Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2015

El ausente

Las voces, las lágrimas, las noticias que llegan a borbotones por todos los medios suelen tener un denominador común: nos trasmiten la presencia del mal en el mundo bajo mil rostros y las 24 horas de cada  día en todos los rincones de nuestro mundo. Las otras noticias parece que no son noticia, que no llegan, que poco interesan. Sería casi infinita la lista de lo malo así que la doy por supuesta. Sin embargo, casi nada nos da paz y serenidad pues nos falta una pieza en todo este paisaje ¿quién crea el mal, dónde se origina el mal, por qué y para qué esta el mal en nuestro mundo,en nuestras atribuladas vidas? Las voces de las religiones, de las filosofía y de las ciencias sin olvida al hombre y mujer de la calle opinan. En medio de ese coro hay una voz  sabia que me acompaña y se las comparto: 


Dios no creó el mal
sino que éste es 
la ausencia de amor
en el corazón humano
-A. Einstein

viernes, 29 de mayo de 2015

Lllamado o no llamado...


C.G.Jung Küsnacht Haus
El mundo oscila entre las muchedumbres que se regocijan en la abundancia, la sensación de seguridad, confort, el disfrute de una vida placentera “de clase mundial” como se subraya hoy para denotar exclusividad. Las otras muchedumbres infinitamente más numerosas rodean al planeta producto de la fuerza centrífuga que los expele a la orilla de la vida y del camino.Migraciones,del sur al norte, viajes de zozobra en barcazas, cruces en el desierto ardiente, marchas de la hambruna, marchas del exilio en Africa, Asia, América Latina. Marchas y desfiles 'glamorosos' documentados por pulcras lentes fotográficas  en un caso y lentes nubladas por la polvareda en la mayor parte de los casos.  En medio de estos mundos está el Dios que es invocado en las necesidades y calamidades y el Dios olvidado y no necesitado por quienes tienen el Dios a su medida llamado Dinero o llamado Ciencia. Sabedor de esto, Erasmo de Rotterdam escribió sobre estos vaivenes de la vida humana y un día Carl Gustav Jung  , inspirado por Erasmo, tomó una pieza de cantera  -que instaló en el pórtico de su casa en Küsnacht, Suiza -y pidió a un maestro cantero que grabara el texto en latín que dice: Vocatus atque non vocatus Deus aderit  - “Se le llame o no se le llame Dios está presente”- Notable recordatorio de lo incondicional del amor. Es un eco de esa historia del hijo que se va de la casa y un día  -mucho tiempo después-  decide volver  y descubre que su padre nunca dejó de esperarlo.

martes, 11 de febrero de 2014

Un asunto


AY
La historia humana ha sido y es una sucesión de dominaciones y opresiones . Para lograr el bienestar y el poder,  se emplean todos los medios -al precio que sea. 

Los políticos se adornan, los politólogos se adornan igual o más  para explicar la raíz de este árbol que da semejantes frutos de sufrimiento.

Entre todas esas voces llamadas autorizadas y solemnes se oyó la voz de Don Ata cantar sin grito ni estridencia pero con la contundencia de quien ha andado muchos caminos  a caballo:

Hay un asunto en la tierra
más importante que Dios.

Y es que nadie escupa sangre
pa que otro viva mejor.


sábado, 25 de enero de 2014

Dicen los que saben que las necesidades de los seres humanos van mucho más alla del consabido comer, beber, dormir, y que en otro orden de cosas más sutiles tenemos la necesidad de pertenecer a diferentes grupos humanos  -comenzando por nuestra familia de origen-  y en esos grupos podamos participar y consiguientemente ser aceptados, reconocidos y hasta  queridos.  La pregunta que le preocupa a no pocos seres humanos es ¿qué sucede si me rechazan?  Surge el sentimiento angustioso de no caerle bien a un conjunto de personas. ¿Que puedo hacer?  le preguntó un niño de 8 años  a su mejor amigo y la respuesta contundente fue: No te angusties si no le caes bien a todos que ni Dios le cae bien a todos… Sabiduría que encierra la necesidad de hacer cambios en nuestra manera de pensar -entre otros cambios importantes.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Caer bien






A una buena parte de los seres humanos nos interesa y nos ocupa el tema de nuestra reputación, es decir, que los demás seres humanos nos tengan en buen concepto y hablen bien de nosotros –sobretodo cuando pensamos que somos gente  que pretende ser honrada. Y este interés y esta ocupación puede tornarse en preocupación y ansiedad en algunas etapas de la vida. Pese a todo lo dicho es más importante que andemos en paz con nosotros mismos pues los demás sólo conocen una parte pequeña de nuestras vidas y no tienen acceso a nuestra verdadera intencionalidad que guía a nuestras acciones ,errores y omisiones. Recuerdo a Don Miguel un buen maestro de filosofía quien nos regaló un buen antídoto para este problema: No te preocupes demasiado por lo que dicen de ti, ni siquiera Dios ha logrado caerle bien a todo el mundo [1]. Recordar  esta frase ha sido un regalo y me ha dibujado una sonrisa.






[1] Inspirado por Miguel,Filosofía un amigo tuitero.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Hablar y escuchar

Sabidas y viejas son las disputas entre gente religiosa y gente científica .Sabidas y viejas son las disputas al interior de los grupos religiosos y científicos. Una muestra de ello es que un mismo hecho que es considerado positivo y valioso de un lado es considerado negativo y sospechoso del otro lado. Digamos que la inmensa mayoría de personas creyentes ven como lo más natural el decir: Yo hablo con Dios. Pero si alguna de esas personas va con los demás y les anuncia contundentemente: Dios me ha dicho tal cosa. ¿Qué sucede en ese momento? La mitad de los oyentes lo podrá en duda, la otra mitad tal vez lo rechazará. Si la misma afirmación la escuchan personas con formación científica medianamente rigurosa, la mitad lo pondrá en duda y la otra parte creerá que dicha persona padece de una psicosis. El punto a concluir es que la gente acepta que el ser humano le hable a su Dios. Parece ser que Dios sólo escucha, pero no habla clara y directamente con los seres humanos.