin embargo, son las personalidades que han arriesgado sus vidas para salvar a otros quienes reciben nuestra más profunda admiración. Con esa disposición refrendan el proverbio árabe que dice: La generosidad consiste en dar de sí, espontáneamente, antes de que te pidan. Las nuevas como las antiguas generaciones entre las que me cuento damos testimonio del valor del ejemplo vivo de otros seres humanos que sirve como detonador de nuestros recursos espirituales para ser de ayuda y apoyo para otros seres humanos necesitados. Einstein comprendió este punto y dejó constancia resumida en unas inspiradoras líneas: El ejemplo de un carácter grande e íntegro es lo único que puede producir muy buenas ideas y nobles acciones.