Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

Conocer y conocernos

Cuando estamos enojados,llegamos a decir: "...eres un animal, te comportas como una bestia...
Por otro lado elogiamos que tenemos libertad, o libre albedrío y eso nos hace diferentes a todos los demás seres vivos y nos pone en la cúspide de la evolución, pero olvidamos que lo anterior es cierto si de veras empleamos nuestra libertad correctamente. 
El panorama  de nuestra historia nos desmiente con frecuencia: comenzando por la guerra y las guerras interminables.
Nos expresamos de los animales como si fueran despreciables pero en el fondo los envidiamos. Pienso en  D. Wilson: "... el hombre es capaz de cualquier cosa: mentir, engañar, matar. El perro, sin embargo,  en todas las circunstancias actúa fiel a lo que es y esa congruencia la envidiamos" El drama humano de nuestra libertad sigue resumido en : "hago el mal que no quiero y no hago el bien que veo"

jueves, 17 de diciembre de 2015

Acción e intención

Lo contrario a la atención es la distracción. La atención es una manera de estar enfocado en un punto, atento.  Sin embargo la atención no basta si no está unida a la intención que es la manera de disponerse para algo. Pero sucede que nos quedamos en esta cumbre menor y no alcanzamos nuestro más íntimo propósito. Esta es una secuencia, un proceso compuesto de varios pasos que nos lleva de la mano al reino de la acción. Sólo la acción transforma la realidad. Este principio se aplica a todo el reino de la realidad: la natura, la cultura y a la vida humana  en toda su complejidad. Hoy me quedo con la breve expresión que dice: “La acción más pequeña es mejor que la intención más grande”.




sábado, 1 de agosto de 2015

El para qué de nuestra libertad...

¿Quién no desea ser libre, sentirse libre, vivirse libre?  
Como se suele decir en el pensamiento hebreo al desear intensamente a la libertad hay que recordar que primero fuimos esclavos de algo o de alguien y por eso nuestro amor a la libertad va en en proporción similar. Quien más aprecia  la libertad es quien se supo preso, cautivo, limitado, aterrorizado, asustado. Por eso y por sus raíces hebreas A. Einstein dejó esta anotación en un cuaderno: Nuestra meta ha de estar libres de la prisión para  ensanchar nuestro círculo de compasión  y abrazar a todas las criaturas vivientes y a la totalidad de la naturaleza en su belleza.

jueves, 23 de abril de 2015

¿Dónde aprendemos?




Hay una vieja discusión sobre ¿dónde aprendemos mejor sobre lo que es la vida? Algunos estudiosos ,siguiendo a Hegel, opinan : “… aprendemos de la historia que nosotros no aprendemos de la historia”.
Otros estudiosos que están cercanos a la gente común y corriente como L.Boff opinan: “…digo que nosotros no aprendemos de la historia sino del sufrimiento”  
 A mi me parece  que el sufrimiento es un gran maestro que nos enseña tres cosas:  1. nadie lo desea.  2.El sufrimiento lo queremos erradicar cuanto antes de nuestras vidas.  3.Para no repetir el mismo sufrimiento hemos de escudriñar en las causas y todo eso es una tarea de acción urgente y presente.

martes, 15 de abril de 2014

Movibles

Vivir y vivir plenamente requiere de ese ingrediente indispensable llamado movilidad, acción. Todo comenzó, cumplido el tiempo, cuando nos movimos para nacer y salir de nuestra madre. No moverse para nada ... ya sabemos qué significará un día. Pero mientras eso llega hay una trilogía de actitudes nuestras ante la vida y así lo aseveran los viejos sabios de nuestro desierto: "...los humanos nos dividimos en tres clases: los inamovibles, los móviles y los que de veras se mueven y hacen lo que hay que hacer" 

sábado, 29 de junio de 2013

Sencillo oficio


Dicen los que saben, que somos gracias a una poderosa armonía entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Es decir, la mente, el corazón y las manos. El asunto de vivir plenamente depende de esa delicada armonía donde no faltan los extravíos como querer que el corazón piense o que la mente sienta. Antonio Gala hizo gala de su sensibilidad cuando nos dejó estas líneas. Quizá el amor es simplemente esto: 
entregar una mano a otras dos manos…maquina la frente tortuosos caminos
 y el corazón con frecuencia se confunde,
mientras las manos, en su sencillo oficio,
torpes y humildes siempre aciertan… en entregar una mano a otras dos manos.