Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2013

Canciones del pueblo



Las canciones folclóricas o del pueblo y para el pueblo tienen una cualidad que brilla sobre otras. Si se refieren al amor humano lo alientan, el amor que nos arropa si hace frio, el amor que despierta una sonrisa de buen humor y que si es amor del bueno no hay cubeta de agua fría que lo pueda apagar.Esas son las canciones llamadas inmortales, las siempre vivas pues anidaron en el alma de los pueblos y se trasmiten de boca en boca, de alma en alma.


miércoles, 27 de octubre de 2010

Reloj

Roberto Cantoral se ha marchado de este mundo a sus 84 años de vida  con una estela luminosa y auditiva que le envolvió durante 60 años de trabajo como compositor de música romántica mexicana. Su canción más famosa y recordada en toda América es Reloj. Recuerdo haber escuchado esa canción a ms escasos 8 años de edad y dejó una gran huella de conciencia en mi vida. En ese instante comprendí, poéticamente, que el tiempo no se detiene sino el instrumento para medirlo .El reloj es un invento humano con gran sentido práctico. El me permitió comprender la diferencia entre el tiempo medido o cronológico y la vivencia subjetiva de su transcurso. Sucede pues que, una hora la puedo sentir como si fuera un minuto y a un minuto como si fuera la eternidad .El reloj de don Roberto se ha detenido en este mundo pero su presencia seguirá haciendo tic, tac en el alma de millones de seres humanos a quienes nos hizo felices con sus inspiradas canciones.

Reloj no marques las horas
porque voy a enloquecer
ella se irá para siempre
cuando amanezca otra vez
No más nos queda esta noche
para vivir nuestro amor
y su tic tac me recuerda
mi irremediable dolor
Reloj detén tu camino
porque mi vida se apaga
ella es la estrella que alumbra mi ser
yo sin su amor no soy nada.
Detén el tiempo en tus manos
Haz de esta noche perpetua
para que nunca se vaya de mí

lunes, 21 de junio de 2010

La tierra de uno

Desde que el ser humano apareció sobre este mundo ha vivido, sobrevivido, vagabundeado, ha sido trashumante, ha huido, ha sido desterrado, exiliado, ha migrado por ganas, por hambre, forzadamente, siempre de acá para allá, de sur a norte de oriente a poniente, del frio al calor. Nuestro desierto mexicano no es la excepción. Esta es tierra de migrantes, de gente de paso, desde el profundo sur al lejano norte.Quienes dejan su tierra de origen llevan en el alma nostalgias, canciones de sus pueblos, cuentos de su infancia, en pocas palabras la tierra de sí mismo, la tierra de sus padres. Una mujer que amó a su pueblo, escribió bajo el título de Serenata para la tierra de uno

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.



 -Inspirado por Maria Elena Walsh