Mostrando entradas con la etiqueta Relatividad del tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatividad del tiempo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2011

Tiempo, arena y mar


Contemplar una silla de madera me devuelve inmediatamente a un bosque, a un árbol, a su entraña. Bosque detenido, tiempo detenido. Cuando voy a mi mar, soy testigo del diálogo ininterrumpido y perpetuo entre el viento, las olas y las arenas. Estando sumido en esos susurros he recordado la pregunta de un amigo enamorado de las mareas: Reloj de arena, ¿hace cuánto se murió tu mar?



lunes, 14 de febrero de 2011

Antes de ahogarnos

Hay un tiempo para cada cosa y no está en nuestras manos el pensar, equivocadamente, que somos dueños del tiempo. Si no es así pregúntenle a un viejo si puede hacer cosas que requiere el vigor de los veinte años o a pregúntenle a un joven de veinte si tiene la experiencia de un viejo. De la misma manera sucede con las familias, las empresas humanas y las naciones. Puede ser tarde, cuando queremos enderezar lo que andaba torcido. Dígase de evitar a tiempo el calentamiento global planetario, el envenenamiento de ríos, mares, aires y tierras. Un día como suele sucederme a menudo me visitó un proverbio chino en un libro que me prestaron y recuerdo que dijo esto: Aquel que ya se ahogó no le molesta la lluvia. En lo personal guardo una pequeña hoja de mi libreta personal para recordarme aquello que me espera y bien sé que tiene su tiempo y no el que a mí se me antoja.



lunes, 10 de enero de 2011

El tiempo, tormenta de arena

Ha llamado mi atención el siguiente experimento. Se entrevistó a hombres como a mujeres de los 5 continentes y se les dio la lista que está a continuación.
1. ¿Reconoce este nombre?
2. ¿Puede decir si es de hombre o de mujer?
3. ¿Puede decir si estas personas son conocidas por haber recibido algún premio en suvida?
4. ¿Conoce usted alguna obra de alguna de estas personas?

Las preguntas fueron dirigidas tanto a mujeres como a hombres jóvenes y adultos, con estudios pre y universitarios.

Harold Pinter

2004

Toni Morrison

1992

Wole Soyinka

1985

Eyvind Johnson, Harry Martinson

1973

Giorgos Seferis

1962

Halldór Kiljan Laxness

1954

Johannes Vilhelm Jensen

1943

Roger Martin du Gard

1936

Grazia Deledda

1925

Gerhart Johann Robert Hauptmann

1911

Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf

1908

Hallazgos:

Una abrumadora mayoría de los entrevistados dijo no reconocer a los nombrados.
Una abrumadora mayoría dudó sobre el género del nombre -si era masculino o femenino-
Una abrumadora mayoría desconoció por completo que esas personas hubieran sido premiadas por algo en su vida.
Una abrumadora mayoría no pudo citar ni una sola obra de las personas citadas.

Cuando los entrevistados preguntaron sobre cuál fue el propósito de la entrevista se le dijo:

Estas personas, en razón de una por cada década, recibió el Premio Nobel de Literatura.
En escasos cien años hasta se duda –por la ambigüedad del nombre si fue hombre o mujer-
En escasos años su obra ha quedado en el desconocimiento y olvido completo.
En su momento y durante un breve tiempo su nombre y su obra fueron escasamente conocidos.

Para terminar, en México se les preguntó a jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad que hoy tienen como máximo 20 años de edad y desconocían abrumadoramente quién fue Octavio Paz –el único mexicano premiado con el Nobel en 1990- y en muchos casos no pudieron citar ni una obra suya mucho menos un poema.

Saque usted sus conclusiones, pero una de ellas es ,sin duda, la tarea del tiempo que como tormenta de arena en el desierto cubre todo y borra las huellas de los pasos humanos. Pese a todo, como grandes montañas en medio del llano, a unos señores llamados Homero, Platón, Shakespeare y Cervantes que vivieron hace muchos siglos …se les sigue leyendo.

- Foto. Grazia Deledda. Premio Nobel de Literatura 1925

miércoles, 27 de octubre de 2010

Reloj

Roberto Cantoral se ha marchado de este mundo a sus 84 años de vida  con una estela luminosa y auditiva que le envolvió durante 60 años de trabajo como compositor de música romántica mexicana. Su canción más famosa y recordada en toda América es Reloj. Recuerdo haber escuchado esa canción a ms escasos 8 años de edad y dejó una gran huella de conciencia en mi vida. En ese instante comprendí, poéticamente, que el tiempo no se detiene sino el instrumento para medirlo .El reloj es un invento humano con gran sentido práctico. El me permitió comprender la diferencia entre el tiempo medido o cronológico y la vivencia subjetiva de su transcurso. Sucede pues que, una hora la puedo sentir como si fuera un minuto y a un minuto como si fuera la eternidad .El reloj de don Roberto se ha detenido en este mundo pero su presencia seguirá haciendo tic, tac en el alma de millones de seres humanos a quienes nos hizo felices con sus inspiradas canciones.

Reloj no marques las horas
porque voy a enloquecer
ella se irá para siempre
cuando amanezca otra vez
No más nos queda esta noche
para vivir nuestro amor
y su tic tac me recuerda
mi irremediable dolor
Reloj detén tu camino
porque mi vida se apaga
ella es la estrella que alumbra mi ser
yo sin su amor no soy nada.
Detén el tiempo en tus manos
Haz de esta noche perpetua
para que nunca se vaya de mí