Mostrando entradas con la etiqueta Distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distancia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

El viaje desde el pasado

Cada vez que abrimos los ojos percibimos la luz del día.  Nuestra vida , la vida, es impensable sin la luz que aporta calor, vibraciones lumínicas que despiertan el crecimiento y nos fortalecen. ¿Que es la luz? Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El término también se utiliza para hacer mención a la claridad que irradian los cuerpos, a la corriente eléctrica y el utensilio que sirve para alumbrar. Sin el concepto de luz no podríamos comprender qué es el tiempo, ni vivirlo ni medirlo. Todos los conceptos mencionados son de una comprensión sencilla. Sin embargo hay dos  detalles sutiles. Primero , la luz proviene de una "fuente de luz" que puede ser natural ,el sol, o artificial. Segundo, toda luz "viaja" desde esa fuente de luz hasta nuestros ojos y tarda un "tiempo" en llegar.  Pensemos ahora en las estrellas, ,las nebulosas y las galaxias que habitan  por millones de millones en el cosmos. Es tan grande su distancia respecto de nosotros que la luz que emiten tarda desde 8 minutos si viene del sol ,hasta millones de "años luz" (1) . Una conclusión maravillosa,asombrosa es: toda luz que perciben nuestros ojos tarda en llegar,por tanto siempre miramos   ¡el pasado! 


(1) 1 año luz = distancia recorrida durante 365 días terrestres a una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo


viernes, 15 de mayo de 2015

Mirar el pasado


The Milky Way
Mi padre gozó,en vida, de la amistad  de un gran ser humano ,emigrante italiano dedicado con pasión a la geología, la física y la astronomía. En una tarde lluviosa del verano  andino recuerdo que le pregunté ¿qué hace un astrónomo?  su respuesta  tardó en llegar como le sucede a la luz. Me dijo: "los astrónomos  trabajamos con el pasado”.  Al notar mi perplejidad sonrió y añadió: “…los astrónomos vemos hacia el pasado siempre. La luz de las estrellas es muy vieja porque está muy distante y hace un grandísimo viaje para llegar a nuestros ojos…así que nuestro trabajo es ver la luz del pasado” A partir de ese momento la perplejidad,el asombro y la curiosidad no sólo no se han retirado de mi mente sino que ocupan una buena parcela de mi imaginación y simpatía.


-Inspirado por la vida del Dr.Parodi.

domingo, 3 de febrero de 2013

Una visión de altura






La Tierra vista desde el Voyager
Desde hace unos cuarenta años los seres humanos estamos familiarizados con los viajes extraterrestres  realizados por cosmonautas y astronautas –según que fueran soviéticos o norteamericanos- Estamos familiarizados con las fotografías y videos del ascenso de los cohetes tripulados en medio de un fuego abrazador seguido de una nube de humo gigantesca y  a los pocos minutos todo se reduce a una estela blanca y fina en las alturas celestiales. Desde esas ventanillas,  los navegantes nos han mostrado un pequeño planeta azul cada vez más pequeño. Los satélites han fotografiado a nuestro hogar convertido en un microscópico puntito luminoso en medio de un mar poblado por millones de millones de fueguitos en medio de la gran oscuridad. Desde esas alturas y esas distancias, ¿qué son nuestros problemas, que son mis problemas?  -esos que, de cuando en cuando, me abruman. He aquí una ventaja  de tales intrépidas navegaciones: me ayudan a redimensionar mis problemas y la importancia que les suelo dar. Cuando me reubico en esa escala, termino con una sonrisa dibujada y los nubarrones, las altas mareas de mi vida vuelven ,como por conjuro, a tomar niveles de serenidad. Esto podría llamarse una visión de altura.