Desde el clarear de los tiempos los humanos movimos lanzábamos piedras para juntarlas y construir un muro, un refugio. Afilábamos carrizos y ramas convertidas en lanzas para cazar animales y tener alimento. Aprendimos a meternos en las aguas y nadar. Tuvimos que caminar, trotar, correr, saltar obstáculos en llanos, cuestas y bajadas. Todos estos movimientos se hicieron por necesidad pero llega el día en que comenzaron a practicarse por gusto, gozo y alegría y nacieron los juegos olímpicos en la antigua Grecia. De entonces al día de hoy se han transformado y se han convertido en un fin en si mismo. Se ha acentuado la competencia en nombre de la propia bandera, y las recompensas económicas y no sólo la búsqueda de superación individual y grupal. De la necesidad se pasó al juego y hoy el juego es una necesidad de las sociedades industriales, sedentarias. Más importante es que a largo plazo descubramos que el ejercicio, el deporte, es una escuela de vida sana, de mejoramiento social, comunitario. Más aún que lleguemos al ocaso de nuestras vidas en las mejores condiciones con disciplina y un habito firme de tener en el centro de nuestra vida diaria la práctica del ejercicio para mantenernos fuertes y mentalmente serenos y entusiastas.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Alegría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alegría. Mostrar todas las entradas
viernes, 19 de agosto de 2016
sábado, 3 de enero de 2015
Brindar
Costumbre antigua la de brindar por el nuevo año. Brindar y deseos van unidos como la piel al hueso. Deseos de salud, dinero y amor. Pero hay algo más. El año nuevo agudiza nuestra conciencia del tiempo ya vivido y del tiempo por venir. Inasible el primero, incierto el segundo. En medio del jolgorio del brindis hay un recordatorio: A vivir y morir hemos venido... agua que vuelve al agua, arena en la arena. Bienvenido el brindis y la alegría y bienvenida la responsabilidad de aprovechar el tiempo que nos quede -sea largo, sea breve-
-Inspirado por J.E. Pacheco, Caracol.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Cuatro estados del ser
En nuestras vidas hay dos reinos vecinos,cercanos y queridos. Uno es el reino del Bien ser. El otro es el reino del Bien estar o Bienestar. Me detengo en el primero o estados del ser. Mi ser puede experimentar gratuitamente alegría, placer, serenidad, felicidad. No da lo mismo un estado que otro.Cada estado tiene sus matices aroma, sabor, textura propio.Esta consideración puede llevarnos horas de conversación y escritura de no pocas cartas. Pero deseo detenerme en la sencilla acción cotidiana de andar o caminar durante un tiempo hermoso como puede ser media hora,una hora o ¡más! Andar armonizado,respirando hondamente y descansando la vista en el horizonte que se acerca es una experiencia que una vez la viviré como placer ,otra vez como alegría,alguna vez como serenidad y también será un estado de felicidad. Según el día,las circunstancias y la vibración de mi ser interior privará en la caminata uno de esos estados del ser y en algunas ocasiones se dará una hermosa mezcla de estados.De todos estos estados del ser, aprecio intensamente la capacidad del andar, de la caminata vespertina, para despertar una sentida serenidad, un aquietarse en movimiento -pues el alma se serena mientras el cuerpo va de paso en paso. En el andar está escondida la serenidad que es uno de los remedios más preciados que puede tener a mano el ser humano -que habita en las ciudades intoxicadas por el ruido,las tensiones,la ansiedad y los miedos. La serenidad habita en el aire,en la brisa, en las piedras, en la superficie del agua,en el murmullo de las hojas, en el crujir suave de mis pisadas hasta impregnarme de esa vibración como cuando la orquesta del cosmos esta armonizada o afinada.
Etiquetas:
Alegría,
Andar,
Bien estar,
Bien ser,
Bienestar,
Caminar,
Estados der ser,
Felicidad,
Placer,
Respirar,
Sentido,
Vespertino,
Vida
martes, 26 de agosto de 2014
Julio,100 años
![]() |
¡Doodle de Google! |
26 Agosto
2014
miércoles, 15 de enero de 2014
Desoladamente
![]() |
Juan Gelman |
Desoladamente
des
sol
hada
mente
Ayer , Juan cambió de habitación y aunque no le veremos, le
sentimos y sentir con todo el ser, es más que el sólo ver. Hoy ,en mi caminar
tempranero, repetí como un mantea la palabra “Desoladamente" y en un recodo del
bosque me visitó esta respuesta: la-hada-de-tu-mente-te-dejó-sin-sol . Potente la mente y más potente la hada a quien le permitimos que maneje a nuestra
mente -e igual nos deja en la penumbra
desolada, que en las claridades resplandecientes y luminosas de la vida.
Descansa en Paz, querido Juan, tu que hiciste de la Paz y la Justicia la
causa de tu poesía exiliada .
-In Memoriam, Martes 14
de Enero de 2014.
miércoles, 27 de marzo de 2013
La olvidada alegría
![]() |
Freude, schöner Götterfunken.¡Alegría, bella chispa divina! |
(1) Freude, schöner Götterfunken,
martes, 1 de enero de 2013
Citrus sinensis
Dice la sabiduría humana
acumulada y trasmitida que hay un tiempo para soñar y hacer realidad, para sembrar,
cultivar y cosechar. Este primer día del año, literalmente, he tomado entre mis
manos unas cuantas naranjas –citrus
sinensis- que me ha regalado el pequeño naranjo que me acompaña en el callado jardín interior.
Aroma, color, textura, resplandor, todo hace honor a su nombre que en otras
lenguas se le dice fruta de oro como
recuerdo asociado al sol. Cierto es,
porque todo fruto en el mundo se gesta gracias al sol, el aire, el agua y el
cuidado amoroso. Unas cuantas naranjas o
narandan en lengua tamil, narensh en
persa, ,narang en sánscrito, naranjah en árabe, laranja
en portugués, arancia en italiano, orange en francés y
aurantium en latín por su recuerdo del oro. Otro mundo será lavar
cada una de las naranjas y tomar una de ellas pelarla lentamente y sentir como
exhala su aceite con ecos lejanos en el tiempo y en el espacio que cubre a toda la evolución. Beberla es oro líquido,
un placer ,una alegría ,un regalo de sorbo en sorbo. El universo cabe en una de
mis pequeñas naranjas cosechadas hoy, en el primer día del año. Día de gratitud
y alegría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)