Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2016

Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





Tocar

Glíptica,MUNAL.CDMX
La pintura se ve
La música se escucha
La literatura se lee
pero a la escultura la tocamos

El Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México
ha inaugurado su gliptoteca. -glyptós,piedras labradas,esculpidas / theca,lugar  -de colección y exposición de esas piezas. Algunas réplicas están expuestas para que los asistentes vivan  la experiencia del tacto, la revelación de la temperatura, la textura y la vibración de las obras.
Un niño pasó su mano cerrando los ojos. Comentó: "...está tibia,vive "

El tiempo de gestación de una escultura varía dependiendo del material: mármol,metal,piedra genérica,madera. Sin embargo, el golpe a golpe es inevitable. Entre golpe, respiro y entre respiro, golpe, la paciencia. De golpe , materia, espíritu y paciencia está compuesta la escultura -viva y flotante  en la mente del escultor.





jueves, 8 de agosto de 2013

El secreto de la vida






Cada ser humano tiene sus ideas, creencias y convicciones sobre qué es la vida y para que se ha de vivirlos artistas de todo género suelen vivir intensamente lo que viven el ser humano común y corriente. Me asombra y aprecio mucho lo dicho por Henry Moore el sensible escultor inglés: El secreto de la vida es tener una tarea, un propósito, algo a lo que someter toda tu vida, algo a lo que das todo, cada minuto de tu día por el resto de tu vida. Y lo más importante de todo es que eso debe ser algo que jamás puedas lograr. El nos dio sus esculturas y en ellas se dio por completo  -hasta el punto de pedir que la gente tocara el mármol, la piedra, el granito, el bronce base de sus obras, especialmente los ciegos para que se deleitaran con la temperatura, volumen y textura  de los materiales.








martes, 4 de diciembre de 2012

La visión

La escultura  en los labios de Miguelangel :He visto al ángel en la piedra y he tallado hasta que lo he liberado. Es una tarea compuesta de paciencia ,perseverancia,precisión. Es un formidable trabajo que permite liberar del mármol lo que previamente habita en la mente del artista.Cuando los espectadores solo percibimos una gran pieza de mármol el escultor tiene la visión plena de lo que desde la eternidad habita en el silencio de la montaña y espera ver la luz del día.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Un viaje por tierra y mar y otro en la imaginación





Polvaccio,Carrara.Italia.
Cuando pienso en Italia ,hay un grato momento cuando mi mente e imaginación vuelan al norte a las montañas  donde esta Carrara o las montañas blancas  que guardan la memoria de nuestro planeta -pues su entraña está llena   plena de mármol considerado como el más fino del mundo  -después de dos mil años de extracción. Phillips Brooks dijo: Las montañas estaban  llenas de mármol antes de que florecieran las estatuas en el mundo. Cuando el mundo despertó después de la larga noche medieval un joven escultor de 24 años  paso largo tiempo en esa cantera hasta que un día instruyó a los cavatori para que cortaran un gran trozo de mármol. Con grandísimos trabajos fue rodado sobre troncos y animales de tiro lo condujeron hasta el puerto donde una embarcación lo llevó a Roma. En el silencio de su taller  y en aislamiento total del mundo, el escultor liberó del mármol la imagen que previamente tuvo en su imaginación y nació La Pietá  o imagen  emblemática de todas las mujeres que han perdido a un hijo asesinado y a quien contemplan en su regazo. Un año de trabajo frenético, durmiendo vestido, alimentándose frugalmente y con escasas horas de descanso dieron  a luz  la obra que conmueve a todo ser humano que la contemple.Ante la duda que corrió en Roma sobre la paternidad de su obra el escultor por primera y única vez tomo el cincel y grabó una frase en la cinta que cruza el pecho de la madre dolorida: Michaelangelus Bonarotus Florent(inus) Faciebat ("la hizo Miguel Angel Buonarroti el florentino").