Mostrando entradas con la etiqueta Disciplina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disciplina. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2016

De la necesidad al juego y el juego como necesidad.

Desde el clarear de los tiempos los humanos movimos lanzábamos piedras  para  juntarlas  y construir un muro, un refugio. Afilábamos carrizos y ramas convertidas en  lanzas para cazar animales y tener alimento.   Aprendimos a meternos en las aguas y nadar. Tuvimos que caminar, trotar, correr, saltar obstáculos en llanos, cuestas y bajadas. Todos estos movimientos se hicieron por necesidad pero llega el día en que comenzaron a practicarse por gusto, gozo y alegría y nacieron los juegos olímpicos en la antigua Grecia. De entonces al día de hoy se han transformado y se han convertido en un fin en si mismo. Se ha acentuado la competencia en nombre de la propia bandera, y las recompensas económicas y no sólo la búsqueda de superación individual y grupal. De la necesidad se pasó al juego y hoy el juego es una necesidad de las sociedades industriales, sedentarias.  Más importante es que a largo plazo descubramos que el ejercicio, el deporte, es una escuela de vida sana, de mejoramiento social, comunitario. Más aún que lleguemos al ocaso de nuestras vidas en las mejores condiciones con disciplina y un habito firme de tener en el centro de nuestra vida diaria la práctica del ejercicio para mantenernos fuertes y mentalmente serenos y entusiastas.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Un trío de voces



Cantan los estudiantes en coro mientras aprenden los rudimentos del inglés:
Las tres D para alcanzar el sueño anhelado 

Deseo
Disciplina
Dedicación

La semilla es tener un intenso Deseo por algo. 
Lo segundo es  la Disciplina u observar ese breve conjunto de normas y prcedimientos -seguidos constantemente-  para llegar al resultado.
Lo tercero, la Dedicación o el empeño y esfuerzo que ponemos en lo que hacemos.

Ese letrero lleva más de treinta años en la misma pared y ha sido fuente de inspiración para muchos niños que ayer cantaron a coro y hoy se comunican en una segunda lengua.

jueves, 26 de junio de 2014

Tarjeta amarilla y roja




Una tarjeta es un cartoncito pero en el nombre, pero el material puede variar y hoy las tarjetas son de reciclados, plástico y no sólo de papel. Las tarjetas tienen diversos usos pero en el campo del  fútbol su vida es reciente. Fue en 1970 cuando se emplearon por primera vez en el partido entre México y la Unión Soviética. La tarjeta amarilla significa amonestación y la roja es expulsión del campo. El campeonato mundial de futbol es una suerte de Torre de Babel. Con las tarjetas ningún jugador se queda sin comprender la consecuencia de sus acciones en el campo de fútbol, más allá de su lengua natal. El árbitro, por su lado, tiene la tranquilidad de ser comprendido sin palabras y el amarillo o el rojo pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte futbolística. ¿Cómo sería este sistema de tarjetas aplicado a los conductores de vehículos, a los deudores de impuestos, en la disciplina escolar o con los diputados y senadores durante los partidos verbales que protagonizan?