Los llamados "nuestros tiempos" no son muy diferentes de "otros tiempos".
Los humanos no siempre tenemos claridad en nuestras ideas.
Los humanos no siempre tenemos serenidad en nuestros sentimientos.
Los humanos no solemos actuar con congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
Nuestra vida suele oscilar entre la claridad y la confusión.
La confusión nos aleja de ese estado de bien estar y bien ser que anhelamos.
Nuestras familias, los grupos humanos, nuestra patria y la humanidad suele caminar a tientas y aunque tiene ojos no ve con claridad a dónde se dirige realmente.
Para completar el cuadro los humanos tenemos el privilegio de estar dotados de "la palabra".
J. Sartre conocedor de ese privilegio anotó en una libreta este brevísimo mensaje:
"Cada palabra tiene consecuencias
Cada silencio tiene consecuencias también..."
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Claridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claridad. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de agosto de 2015
miércoles, 23 de febrero de 2011
Nuestra confusión
Los luchadores sociales, los líderes de multitudes y los filósofos se han ocupado de señalar y fijar los fines a los que la sociedad debe dirigirse. Esos fines constituyen a lo que conocemos como proyecto de nación o utopía –algo que aún no se tiene pero a lo que nos dirigimos y anhelamos hacer real- Los tecnócratas y prácticos se ocupan de los medios, y por eso es que gozamos en el siglo de muchos medios para estar informados, herramientas para un numero casi infinito de actividades. Nuestra sociedad, sin embargo está extraviada pues solemos confundir y pensar que los medios son los fines de la vida y esa es nuestra mayor confusión Por ejemplo para los niños y los jóvenes los reproductores de música, los teléfonos inteligentes, las computadoras parece que son sus verdaderos fines cuando en realidad son medios, utensilios y herramientas tecnológicas para llevan a cabo muchas otras tareas como pueden ser investigar, explorar, aplicar, desarrollar, descubrir, desarrollar sus habilidades y participar en la marcha del mundo de una forma valiosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)